Organizaciones exigen la presentación con vida de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, víctimas de desaparición forzada

Organizaciones pertenecientes a la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), familiares y ciudadanos, se pronuncian a un año de la desaparición forzada de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia.

Por Alejandra GS/@AleGonSol

Fotografías: Andrea Amaya / @and_amaya17

16 de enero del 2024.- El día de ayer, la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) se pronunció a un año de la desaparición forzada del profesor Antonio Díaz, defensor del medio ambiente y comunero de Aquila, Michoacán y del abogado Ricardo Lagunes, defensor de derechos humanos, colectivos y tierras ejidales.

El domingo 15 de enero del 2023 Ricardo Lagunes y Antonio Díaz se encontraban participando en una asamblea comunitaria, posteriormente fueron víctimas de desaparición forzada al trasladarse a través del Cerro Ortega, región que limita a Michoacán y Colima.

Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, víctimas de desaparición forzada

Antes de su desaparición realizaban la defensa legal de la comunidad de Aquila, pedían que se cumpliera la libre elección de sus autoridades comunales y la garantía de los acuerdos con la minera Las Encinas. Tiempo atrás, Antonio y Ricardo ya habían denunciado ante autoridades estatales y federales, amenazas recibidas en su contra, y de otros integrantes de la comunidad, pidiendo su intervención, sin embargo el llamado fue ignorado.

Ante la noticia de la desaparición de Antonio y Ricardo, organismos internacionales reaccionaron de manera inmediata. El Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas (CED), emitió acciones urgentes para exigir la búsqueda e investigación y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), también emitió medidas cautelares en las que solicitó la búsqueda inmediata.

A pesar de contar con un plan de búsqueda, las familias continúan sin tener respuestas. Actualmente dos personas se encuentran detenidas a la espera de juicio por su presunta participación por el delito de desaparición, derivado de las investigaciones.

Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, víctimas de desaparición forzada

“La desaparición de Ricardo y Antonio no es aislada, pues en los últimos 15 años han desaparecido más de 93 personas defensoras ambientales en México, 62 de ellas por defender el territorio indígena ante proyectos de minería y de tala clandestina de madera”.

“A un año de la desaparición de Ricardo y Antonio, las familias de los defensores han vivido en carne propia la realidad que miles de buscadores y buscadoras de desaparecidos en México encuentran como respuesta: simulación, superficialidad en los compromisos de búsqueda e investigación y revictimización desde todas las esferas gubernamentales”.

El pasado 14 de enero, se realizó una manifestación pacífica y una velada frente al Palacio Nacional en la Ciudad de México, en la que se llevaron a cabo diversas actividades como la colocación de mantas y cantos, para exigir justicia, a un año de la desaparición forzada del profesor Antonio Díaz, y del abogado Ricardo Lagunes y de todos los desaparecidos y desaparecidas en el país.

Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, víctimas de desaparición forzada

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here