Organizaciones hacen llamado al Estado mexicano para detener violencia

Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC) hicieron un llamado al Estado mexicano para detener la violencia y desaparición forzada, en Chiapas, Oaxaca y Sinaloa.

Por Alejandra GS/ @AleGonSol

Ciudad de México, 25 de octubre del 2024.- El día de hoy a través de un comunicado, el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC) hicieron un llamado al Estado mexicano para detener la violencia y desaparición forzada, en Chiapas, Oaxaca y Sinaloa.

En dicho pronunciamiento expresaron y condenaron los recientes hechos que han vulnerado derechos y han cobrado la vida de defensores y periodistas en México. En particular el asesinato del padre defensor Marcelo Pérez, en Chiapas, el pasado 20 de octubre; la desaparición de la defensora Sandra Domínguez en Oaxaca, el 4 de octubre; y las agresiones al periódico el Debate, incluida la desaparición de uno de sus colaboradores, Sergio Cárdenas Hernández, el pasado 17 de octubre en Sinaloa.

Además mencionaron que dichos acontecimientos muestran la grave crisis de seguridad que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos y la libertad de expresión.

“Según cifras de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH), en 2024, al menos 7 personas defensoras han sido asesinadas por presuntos motivos relacionados con su labor. Desde 2017, al menos 134 defensores han perdido la vida en circunstancias similares. En el ámbito periodístico, según Article 19, este año se han registrado 3 asesinatos de periodistas por presunta relación con su trabajo, mientras que desde 2017 se han contabilizado 67 asesinatos”.

“Hacemos un llamado urgente al Estado mexicano para que se comprometa a fortalecer la protección y búsqueda de las y los defensores y periodistas en riesgo, a través de la creación de políticas públicas efectivas que garanticen su seguridad. Es imperativo robustecer el Mecanismo de Protección y el rol de las fiscalías estatales y de la Fiscalía General de la República, asegurando que cumplan con sus objetivos de salvaguardar a quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión”.

Finalmente exigieron:

  1. Avances en las investigaciones del asesinato del padre Marcelo Pérez.
  2. Seguridad para las personas defensoras y comunidades en Chiapas.
  3. Investigación de las agresiones contra el periódico el Debate y la búsqueda efectiva de su colaborador.
  4. Búsqueda eficaz de Sandra Domínguez, defensora de los derechos de las mujeres en Oaxaca.

 

 

Nacional

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de las sorpresas. Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo y que lo más trágico...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, los...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here