Organizaciones reconocen la gran labor del Gobierno Indígena Comunitario de San María Ostula

Diversas organizaciones reconocieron el gran trabajo del Gobierno Indígena Comunitario de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán. La comunidad Santa María Ostula, es uno de los lugares más seguros del país, a pesar de estar en una de las zonas más violentas.

Por Alejandra GS / @AleGonSol

8 de marzo del 2024.- El día de ayer la Red TDT Todos los Derechos para Todas y Todos, emitió un comunicado en el que reconoció la importante labor del Gobierno Indígena Comunitario de Santa María Ostula por la defensa de los derechos colectivos y la generación de las condiciones de seguridad para su territorio.

La comunidad indígena nahua de Santa María Ostula se encuentra en la región costa – sierra del Estado de Michoacán, rica en recursos naturales, minerales y forestales. Sin embargo existe conflicto entre diferentes grupos del crimen organizado por el control del territorio y sus recursos lo que ha ocasionado cientos de desapariciones y asesinatos.

“En este contexto, las y los habitantes de la comunidad indígena Nahua de Santa María Ostula, han entendido que solo la unidad, el trabajo comunitario, el fortalecimiento de sus sistemas normativos internos y el cuidado de la madre tierra, pueden generar una alternativa para generar condiciones de vida digna dentro de su territorio” refirieron.

Desde el 2011, las 24 comunidades que integran Santa María Ostula han reforzado sus sistemas normativos internos de acuerdo a su derecho como pueblo indígena a la libre determinación, según los términos constitucionales y tratados internacionales, Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Convención de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Los grupos del crimen organizado mantienen controlada gran parte de la región costa – sierra de Michoacán intentando entrar a los terrenos comunales de Ostula, provocando violencia. En respuesta de estos ataques, la comunidad ha logrado ahuyentar dichas acciones a través del diálogo.

“Desde las organizaciones de la sociedad civil saludamos el trabajo comunitario que desempeña el gobierno indígena de la comunidad de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán, que en los últimos 15 años se ha hecho patente y notorio en la defensa de sus derechos colectivos como pueblo indígena, así como de sus recursos naturales” mencionaron.

“Llamamos a los gobiernos municipales de Aquila, Chinicuila y Coalcomán, gobierno del estado de Michoacán y al gobierno federal a que, en el ámbito de sus competencias, coadyuven con el Gobierno Indígena Comunal de Santa María Ostula y su Guardia Comunal, con pleno respeto y reconocimiento a sus derechos constitucionales y en atención urgente ante la crisis de seguridad manifiesta en los recientes actos de violencia en contra de la comunidad” expresaron.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here