Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo” firmado en conjunto por diversas organizaciones no gubernamentales, así como organizaciones sociales las cuales se unieron para exigir que gobierno de México brinde seguridad a la población civil de la Región de la Frontera y la Sierra de Chiapas asediado por grupos criminales.

Por Rafael Moreira

Ciudad de México, 30 de septiembre 2023- Organizaciones sociales, unieron su voz para mostrar su apoyo a las exigencias de las arquidiócesis de San Cristóbal de las Casas y de Tapachula ante el aumento de la violencia generado en el estado de Chiapas por parte de grupos de la delincuencia organizada y con la complicidad de las autoridades en todos los niveles de gobierno.

Exigen al gobierno federal y al gobierno de la estatal, así como autoridades municipales de Chicomuselo, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Amatenango de la frontera, Motozintla, Siltepec, Comitán, Mazapa de Madero, La grandeza, Bella Vista, Bejucal de Ocampo y El Porvenir, así como también a organismos en defensa de los derechos humanos nacionales e internacionales para que tomen cartas en el asunto ante el aumento de la delincuencia organizada quienes disputan el control del territorio con prácticas que aterrorizan a la población local.

El reclamo viene luego de que hace más de dos años ha incrementando la violencia y el control por medio del “terror y la violencia armada”, en consecuencia, estos actos han llevado a la población a estar expuesta y ser obligada a participar en bloqueos, movilizaciones o en enfrentamientos a favor de alguno de los bandos en disputa.

Para entrar más en contexto la Región de la Frontera de México con Guatemala en Chiapas ha sido víctima del asedio de la dos bandos antagónicos de la delincuencia organizada luego del asesinato de una persona vinculada a una de estas organizaciones en 2021, y siendo esta región un corredor estratégico para el tráfico de estupefacientes han obligado a los habitantes a vivir en el terror.

La sociedad civil de la esta región es convertida en un escudo de guerra, con cortes a suministros básicos como alimentos, gasolina, gas lp, luz eléctrica o servicio de compañías de telefonía móvil. Los constantes ataques que sufre la población los mantiene en un miedo constante, además temen por represalias de estos grupos si tratan de desplazarse

Entre las denuncias manifestadas por la población civil está el incremento de la violencia como asesinatos, desapariciones forzadas, amenazas, extorsiones como “cobro de piso”, toma o irrupción de asambleas comunitarias, reclutamiento forzado, despojo de bienes y medios de vida, la interrupción de la vida cotidiana de la población, así como la suspensión indefinida de clases y de servicio de salud.

Es por ello que en el pronunciamiento se exige al Estado mexicano de: brindar atención integral a la población; brindar atención urgente a las víctimas por desplazamiento forzado y generar condiciones duraderas para su pronto retorno y seguro; atender las necesidades humanitarias de alimentación, salud y refugio ante la emergencia garantizar la seguridad para el libre tránsito de la población; realizar una investigación exhaustiva que identifique a los responsables de la violencia y que se imparta justicia; así mismo implementar una estrategia integral garantizando la seguridad de la población sin la militarización prolongada como una respuesta duradera para lograr una pacificación real y estructural.

Además también piden garantizar la seguridad de periodistas, personas defensoras de derechos humanos, defensores del territorio y ciudadanía en general en Chiapas, específicamente en la Región Frontera y Sierra.

Para concluir se hace un llamado a la población en general para su solidaridad. empatía y observación de lo que sucede en las regiones donde se agudizan estos hechos en la Región Frontera y Sierra. Velando por la garantía de derechos humanos y el cese a la violencia generada en las regiones mencionadas.

Para leer el pronunciamiento da click aquí

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here