“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de Jalisco se manifestó este 5 de abril a las calles para defender sus derechos y denunciar un clima de retrocesos y violencia institucional. La marcha, convocada bajo el lema “Orgullosxs y Sin Miedo”, buscó visibilizar la resistencia frente a decisiones del Congreso local que vulneran a las infancias trans y refuerzan discursos de exclusión.

Por Miguel Ángel Vidal / @ZonaDocs

Ciudad de México, 7 de abril 2025.- La cita fue a las afueras de Casa Jalisco, una movilización que inició con la lectura del pronunciamiento donde se especificó la exigencia al Congreso del Estado de Jalisco y al Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, el cumplimiento de su obligación de garantizar los derechos humanos de todas las personas, sin distinción. Seguido de una clausura simbólica a Casa Jalisco, residencia oficial del titular del Poder Ejecutivo.

La marcha arrancó alrededor de las 5:15 de la tarde en Casa Jalisco, y avanzó hasta el Congreso del Estado, donde las y los manifestantes denunciaron discursos de odio emitidos por actores políticos, así como un ambiente institucional hostil hacia la diversidad sexual y de género.

“La importancia de salir a marchar el día de hoy es que los derechos de todas, todos y todxs están en riesgo. Cuando un grupo de derechos se vulnera, se negocia, retrocede, están dando un mensaje de que cualquier derecho de cualquier persona puede ser borrado, robado, arrancado y esto legitima la violencia”, expresó Aurora Lucero, participante en la manifestación.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Entre las principales demandas destacó la crítica al Congreso por negarse a legislar sobre el derecho a la identidad de género para infancias y adolescencias trans, desobedeciendo así un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Las y los participantes advirtieron que no permitirán más retrocesos y recordaron que su lucha es interseccional: feminista, ambientalista, antirracista y por los derechos de los pueblos originarios. “Salimos a las calles antes de que nos quiten lo nuestro”, sentenciaron.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

A su llegada al Congreso del Estado, se reafirmaron las exigencias de esta movilización:

    1. La sentencia de la Suprema Corte sobre el reconocimiento de las infancias y adolescencias trans no se ha cumplido.
    2. Las personas lesbianas, bisexuales y homosexuales siguen sin acceso pleno a sus derechos, las políticas públicas de inclusión son sistemáticamente omitidas, lo que atenta contra los derechos humanos.
    3. La violencia institucional y el discurso de odio no son hechos aislados: son síntomas de una política que busca negar derechos fundamentales.
    4. Las personas trans y no binarias siguen enfrentando exclusión legal, discriminación y falta de acceso a servicios esenciales como: salud, educación y empleo digno.
    5. Las mujeres y personas gestantes ven amenazado su derecho a decidir sobre sus cuerpos, mientras aumenta la violencia feminicida.
    6. Las personas con discapacidad sufren exclusión y recortes presupuestales que afectan su derecho a la inclusión.
    7. Los pueblos indígenas y las comunidades que defienden su territorio enfrentan criminalización y represión.

“Exigimos que se termine la invisibilización de nuestras demandas en las políticas públicas y que se frenen los discursos de odio desde el gobierno y el Congreso de Jalisco. Un retroceso en un derecho pone en riesgo todas nuestras causas, luchas y conquistas”.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Al final de la manifestación se entregó un pliego petitorio a las y los representantes del Congreso y a los titulares de la Comisión de Derechos Humanos presentes. Al igual que en Casa Jalisco, se hizo la clausura simbólica del Congreso del Estado.

Con dos etiquetas de “CLAUSURADO”, rodeado con una cinta que dice “PELIGRO/DANGER” fue como terminó la movilización. Algunxs participantes se quedaron a las afueras del reciento para Voguear, otro acto de protesta que transmite la fuerza, lucha y resistencia de la comunidad LGBTIQ+ y de todas las luchas.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Nacional

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Palestina condena masacre en escuela de Gaza y exige acción internacional ante crímenes de guerra

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino denunció el brutal bombardeo israelí contra la escuela Dar Al-Arqam, donde murieron al menos 29 civiles, en su mayoría niños y mujeres. Acusó a la comunidad internacional de complicidad por no detener la agresión.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Palestina condena masacre en escuela de Gaza y exige acción internacional ante crímenes de guerra

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino denunció el brutal bombardeo israelí contra la escuela Dar Al-Arqam, donde murieron al menos 29 civiles, en su mayoría niños y mujeres. Acusó a la comunidad internacional de complicidad por no detener la agresión.

Estudiantes de la UdeG exigen en Palacio de Gobierno la aparición con vida de Axel Ríos Urzúa

A diez días de su desaparición, alumnos y colectivos marcharon desde Plaza Universidad hasta el Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir a Pablo Lemus la localización con vida del estudiante de la Escuela Politécnica.

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here