OSC y la Industria Automotriz Alemana lanzan en México el Mecanismo de Reclamación de Derechos Humanos (MRDH)

Se implementa el Mecanismo de Reclamación de Derechos Humanos (MRDH) en México, para reportar violación a Derechos Humanos ocasionadas por la industria automotriz, Organizaciones de la Sociedad Civil piden el compromiso a largo plazo de las empresas involucradas y el gobierno.

Por Verónica Rojo/ @veca_rojo

Ciudad de México, 08 de mayo del 2024.- El pasado 07 de mayo del año presente en la Ciudad de México, después de ser dialogado durante 4.5 años en Alemania el MRDH y negociado con las Organizaciones de la Sociedad Civil de México, se abrió el mecanismo de reclamación de quejas con el objetivo de reparar y así mismo brindar apoyo a la resolución de casos potenciales presentados por personas afectadas a la violación de Derechos Humanos, que han sido ocasionadas por empresas encargadas del suministro de la industria automotriz alemana.

A este mecanismo se sumaron, BMW, Mercedes Benz y ZF Friedrichshafen que participaron en la implementación del mecanismo, implicando su contribución a la reparación.

Es importante el funcionamiento del MDRH, debido a que en México se extrae materia prima para el procesamiento y finalización de vehículos, siendo uno de los países socios más importantes para la industria automotriz alemana, haciéndolo corresponsable de la violación a Derechos Humanos y al implementar el mecanismo debidamente se tiene la oportunidad de reparar el daño a las personas afectadas.

“Es esencial que el mecanismo ponga los intereses de los titulares de derechos en México en el centro. La participación de la sociedad civil es crucial para esto: tanto a corto plazo para construir confianza con los afectados y apoyarlos en la presentación de reclamaciones, como a largo plazo para el monitoreo y el desarrollo estratégico del mecanismo”.

En el boletín del Lanzamiento del Mecanismo de Reclamación de la Industria Automotriz Alemana en México se indica que el MDRH está en fase piloto, por lo que su financiamiento está designado hasta finales del 2025, sin embargo, se requiere del compromiso de las empresas y el gobierno para que se pueda emplear a largo plazo.

“Los mecanismos de reclamación efectivos deben ser legítimos, accesibles, predecibles, equitativos, transparentes, compatibles con los derechos humanos y una fuente de aprendizaje continuo de acuerdo con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Esto es esencial para prevenir violaciones de derechos humanos y proporcionar remedio y reparación efectivos para los afectados”.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Verónica Rojo
Verónica Rojo
Periodista y creadora de contenido en Somoselmedio, enfoque en perspectiva de género, desaparecidos, lucha por los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+, entre otros. Comunicóloga y culturologa por la UACM.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here