Otorgan el primer estatuto comunal en lengua indígena en México a la comunidad Me’Phaa de San Miguel del Progreso

Por Kasandra Machuca/@kasmachuca

Ciudad de México.- El 05 de noviembre de 2021.- La comunidad Me’Phaa de San Miguel del Progreso (Juba Wajiín), obtuvo el primer estatuto comunal para su inscripción ante el Registro Agrario Nacional (RAN) en lengua indígena en México.

Con esta ley se otorga la validación y regulación de sus prácticas, la reproducción de la vida comunitaria y sobre todo la protección del territorio de San Miguel del Progreso, (Juba Wajiín) municipio de Malinaltepec, Guerrero.

Dicho estatuto está comisionado por autoridades del núcleo agrario, quienes fueron calificados en una acta ante la asamblea el pasado 14 de diciembre de 2019; Sin embargo para poder reconocer a las autoridades agrarias y fortalecer el sistema normativo, es imprescindible que el Registro Agrario Nacional califique el acta como legal.

Lucha contra la Ley Minera

En el 2011, San Miguel del Progreso, como pueblo Mè’phàà y como núcleo agrario, inicio una lucha contra las actividades de exploración y explotación minera que pretendían despojar a sus habitantes de sus tierras, pues la Secretaría de Economía otorgó a la empresa minera de nombre Minera Hochschild México S.A. de C.V. dos concesiones “Reducción Norte de Corazón Tinieblas” y “Corazón de Tinieblas”.

Acto seguido en abril del mismo año, los pobladores de San Miguel del Progreso 

(Júba Wajiín) acordaron en una Asamblea General rechazar toda actividad minera, interponiendo un amparo contra dichas concesiones, caso que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Aunque la empresa desistió de las concesiones, para el año 2015 la Secretaría de Economía volvió a emitir la “Declaratoria de Libertad de terrenos 02/2015”, en la que se ofertan las tierras de San Miguel del Progreso para que otra empresa solicite o adquiera las concesiones.

Frente a este nuevo ataque, el pueblo Mè’phàà interpuso un segundo amparo, el cual ganó ante un juzgado declarando que no podía admitir solicitudes sobre las concesiones de los lotes liberados hasta que hubiera resolución del juicio. 

El largo historial de violaciones a derechos humanos de regiones del Estado de Guerrero, les hacían temer por su territorio, su identidad, su lengua, sus prácticas y sus habitantes. 

La nueva ley del pueblo 

Lo que garantiza esta ley del pueblo es generar las condiciones para que el territorio esté protegido de saqueos, de daños a los cerros, a los animales, a los minerales y a las fuentes freáticas de personas ajenas o de la misma comunidad.  

De igual manera tiene como propósito que cada gobierno en turno deberá respetar los derechos de los pueblos originarios y maximizar si ya están reconocidos en tratados internacionales y la constitución mexicana. 

El estatuto comunal de San Miguel del Progreso, generará respeto a su autonomía, un gobierno propio que permita el desarrollo y bienestar de sus tierras, saberes, identidad, su flora y fauna, resguardando su memoria, su historia y su devenir. 

Esta es una de muchas comunidades indígenas que luchan por todo aquello que les pertenece. Esto marca un parteaguas entre la opresión, la discriminación y un pensamiento colonizador contra la resistencia, y la identidad de los pueblos indígenas.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here