Padres de los 43 exigieron justicia en el décimo aniversario de la lucha Ayotzinapa

Padres y madres de los 43, en compañía de normalistas tomaron el Zócalo Capitalino para expresar la falta de compromiso por parte de AMLO a 10 años conmemorados por la lucha Ayotzinapa. Se reiteró la búsqueda de respuestas y el regreso de organizaciones que apoyaron con la investigación. 

Texto por Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

Fotografías por Denisse Ureña / @denisseure_

Ciudad de México, 27 de septiembre del 2024.- El día lluvioso del pasado jueves  26 de septiembre se cumplieron 10 años de impunidad en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Padres y normalistas se dieron cita en Ángel de la Independencia para caminar emotivamente hacia el Zócalo Capitalino, donde hace 6 años AMLO tomó posesión prometiendo al pueblo revelar la verdad histórica del crimen de Estado. Al término próximo de su sexenio, se va sin entregar avances sobre el paradero de los normalistas.

Durante el recorrido, estudiantes de diversas normales rurales, con el acompañamiento de colectivos, organizaciones y simpatizantes recordaron el caso declarando haberse podido resolver en menos de 72 horas.

Asimismo, recalcaron que tanto el expresidente Enrique Peña Nieto como Andrés Manuel López Obrador fallaron como gobierno, a causa de la falta de respuestas sobre el paradero de los hijos de 43 familias.

10 años de dolor: Padres de los 43 claman justicia en el Zócalo
Fotografía por Denisse Ureña

El abogado y defensor de Derechos Humanos, Vidulfo Rosales Sierra, quien también representa a las familias afectadas, denunció que las autoridades intentaron sabotear la marcha al colocar barreras de cemento para bloquear el avance de los manifestantes.

Rosales destacó que, además de negarles la verdad a las familias, se traicionó la lucha por la justicia.

“Es inaceptable que, sumado al dolor y sufrimiento diario de nuestras madres, hoy también se les obstruya el camino”, declaró.

Hilda Legideño madre de Jorge Antonio Tizapa expresó la falta de compromiso del presidente al no entregar los 800 folios faltantes para seguir avanzando en la investigación, reiteró a su vez“el regreso del grupo de expertos porque son los únicos que nos han llevado hacia la verdad, los gobiernos que han puesto obstáculos poniendo tantas mentiras”.

10 años de dolor: Padres de los 43 claman justicia en el Zócalo
Fotografía por Denisse Ureña

Mario González, padre de César Manuel González Hernández declaró como traidor a Andrés Manuel López Obrador por las últimas declaraciones expuestas sobre el Ejército y la negación de su participación.

Así mismo, cuestionó ¿cómo un presidente de izquierda puede ser tan humanista y jugar con el dolor de la gente?  Declarando a la vez que“un país libre podrá seguir expresándose cuando están planeado militarizar a México  entero” .

En relación al último informe entregado por los expertos en el 2022 cuestionó la participación de la ya existente policía federal y policías estatales la noche en Iguala, Guerrero. 

Acto seguido, un representante de los normalistas tomó la palabra diciendo que el“ser estudiante y normalista es una condena, y ser de Ayotzinapa es muerte”, también añadió“cómo podemos permitir que un gobierno se dice ser del pueblo e invierta más en la militarización y reduzca los fondos para las instituciones educativas”.

10 años de dolor: Padres de los 43 claman justicia en el Zócalo
Fotografía por Denisse Ureña

Enunciaron que la nueva administración tendrá un personaje que estuvo en los hechos de Iguala es por eso que, los normalistas cuestionaron la llegada de Omar García Harfuch a la Secretaría Seguridad .

De acuerdo al representante normalista: García Harfuch buscaría implementar tácticas hechas por las fuerzas armadas de Israel donde aseguraron  que la represión va a ser su arma fuerte.” 

10 años de dolor: Padres de los 43 claman justicia en el Zócalo
Fotografía por Denisse Ureña

Los normalistas mencionaron que AMLO tuvo 6 años para resolver el crímen, pero las investigaciones se pararon cuando se topo con el Ejército para la entrega de los folios restantes.

Ahora, para la próxima electa presidenta, los padres y estudiantes esperarían que no se olviden de la gran responsabilidad de dar continuidad al caso para darle tranquilidad a las 43 familias y compañeros normalistas que han sufrido durante estos 10 años. 

El mitin contó con alrededor de 10,000 personas, donde retumbaron voces de coraje y tristeza ante una lucha que no cesa. Mencionaron que no descansarán hasta obtener la verdad y justicia.

10 años de dolor: Padres de los 43 claman justicia en el Zócalo
Fotografía por Denisse Ureña
10 años de dolor: Padres de los 43 claman justicia en el Zócalo
Fotografía por Denisse Ureña
10 años de dolor: Padres de los 43 claman justicia en el Zócalo
Fotografía por Denisse Ureña
10 años de dolor: Padres de los 43 claman justicia en el Zócalo
Fotografía por Denisse Ureña
10 años de dolor: Padres de los 43 claman justicia en el Zócalo
Fotografía por Denisse Ureña
10 años de dolor: Padres de los 43 claman justicia en el Zócalo
Fotografía por Denisse Ureña.

Te puede interesar“¡Nos faltan 43!” A una década de su desaparición forzada en Ayotzinapa

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here