Padres y madres de los 43 concluyen reuniones con AMLO: “No hubo avances sustanciales”

A casi 10 años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, los padres y madres de los 43 anuncian el fin de sus reuniones con AMLO, señalando la falta de avances en la investigación y la negativa del ejército a entregar información clave.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 27 de agosto 2024.- Este martes, los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa anunciaron que la reunión sostenida con el presidente de la república será la última que mantendrán con él. A casi una década de la desaparición de los estudiantes, los familiares expresaron su descontento ante la falta de avances significativos en la investigación y señalaron que no se les proporcionó la información necesaria, la cual, aseguran, está en manos del ejército.

Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia, se llevaron a cabo 20 reuniones con los familiares de los desaparecidos. Durante estos seis años, se lograron algunos avances y el mandatario mostró disposición para apoyar la causa. Sin embargo, la situación cambió radicalmente cuando el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y los abogados de los padres encontraron resistencia por parte del ejército. A partir de ese momento, las investigaciones entraron en un punto muerto, y la buena voluntad del presidente comenzó a declinar.

A un mes de que López Obrador concluya su mandato presidencial y a pocos días de que se cumplan 10 años de la desaparición de los normalistas en Iguala, los padres y madres lamentaron que no se cumpliera la promesa de encontrar el paradero de los jóvenes. Desde 2021, el caso cayó en un bache del que no pudo salir, con las líneas de investigación que apuntan a la participación del ejército y sus posibles vínculos con grupos del crimen organizado en Guerrero siendo dejadas de lado.

Padres de los 43 concluyen reuniones con AMLO

Lejos de profundizar en estas investigaciones, el presidente optó por respaldar al ejército y desacreditar a los abogados que han acompañado a las familias en su lucha por la verdad y la justicia. A pesar de esto, las madres y padres expresaron su agradecimiento por los avances obtenidos durante el sexenio, pero subrayaron que su lucha continuará en las calles. Además, manifestaron su esperanza de que la próxima administración presidencial muestre la voluntad de continuar con la investigación del caso.

En el marco de la conmemoración del décimo aniversario de la desaparición de los normalistas, se esperan 10 días de actividades durante el mes de septiembre, con el objetivo de mantener viva la memoria de los jóvenes y seguir exigiendo justicia.

Nacional

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here