Padres y madres de los 43 continuarán con la exigencia de la presentación con vida de sus hijos

Padres y madres de los 43 marcharon una vez más por la avenida Reforma para exigir la localización con vida de sus hijos.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

A 95 meses de la desaparición de los 43, los padres, madres, y estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, marcharon esta tarde del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, donde informaron que el gobierno federal aceptó que el Ejército Mexicano estuvo involucrado en la desaparición de sus hijos.

A pesar de la fuerte lluvia que azotó la Ciudad de México (CDMX), la marcha avanzó por la avenida Reforma para llegar al Antimonumento +43, donde realizaron un pase de lista.

Padres y madres de los 43

Con la consigna ¡Ni la lluvia, ni el viento detendrán el movimiento!, los contingentes llegaron al Hemiciclo a Juárez donde las madres y padres de los 43 leyeron un comunicado.

“A casi ocho años hemos sufrido tragos amargos y llorado lágrimas de sangre por la desaparición de nuestros hijos. La oscuridad continúa, el alba no aparece en el horizonte. Es como si el tiempo se hubiese detenido esa noche lluviosa y oscura del 26 de septiembre.”

Hilda Legideño, madre de Jorge Antonio Tizapa Legideño, explicó que para los padres y madres es relevante el informe presentado por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa.

Padres y madres de los 43

Resaltó que el reconocimiento de que los hechos acontecidos el 26 de septiembre fue un Crimen de Estado, pone en evidencia que entidades estatales participaron en la desaparición de sus hijos.

“En la desaparición de nuestros hijos, participaron autoridades de por lo menos cuatro municipios aledaños a Iguala, policía federal y elementos del 27 y 48 batallón de infantería, así como de la 35 zona militar.”

Las familias de los 43, resaltaron que el paradero y destino de sus hijos no está esclarecido, “existe prueba técnica preliminar que debe de ser estudiada y analizada bajo el más alto riesgo científico para que esté consolidada y pueda sostenerse la afirmación del gobierno.”

Padres y madres de los 43

Por lo que solicitaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pruebas científicas indubitables del destino de sus hijos.

“No podemos irnos a casa con indicios preliminares que no aclaran a cabalidad donde están y qué pasó con ellos.”

Respecto a la detención de Jesús Murillo Karam, las madres y padres mencionaron que sin duda representa un avance en el camino al acceso a la justicia, por lo que es importante no dejar impune la actuación ilegal de los funcionarios con el exprocurador.

Finalmente, las familias informaron que seguirán exigiendo la presentación con vida de los 43.

“No podemos claudicar en la lucha hasta no tener prueba plena que indique su paradero. Será doloroso para nuestras familias saber de su destino sobre todo si es sin vida, pero si nos dan prueba objetiva, científica indubitable, nos iremos a casa a llorarles y vivir nuestro duelo. A la fecha estas pruebas no las tenemos por lo tanto nuestra exigencia y lucha siguen.”

Padres y madres de los 43

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here