Padres y madres de los 43 exigen a la Embajada de Israel la extradición de Tomás Zerón de Lucio

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa, se manifestaron ante la Cancillería de Israel para exigir la extradición de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, prófugo en Israel, para que regrese y sea juzgado en México.

Por Mary Borja / Somos el medio

Ciudad de México, miércoles 21 de septiembre de 2022.- El día de hoy a las 12:20 horas, los padres de los estudiantes de la escuela Rural de Ayotzinapa acudieron a la Cancillería de Israel ubicada en el 215 de la calle Sierra Madre de la exclusiva zona de Lomas de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, para exigir la extradición de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, prófugo en Israel, desde hace casi tres años.

Los padres se manifestaron en la Embajada de Israel en México para denunciar que el gobierno del presidente Isaac Herzog se ha negado a extraditar al extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, quien permanece escondido desde 2019 en la ciudad de Tel Aviv.

Por otro lado, acusaron al Estado de Israel de proteger a “criminales” responsables de tortura, ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada, y alentar la violación de derechos humanos, y exigieron al gobierno de Israel que deje de proteger a Zerón de Lucio y permita su extradición a México para que sea procesado. El cual, con el cambio de gobierno, empezó a acumular órdenes de aprehensión, por desaparición forzada de personas, tortura, coalición de servidores públicos, ejercicio indebido del servicio público, peculado y fraude equiparado.

Padres y madres de los 43

Vidulfo Rosales abogado de los padres de los 43, exigió con micrófono en mano, ante la Secretaría de Relaciones Exteriores “se agilicen los trámites de extradición de Tomás Zerón de Lucio a nuestro país…por ser el responsable de montar los artífices en la realización de la verdad histórica de los estudiantes de Ayotzinapa y enfrente las acciones judiciales y… la acción de la justicia por por haber construido la verdad histórica. Por ser uno de los artífices en la realización de una investigación que tuvo por objetivo ocultar el paradero de uno de los responsables… y de maquillar los crímenes que se cometieron en Iguala, con el objetivo de montar una investigación para  encubrir a los responsables.”

“Exigimos a esta embajada y al gobierno de Israel su compromiso claro con los derechos humanos como lo establecen las convenciones de tortura y desaparición forzada, que son crímenes proscritos en todos los países porque no se permite la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y la desaparición forzada”, exhortó el abogado Vidulfo Rosales.

“Si no atiende la petición de los padres y madres de los 43, nos queda claro que este país (Israel), protege a criminales y violadores de derechos humanos y no tiene un compromiso en la lucha contra la tortura y la desaparición forzada en el mundo”, sentenció Rosales Sierra.

Padres y madres de los 43

Hace ya un año, en septiembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió la extracción de Tomás Zeron a través de una carta dirigida al primer ministro de Israel, Naftali Bennet, pero no han obtenido respuesta positiva.

A José Rodríguez Pérez, comandante del 27 Batallón de Infantería de Iguala; se le acusa de presunto responsable de la ejecución de seis normalistas que sobrevivieron la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Por último, comentan  que algunos padres de los normalistas murieron sin saber la verdad de lo que les pasó a sus hijos.

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Mary Borja
Mary Borja
Soy María Borja Urieta, escritora egresada de la UACM San Lorenzo Tezonco. Estudié la Licenciatura en Creación literaria y en años anteriores estudié la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la UNAM, en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Actualmente, soy editora de la revista Somos el medio.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here