Home Blog Page 2

A 18 años de la masacre de Viejo Velasco, sigue la exigencia de justicia

A 18 años de la masacre de Viejo Velasco, sigue la exigencia de justicia
Fotografía: Centro Fray Bartolomé de las Casas

A 18 años de la masacre en Viejo Velasco, las víctimas y sus familias continúan exigiendo justicia. A pesar de la impunidad que persiste, organizaciones defensoras de derechos humanos insisten en la responsabilidad del Estado mexicano en este crimen de lesa humanidad, que forma parte de un patrón de violencia sistemática contra los pueblos originarios de Chiapas.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Fotografía de portada: Centro Fray Bartolomé de las Casas

15 de noviembre 2024.- A 18 años de la masacre ocurrida el 13 de noviembre de 2006 en la comunidad de Viejo Velasco, en el municipio de Ocosingo, Chiapas, las víctimas y sus familias siguen exigiendo justicia y verdad. Ese día, alrededor de 40 personas armadas, provenientes de la comunidad de Nueva Palestina, junto con 300 efectivos de la entonces Policía Sectorial, perpetraron un ataque que dejó un saldo de 6 personas ejecutadas extrajudicialmente, 2 desaparecidas forzadamente y 36 desplazadas de manera forzada, en un acto que hoy se considera un crimen de lesa humanidad, con el Estado mexicano como responsable directo.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), junto con la comunidad y familias exigieron que se rompa el pacto de impunidad que ha prevalecido entre diversos gobiernos estatales y federales.

“Este ataque no es un hecho aislado, sino parte de un proceso más amplio de despojo y violencia sistemática contra los pueblos originarios de la región”, indicó el Frayba, que denunció el trasfondo político y económico de esta agresión, vinculada a los intereses de capital para liberar tierras en favor de grandes proyectos.

A través de un comunicado, El frayba, informó que en los últimos días, se ha evidenciado con preocupación la continuación de este patrón de violencia en la zona. “Las amenazas contra la comunidad zapatista 6 de Octubre, en las inmediaciones de la Selva Lacandona, son un claro reflejo de cómo persisten los intentos de despojo de territorio a los pueblos indígenas de Chiapas.”

En este contexto, el Frayba resaltó que, además del despojo, la participación de la delincuencia organizada ha sumado una nueva capa de complejidad a las violencias que padecen estos pueblos.

La organización recordó que la masacre de Viejo Velasco fue el resultado de un ataque organizado y dirigido, donde la comunidad, compuesta principalmente por pueblos originarios, quedó expuesta a la agresión sin ninguna protección estatal. Las autoridades mexicanas han reconocido que en el operativo del 13 de noviembre de 2006 participaron agentes estatales, junto con grupos paramilitares locales, lo que para el frayba, confirma la complicidad de diversos actores en este crimen de Estado. Sin embargo, a pesar de las denuncias y la contundente evidencia, el caso sigue impune.

El caso de Petrona Núñez González, una joven sobreviviente de la masacre, falleció en 2010 debido a la inatención a sus heridas físicas y emocionales.  Por lo que el Frayba destacó que mientras el Estado mexicano mantenga su indiferencia ante los crímenes cometidos, seguirá aumentando la lista de violaciones graves a los derechos humanos en Chiapas.

Por lo anterior, el Frayba y las organizaciones defensoras de derechos humanos insisten en la urgente necesidad de que se investigue exhaustivamente la masacre de Viejo Velasco, se lleve a los responsables ante la justicia y se repare integralmente a las víctimas.

Las víctimas, junto con el Comité de Defensa de la Libertad Indígena Xi’nich, siguen luchando por la justicia, a pesar del paso del tiempo y de las múltiples dificultades que enfrentan. “A 18 años de la masacre, su lucha por la verdad y la reparación continúa siendo una esperanza y un acto de resistencia frente a un Estado que ha preferido guardar silencio sobre estos crímenes.”

La exigencia de las familias y organizaciones es que se reconozca públicamente la verdad sobre lo sucedido en Viejo Velasco, que se investigue el paradero de los desaparecidos y que los responsables, incluyendo a los autores intelectuales, enfrenten la justicia. El compromiso de las víctimas y sus familias sigue firme, a pesar de la falta de respuestas por parte de las autoridades.

“Seguimos exigiendo justicia, y no vamos a parar hasta que se haga justicia por la masacre de Viejo Velasco. No somos una comunidad olvidada, y el Estado tiene la obligación de darnos respuestas”, aseguraron los sobrevivientes y familiares de las víctimas.

Los de Abajo presentan “R3volución Ska”: un tributo a la resistencia social y la fusión musical

Se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Museo del Pulque para presentar el nuevo álbum musical
Fotografía por @mena_cozca_pics

El nuevo álbum de la icónica banda mexicana celebra 30 años de trayectoria con colaboraciones destacadas y un mensaje de lucha, resistencia y energía renovada.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2024.- A las 17:00 horas el Museo del Pulque fue sede de la presentación del nuevo álbum de la banda de ska Los de Abajo, titulado “R3volución Ska”, el cual será lanzado el 15 de noviembre.

Los de Abajo es una banda de ska mexicana fundada en 1992 en la Ciudad de México, ocho integrantes la conforman y se caracteriza por su variedad de estilos musicales como el reggae, rock, punk, salsa, entre otros. También es un grupo que apoya la lucha y la resistencia social, a través de su música.

Se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Museo del Pulque para presentar el nuevo álbum musical "R3volución Ska" de Los de Abajo, el cual será lanzado el viernes 15 de noviembre. Un álbum compilatorio que incluye diversas colaboraciones y estilos musicales.
Fotografía por @mena_cozca_pics

En la conferencia estuvieron presentes Tania Melo, vocalista, Yocu Arellano, baterista y Javier Zúñiga, percusionista. Se destacaron en la presentación algunas colaboraciones con distintos artistas que se incluyen el nuevo disco, como Santa Fe Klan, Ely Guerra, Aczino, Daniel Gutiérrez de la Gusana Ciega, Jessy Bulbo, Jorge Coulon de Inti Illimani, Big Javy de Inspector, entre otros, ofreciendo una diversidad de estilo y experimentación musical.

Este nuevo álbum compilatorio ha sido grabado y trabajado desde 2012 hasta el 2022, incluye canciones inéditas como “Virgen de la Merced” y “Miénteme”. En la producción del disco participaron Felipe Álvarez de Bomba Estéreo Paco Ayala de Molotov. “Este álbum no solo es un testimonial de música vibrante, sino también de un esfuerzo colaborativo que trasciende géneros y fronteras”, resaltó la banda.

En la presentación la banda expresó que disfruta mucho convivir con sus fans, apoyar a los jóvenes de las nuevas generaciones, a los grupos emergentes y seguir creando música. Complementando esto, anunciaron que tendrán una gira en el Instituto Politécnico Nacional.

Se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Museo del Pulque para presentar el nuevo álbum musical "R3volución Ska" de Los de Abajo, el cual será lanzado el viernes 15 de noviembre. Un álbum compilatorio que incluye diversas colaboraciones y estilos musicales.
Fotografía por @mena_cozca_pics

De igual forma, se destacó que la aportación social de Los de Abajo, ha sido implementar la música como medio de resistencia y lucha. La banda resaltó los obstáculos como las críticas y la difusión, que han atravesado como grupo de fusión e independiente. Sin embargo, expresaron cómo se sienten en este momento “nos sentimos como adolescentes la verdad, nos sentimos muy contentos, agradecidos con la vida, con la música y con mucha energía, con ganas de otros treinta más treinta años más, de resistencia, de música, de ska y rock y punk”, detalló la vocalista Tania Melo.

Finalmente, para cerrar la presentación del disco, la banda completa dio un concierto íntimo, tocando varias de sus canciones.

Se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Museo del Pulque para presentar el nuevo álbum musical "R3volución Ska" de Los de Abajo, el cual será lanzado el viernes 15 de noviembre. Un álbum compilatorio que incluye diversas colaboraciones y estilos musicales.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Museo del Pulque para presentar el nuevo álbum musical "R3volución Ska" de Los de Abajo, el cual será lanzado el viernes 15 de noviembre. Un álbum compilatorio que incluye diversas colaboraciones y estilos musicales.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Te puede interesar ¡Alístate! La 6ta. Edición del FECIBA 2024 llega del 16 al 23 de noviembre en la Gustavo A. Madero

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

50 años de enseñanza de la litografía: Un homenaje a Raúl Cabello y Constantino Cabello Iturbe

La Galería Luis Nishizawa de la UNAM rinde tributo a dos grandes exponentes de la técnica litográfica mexicana en una muestra que celebra los 200 años de su introducción en el país y los 50 años del Taller Gráfica Espiral.

Por Redacción / @Somoselmedio

15 de noviembre 2024.- La litografía, una de las técnicas más complejas y refinadas de la gráfica, se encuentra celebrando un hito en su historia en México: 200 años de haber sido introducida en el país. En el marco de este aniversario, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha preparado una exposición que no solo rinde homenaje a esta técnica, sino también a dos de sus más grandes promotores y maestros: Raúl Cabello y Constantino Cabello Iturbe, quienes, a través de su taller y enseñanzas, han transformado la litografía en una disciplina viva y en constante evolución.

Bajo la curaduría de Ana María Iturbe, integrante del Taller Gráfica Espiral, la muestra “50 años de enseñanza de la litografía: Raúl Cabello – Constantino Cabello Iturbe” abrirá sus puertas el próximo 20 de noviembre en la Galería Luis Nishizawa, ubicada en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM. La exposición estará disponible hasta el 6 de diciembre y contará con 80 piezas seleccionadas del valioso acervo del Taller Gráfica Espiral, que alberga más de 500 litografías producidas a lo largo de medio siglo de historia.

Cortesía: Archivo Taller Gráfica Espiral

La exposición abarca una diversidad de piezas que ilustran la evolución de la litografía en México, desde sus inicios hasta la actualidad. Incluye trabajos de renombrados artistas como Francisco Moreno Capdevila, Elizabeth Catlett, Luis Nishizawa, así como de artistas formados en los talleres de los Cabello. Obras de creadores como Raúl Mora, Andrea Gómez y el maestro Nik Semenoff, inventor de la litografía en seco, estarán acompañadas por los trabajos de jóvenes artistas que continúan la tradición de los Cabello en la actualidad.

La muestra tiene como hilo conductor el legado de Raúl Cabello, quien desde 1975, al fundar el Taller de Producción y Experimentación Gráfica en la Academia de San Carlos de la UNAM, impulsó la creación de un espacio para la investigación y experimentación en la litografía, utilizando nuevos materiales de dibujo e impresión. En 1974, junto con Ana María Iturbe, Raúl fundó el Taller Gráfica Espiral, el cual sigue siendo un referente para la producción gráfica en el país.

A través de 40 años de docencia, Raúl Cabello se consolidó como uno de los máximos exponentes de la litografía en México, transmitiendo su pasión y conocimiento a generaciones de artistas. Su legado fue continuado por su hijo, Constantino Cabello Iturbe, quien, hasta su lamentable fallecimiento en 2020, enseñó y profundizó en la técnica en la misma institución. La exposición recoge, por tanto, el testimonio visual de un legado que, a través de las enseñanzas de Raúl y Constantino, sigue vigente en la gráfica contemporánea.

Cortesía: Archivo Taller Gráfica Espiral

Ana María Iturbe, curadora de la exposición, destaca que la muestra no solo es un homenaje a la técnica y a los artistas, sino también una memoria gráfica que permite ver cómo, desde 1977, los talleres de los Cabello han sido clave en la creación de una comunidad de artistas gráficos que reflexionan sobre la historia y el presente de México a través de la litografía. La exposición no solo muestra la belleza y la calidad de las obras, sino también su relevancia social y su capacidad para reflejar el contexto histórico y político del país.

“Hoy, afortunadamente, la técnica sigue viva en México, con más talleres que producen litografías, renovando esta disciplina día a día”, concluye Ana María Iturbe, quien también celebra los 50 años del Taller Gráfica Espiral como un centro fundamental para la difusión y el aprendizaje de esta técnica.

La inauguración de la muestra se llevará a cabo el miércoles 20 de noviembre de 2024, a las 12:00 horas, y estará abierta al público hasta el 6 de diciembre. La Galería Luis Nishizawa se encuentra en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, en Avenida Constitución 600, Barrio La Concha, Xochimilco.

Detalles de la exposición:

  • Fecha: Del 20 de noviembre al 6 de diciembre de 2024
  • Lugar: Galería Luis Nishizawa, Facultad de Artes y Diseño, UNAM
  • Inauguración: Miércoles 20 de noviembre, 12:00 horas
Cortesía: Archivo Taller Gráfica Espiral

Expertos y líderes comunitarios alertan sobre los riesgos de la Presa Hidroeléctrica Las Cruces

Expertos y líderes comunitarios alertan sobre los riesgos de la Presa Hidroeléctrica Las Cruces

La Presa Las Cruces amenaza la biodiversidad del río San Pedro, sitios sagrados indígenas y la subsistencia de miles de familias en Nayarit, alertan expertos y líderes comunitarios.

Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9

Tepic, Nayarit, 14 de noviembre de 2024. En una mesa redonda realizada en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), expertos y líderes comunitarios expusieron las graves consecuencias sociales, culturales y ambientales que tendría la construcción de la presa hidroeléctrica Las Cruces en El Nayar.

Bajo el título Por qué no a la presa hidroeléctrica Las Cruces (El Nayar), el evento reunió a especialistas que, desde diferentes perspectivas, pidieron reconsiderar el proyecto debido a sus irreversibles impactos.

Moderado por Olivia María Garrafa Torres, representante de la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS), el foro contó con la participación de Moisés Pérez Silva (Centro para el Desarrollo Social y la Sustentabilidad Nuiwari A.C.), Pedro Cayetano González (Red CEYWINA), Mario Alberto Ortiz Jiménez (investigador independiente) y Manuel Rebolledo Antúnez (Grupo Ecológico Manglar A.C.).

Río San Pedro
Río San Pedro

Moisés Pérez Silva destacó que la presa alteraría el flujo del río San Pedro, amenazando la biodiversidad y afectando las actividades económicas de subsistencia de las comunidades locales. “No podemos permitir que intereses externos dicten el futuro de nuestros recursos naturales sin un análisis serio de las consecuencias”, afirmó, cuestionando los estudios de impacto ambiental presentados hasta ahora.

Pedro Cayetano González subrayó la importancia cultural y espiritual del río para los pueblos Wixárika y Náayeri. “El río no solo es una fuente de agua; es parte de nuestra historia y de nuestras ceremonias. Al construir una presa sobre él, estamos destruyendo parte de nuestra identidad”, expresó, advirtiendo que el proyecto afectará sitios sagrados y centros ceremoniales.

Mario Alberto Ortiz Jiménez, en tanto, señaló que los beneficios energéticos del proyecto no compensan el daño ecológico y social que provocaría. “México tiene el potencial para generar energía limpia a través de alternativas como la solar y eólica, sin sacrificar su riqueza natural y cultural”, afirmó.

Cartel difundido para realizar una asamblea Informativa a favor de la Presa El Nayar (Antes Las Cruces)
Cartel difundido para realizar una asamblea Informativa a favor de la Presa El Nayar (Antes Las Cruces)

Por su parte, Manuel Rebolledo Antúnez alertó que el impacto de la presa se extendería más allá de su ubicación inmediata, afectando los manglares y ecosistemas costeros. “Esta región depende de un flujo constante de agua. Alterarlo sería devastador para la flora y fauna que dependen de estos hábitats”, explicó.

La moderadora Olivia María Garrafa Torres invitó a los asistentes a reflexionar y debatir sobre el tema, dando espacio a comentarios que evidenciaron la frustración de las comunidades. “Nada más de escuchar lo que dicen las personas de poder en el país y ver lo que vivimos día a día en nuestras tierras, me hace querer agarrar las armas… Invitaría a los jóvenes a estar más pendientes de estas situaciones y a luchar por lo que nos quieren arrebatar”, expresó uno de los asistentes.

De concretarse, la presa hidroeléctrica Las Cruces atraparía el caudal del río San Pedro Mezquital, el último río que fluye libre en la Sierra Madre Occidental. Esto afectaría directamente a cerca de 12,000 familias que dependen del río para actividades como la pesca, agricultura y ganadería. Además, el embalse inundaría el poblado de San Blasito, afectaría al pueblo de Saycota y pondría en riesgo 14 sitios sagrados y un centro ceremonial fundamentales para los pueblos indígenas Wixárika y Náayeri.

El proyecto también amenaza con interrumpir el suministro de agua y nutrientes al ecosistema de Marismas Nacionales, que alberga uno de los bosques de manglar más grandes de México. Pese a estos riesgos, en 2014 el gobierno otorgó permisos ambientales y de uso de agua para la construcción de la hidroeléctrica sin consultar ni obtener el consentimiento de las comunidades indígenas afectadas, en abierta violación de sus derechos. Organismos nacionales e internacionales han señalado los peligros del proyecto, pero las recomendaciones han sido ignoradas.

El pasado 11 de octubre, durante su Tercer Informe de gobierno, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, anunció su interés de reactivar la obra que fue detenida por las afectaciones al embalse del Río San Pedro y otras de impacto ambiental.

Te puede interesar Memorial Musical: Llamado artístico a la sociedad para unirse a la lucha de personas buscadoras y defensoras de territorio

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

La tiranía de la mayoría

Senado aprueba reforma al Poder Judicial: reducción de ministros y elección popular de jueces genera polémica

Por Max González Reyes

Una vez que se realizaron las elecciones de junio pasado, los resultados dieron ganadora a Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta. Su triunfo es incuestionable porque una amplia mayoría votó por ella. A la par, los resultados de esa jornada electoral, y una vez pasados por los argumentos y deliberaciones jurídicas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le dio a Morena y sus aliados, PT y PVEM, la mayoría calificada en el Poder Legislativo. Tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República esa coalición tiene el control absoluto de las decisiones legislativas. Por lo mismo, tienen la mayoría de las presidencias en las comisiones, sobre todo en las más importantes que son las referentes a temas económicos, financieros, de reformas a la constitución, etc.

Es por ello que las iniciativas que presentó el expresidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado, que no se pudieron abordar en el periodo ordinario de febrero-abril, se están aprobando en este periodo legislativo que corre de septiembre-diciembre, una vez que se instaló la nueva legislatura, la número LXVI. Así pues, desde el 1 de septiembre se han estado aprobando reformas a la Constitución que el exmandatario mandó, aunado a las que ha estado mandando la nueva presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Los legisladores del bloque mayoritario una y otra vez recalcan que tienen la mayoría que “el pueblo les dio”. Señalan que aprueban las leyes por “mandato del pueblo”, porque ellos “obedecen al pueblo”, y porque “les regresamos al pueblo lo que los gobiernos neoliberales les quitaron”. Cada vez que suben a tribuna repiten el mismo argumento hasta el cansancio.

Bajo ese contexto, el Congreso mexicano más que un espacio de deliberación y argumentación racional se ha convertido en un escenario de gritos y vociferaciones que se parecen más a una reunión estudiantil de los años ochenta o noventa, en la que no priva el comentario inteligente o reflexivo, sino el argumento del que más grita o alza la voz. Los mismos legisladores del bloque mayoritario suben a tribuna no para hablar y leer el texto que sus asesores les prepararon sino para gritar y hablar a favor del dictamen que propuso el Ejecutivo. Más allá del texto, pareciera que su intención es subir a gritar para que los escuchen más, siendo que el recinto tiene buena acústica y sonido. Entonces, no se entiende por qué el objetivo de expresar con gritos sus “argumentos” que en realidad son diatribas políticas que cualquiera grita en un mitin en el zócalo, en una plaza o en una explanada estudiantil.

En varias ocasiones se ha visto que los legisladores de la mayoría aprueban las propuestas del Ejecutivo muchas veces sin leer lo que están discutiendo. Se ha comprobado que han aprobado dictámenes que contienen contradicciones y aun así votan a favor. Aunado a su urgencia de aprobar de manera rápida las reformas constitucionales que son propuestas de ellos, como la que se aprobó en torno a la supremacía constitucional, la cual reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución sobre la inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución.

Esa ley rompió récord en su proceso legislativo. La presentó el senador de Morena Adán Augusto López Hernández, el 22 de octubre y fue turnada a las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su análisis. Al siguiente día se aprobó en esas comisiones y se presentó como dictamen el 24 de octubre. Al momento, se le dispensaron todos los trámites y se puso a discusión de inmediato. Después de un ríspido debate se aprobó y se turnó a la colegisladora como minuta. Esta la recibió el 28 y se turnó directamente a las comisiones para su discusión y análisis. Se le dio primera lectura en el pleno de la Cámara revisora (la de Diputados) el 29 de octubre. El 30 de octubre la Cámara revisora lo puso a discusión y ese mismo día la aprobó y la turnó a los congresos locales, por ser reforma constitucional. Al siguiente día, el 31 de octubre, se recibieron las notificaciones de que los congresos de los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México, 23 en total, habían aprobado la reforma. Acto seguido, se notificó al Senado y posteriormente se mandó al Ejecutivo para que ese mismo día se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que al siguiente día entrara en funciones.

Como se observa, Morena y sus aliados tenían prisa por aprobar la reforma. Querían que entrara en vigor antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizara la reforma al Poder Judicial.

Este es un botón de muestra de cómo opera la maquinaria de Morena y sus aliados a la hora de aprobar las reformas que ellos impulsan. El proceso pasa a la inversa cuando son proyectos que no son impulsados por ellos. Esos no llegan ni al pleno. Se quedan en la “congeladora legislativa”. Dicho sea de paso, ninguna de las mociones suspensivas o reservas presentadas por la oposición pasó. El dictamen se aprobó tal cual Morena lo propuso.

Así pues, estamos ante la “tiranía de la mayoría” disfrazada de voluntad del pueblo, aunque en realidad sólo sirve a intereses de un grupo y clientelas políticas que gozan de privilegios.

Durante décadas se pugnó por tener un sistema plural donde se escuchara a todos. Hoy estamos ante una pluralidad disfrazada donde se escucha, pero con oídos sordos pues la decisión ya está tomada desde antes que los dictámenes suban al pleno.

Memorial Musical: Llamado artístico a la sociedad para unirse a la lucha de personas buscadoras y defensoras de territorio

El Memorial Musical: Resonancias del Caracol por Nuestr@s Desaparecid@s, evento que se llevará a cabo el 23 de noviembre a partir de las 13 horas en la Plaza Tlaxcoaque de la CDMX, será un llamado de lucha y resistencia para visibilizar a las familias buscadoras y a los pueblos originarios.
Imagen de Red Universitaria Anticapitalista

El Memorial Musical: Resonancias del Caracol por Nuestr@s Desaparecid@s, evento que se llevará a cabo el 23 de noviembre a partir de las 13 horas en la Plaza Tlaxcoaque de la CDMX, será un llamado de lucha y resistencia para visibilizar a las familias buscadoras y a los pueblos originarios.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2024.- A las 12 horas a través de la cuenta de Facebook de la Red Universitaria Anticapitalista, se llevó a cabo una conferencia de prensa sobre el Memorial Musical: Resonancias del Caracol por Nuestr@s Desaparecid@s, donde se abordó el objetivo y la importancia del evento, el cual se realizará el 23 de noviembre en La Plaza Tlaxcoaque.

En la conferencia se contó con la participación de Libertad Huerta y Ammi García, integrantes de la Red Universitaria Capitalista, Juan Carlos Trujillo el cual forma parte de las Familias Buscadoras, Isabel Valencia de la Comunidad Otomí residente en la CDMX y Benjamín en representación de los artistas solidarios que se unirán al evento.

Se expuso que el Memorial Musical es un evento autogestivo que toma en cuenta a las madres buscadoras y a los pueblos originarios como sujetos políticos clave ante el panorama violento que están viviendo hoy en día. También bajo el contexto donde el EZLN hizo un llamado para denunciar las agresiones a sus bases de apoyo y la guerra contra Chiapas, fue que la Red Universitaria Anticapitalista decidió hacer este evento de lucha, resistencia y solidaridad, el cual busca visibilizar la lucha digna de estos sujetos políticos.

También se detalló en la conferencia que la sede del evento, es decir, La Plaza Tlaxcoaque en la Ciudad de México, tiene mucha relevancia, ya que durante el Terrorismo de Estado, antes conocido como la Guerra Sucia, fue un lugar de tortura y detención para presos, trabajadoras sexuales, niñas y niños en situación de calle, huérfanos, huérfanas y  mujeres trans. Se expuso que por estas razones es importante resignificar esta plaza.

El Memorial Musical: Resonancias del Caracol por Nuestr@s Desaparecid@s, evento que se llevará a cabo el 23 de noviembre a partir de las 13 horas en la Plaza Tlaxcoaque de la CDMX, será un llamado de lucha y resistencia para visibilizar a las familias buscadoras y a los pueblos originarios.
Imagen de Red Universitaria Anticapitalista

Juan Carlos Trujillo, hermano de cuatro jóvenes desaparecidos y de cinco familiares más, agradeció en la reunión el acompañamiento y el apoyo hacia las Familias Buscadoras y detalló lo complicado que es vivir ante esta situación, donde se organizan para buscar e identificar a los familiares.

“Siempre agradecer que fuerzas como esta se lleven a cabo hoy, no solo en noviembre, en este llamado, sino que más actores, más figuras, más fuerzas, más personas se vean motivadas para que juntas y juntos busquemos la manera de reencontrarnos en algún momento, en alguna circunstancia o en algún punto del país”, destacó Juan Carlos Trujillo

Por parte de la Comunidad Otomí residente en la CDMX, Isabel Valencia leyó un comunicado escrito por los integrantes de la comunidad, en donde se detalló la situación de represión por la que están pasando, así como las denuncias del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) sobre las agresiones y amenazas contra sus bases de apoyo por parte de una guerra contrainsurgente. Expuso que la situación en Chiapas está cada vez más grave y que las comunidades zapatistas están enfrentando una guerras desde distintas esferas gubernamentales.

Finalmente, en el comunicado se hizo un llamado urgente a la solidaridad nacional e internacional para que se sumen a la campaña global contra la guerra hacia los pueblos zapatistas, y para que se unan a diferentes jornadas de arte, resistencia y rebeldía contra esta situación, con actividades artísticas colectivas como la pinta, dibujos, canciones, gráficas, videos y poemas. 

Benjamín integrante del Colectivo Kumantuk XuxpË, resaltó la importancia de hacer este tipo de festivales con artistas solidarios para musicalizar las manifestaciones de la sociedad. Ammi García complementó eso subrayando que se debe utilizar el arte como estandarte de resistencia, de denuncia y de pronunciamiento. Libertad Huerta puntualizó que el 23 de noviembre, el día del evento a las 12 horas habrá un momento espiritual para compartir con las madres buscadoras y entre cada arista se van a escuchar a las y los familiares de personas desaparecidas.

Te puede interesar Memorial Musical: Resonancias del Caracol Por Nuestr@s Desaparecid@s

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Inicia 4º Seminario Internacional de Políticas de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

Organizado por el Espacio OSC y con el respaldo de organismos internacionales, el seminario reúne a defensores de derechos humanos, periodistas y actores clave de la región para promover políticas de protección inclusivas y con perspectiva de género, en respuesta a los desafíos de seguridad en contextos de alta violencia.

Por Mario Cardozo fotografías Erik Salinas / @erik.skelter 

Ciudad de México, 13 de noviembre, 2024 – Hoy se llevó a cabo el primer día del 4º Seminario Internacional sobre Políticas de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, organizado por el Espacio OSC, una articulación conformada por 13 organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Pan para el Mundo | Brot für die Welt, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en México, Protection International y el Goethe Institut.

Este seminario tiene como objetivos fundamentales el intercambio de buenas prácticas en materia de protección y el análisis de los elementos clave para la elaboración de políticas públicas, basados en la experiencia de México y América Latina. En el evento participaron personas defensoras de derechos humanos y periodistas de Colombia, Guatemala y diversas entidades de México, así como representantes de instituciones gubernamentales, académicos y miembros de la sociedad civil, quienes se reunieron para dialogar y establecer acciones conjuntas para la seguridad de quienes defienden los derechos humanos y la libertad de prensa.

Además, en el evento participaron actores internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatora sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos de la ONU, Mary Lawlor, quienes compartieron sus perspectivas sobre los retos y avances en la protección de defensores y periodistas a nivel regional e internacional.

Seminario Internacional de Políticas de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

Desde el Espacio OSC, se subrayó la importancia de que las políticas públicas de protección sean diseñadas con la participación activa de las poblaciones beneficiarias, y que se desarrolle un enfoque territorial y de perspectiva de género, para abordar los riesgos diferenciados que enfrentan las personas defensoras y periodistas, particularmente en contextos de alta violencia.

El seminario continuará mañana durante todo el día con espacios de discusión y generación de insumos clave para fortalecer las políticas de protección y promover la colaboración entre distintos actores gubernamentales y de la sociedad civil.

Seminario Internacional de Políticas de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

Seminario Internacional de Políticas de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

Seminario Internacional de Políticas de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

Seminario Internacional de Políticas de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

AntiCOP 2024: Un llamado global desde Oaxaca en defensa de la tierra, el agua y la justicia climática

Líderes y comunidades del Sur Global se reúnen en Oaxaca para denunciar la militarización, los megaproyectos y la inacción gubernamental ante la crisis climática, proponiendo una red global de resistencia y un calendario de lucha colectiva hacia la COP30 en Brasil.

Por Redacción / @Somoselmedio

12 de noviembre de 2024, Oaxaca, México.-  Tras cinco días de intensas jornadas de trabajo, diálogo y reflexión, más de 250 personas de los cinco continentes se reunieron en el Encuentro Global por el Clima y la Vida – ANTICOP 2024 donde denunciaron las crecientes amenazas a los pueblos y territorios del Sur Global, la crisis climática y la falta de acción de los organismos internacionales y gobiernos. El encuentro se caracterizó por ser un espacio autónomo y descentralizado para tejer alianzas y articular luchas colectivas en defensa de la tierra, el agua y la vida.

AntiCOP 2024: Un llamado global desde Oaxaca en defensa de la tierra, el agua y la justicia climática

A través de un pronunciamiento, el ANTICOP 2024, resaltó que, a través de la unidad en la diversidad, los pueblos presentes reflejan una historia común de resistencia frente al despojo y la explotación. Aunque existen diferencias culturales, los participantes coincidieron en que los desafíos, sufrimientos y devastaciones generados por el extractivismo y los megaproyectos son compartidos y, por ello, urgen una respuesta conjunta y solidaria.

Una de las denuncias centrales fue el impacto que la ultraderecha, en particular el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, que podría tener en la justicia climática y los derechos humanos de las personas racializadas y migrantes. En el contexto actual de un resurgimiento de políticas nacionalistas, xenófobas y coloniales, los pueblos del Sur Global explicaron que se encuentran, una vez más, en la línea de fuego, expuestos a desplazamientos, violencia estructural y despojo de sus territorios.

AntiCOP 2024: Un llamado global desde Oaxaca en defensa de la tierra, el agua y la justicia climática

Otro de los temas que abordaron durante el encuentro fue la crisis hídrica y la necesidad de repensar el ciclo del agua. Los pueblos del Encuentro reiteraron que el agua es un derecho fundamental y no una mercancía. Propusieron soluciones comunitarias como la gestión autónoma del agua, la captación de lluvia y la instalación de sistemas de filtración, en un intento por asegurar su derecho al agua y proteger este bien común frente a los intereses privados.

El pronunciamiento final también hizo un llamado a la educación ambiental intercultural, buscando sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar y defender la naturaleza. Esta educación, plantearon, debe nutrirse de conocimientos científicos y saberes ancestrales. Además, los asistentes acordaron la creación de una red global, una “AntiCOP”, que permitirá coordinar acciones a nivel mundial, visibilizar las luchas locales y fortalecer la resistencia en defensa de los derechos de los pueblos y la justicia climática.

AntiCOP 2024: Un llamado global desde Oaxaca en defensa de la tierra, el agua y la justicia climática

Para hacer frente a los desastres climáticos, ANTICOP 2024 propuso la creación de un fondo autónomo, libre de intermediarios, que responda de manera directa a las necesidades de las comunidades afectadas por eventos extremos. Además, anunciaron movilizaciones hacia la COP30 en Belén, Brasil, en 2025, con caravanas de protesta que visibilicen la crisis climática y los efectos devastadores de los megaproyectos en los territorios del Sur Global.

Ante el aumento de agresiones contra defensores ambientales, ANTICOP 2024 exigió la creación de espacios seguros y mecanismos de apoyo legal y psicológico para los activistas. Asimismo, propusieron la creación de un catálogo de buenas prácticas que difunda estrategias y acciones efectivas en la defensa de los territorios, resaltando el compromiso colectivo en la construcción de una red de apoyo global.

AntiCOP 2024: Un llamado global desde Oaxaca en defensa de la tierra, el agua y la justicia climática

Finalmente, el encuentro concluyó con una firme convicción de que solo la unidad y la organización permitirán hacer frente a las múltiples crisis. Los pueblos del Sur Global enfatizaron la urgencia de construir un nuevo orden económico, anulando las deudas impuestas y recuperando los bienes saqueados, para lograr autonomía económica y alimentaria en sus comunidades.

Rosario Piedra es reelegida en la CNDH entre críticas por falta de autonomía

La reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH desata críticas de organizaciones de derechos humanos y oposición en el Senado, quienes acusan debilitamiento institucional y falta de autonomía en el organismo encargado de velar por los derechos en México.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 16 de noviembre de 2024 — La Cámara de Senadores confirmó la reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para un segundo periodo de cinco años, en una decisión que ha generado un amplio debate en el país y ha sido duramente criticada por organizaciones de derechos humanos.

Con una votación de 87 senadores a favor, 36 votos para Nashieli Ramírez Hernández, uno para Paulina Hernández Diz y tres votos nulos, Piedra Ibarra fue ratificada en el cargo, en un proceso que algunos consideran reflejo de una falta de independencia y transparencia en la elección de una figura tan relevante para la defensa de los derechos humanos en México.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), uno de los organismos más destacados en la defensa de los derechos humanos en el país, expresó su profunda preocupación ante la reelección de Piedra Ibarra.

A través de su cuenta de X, el Centro Prodh manifestó que “se premia indebidamente una gestión caracterizada por el debilitamiento institucional, la inacción y la pérdida de autonomía”. Según el Centro, la ratificación de Piedra Ibarra contradice los estándares internacionales sobre la no reelección de Ombudspersons y envía “un mal mensaje sobre el lugar de los derechos humanos y la rendición de cuentas en el sexenio que inicia”.

La gestión de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH ha sido objeto de numerosas controversias y críticas. A pesar de que el Senado aprobó su reelección, su desempeño ha sido calificado como deficiente por legisladores de la oposición y organismos civiles.

La senadora Claudia Edith Anaya Mota (PRI) subrayó que Piedra Ibarra fue “la peor evaluada” entre los aspirantes, e hizo referencia a un incidente que generó una considerable polémica: la presentación de una carta de recomendación falsa supuestamente firmada por el obispo Raúl Vera, quien negó haberla emitido, cuestionando aún más la transparencia en el proceso de selección de la titular de la CNDH.

Además, ninguna organización no gubernamental apoyó públicamente la reelección de Piedra Ibarra, lo que expone una fractura entre la CNDH y las instituciones de la sociedad civil que velan por los derechos humanos en el país. El rechazo se suma a las declaraciones de la senadora Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, quien enfatizó que, frente a la crisis de desapariciones y el aumento en las violaciones de derechos humanos, México necesita una CNDH que actúe de manera efectiva y autónoma.

Otros senadores, como Gustavo Sánchez Vásquez del PAN, también se manifestaron en contra de su continuidad, señalando que la CNDH debería ser un organismo independiente del gobierno y lamentando que la gestión de Piedra Ibarra no ha emitido recomendaciones contundentes en temas de abuso de poder, situación que, según la oposición, ha dejado a muchas víctimas sin una voz que los defienda.

Por otro lado, legisladores de Morena, como Óscar Cantón Zetina, defendieron la reelección argumentando que la oposición busca una CNDH “a modo”, alineada con intereses particulares y una visión “golpista”. María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) pidió a la presidenta reelecta que fortalezca la relación entre la CNDH y los sectores más vulnerables, enfocándose en el bienestar de la ciudadanía.

Opinión / Justicia para Melani

Justicia

Por Tlachinollan / @Tlachinollan

Melani, una joven de Hermosillo Sonora la más alegre de su familia. Su papá es mecánico y su mamá trabaja en una maquiladora. La familia tiene que hacer jornadas fragorosas para traer la comida a la casa.

Melani soñaba ser ingeniera. Estaba en primer año de la carrera cuando conoció a José Luis Martínez, un piloto aviador de la fuerza aérea con grado de teniente. Dejó la escuela para formar una familia. Por un cambio de adscripción José Luis y Melani se mudaron a Acapulco fue adscrito a la base de Pie de la Cuesta. Establecieron su domicilio en la Colonia El Pedregoso en el condominio Canta Luna donde habitaban varias familias de pilotos militares.

De ser una persona amable y sensible, a los cinco meses José Luis se transformó en un ser controlador, violento, narcisista y golpeador. La empezó a maltratar verbalmente y a golpearla. En pleno embarazo la golpeó en diferentes partes del cuerpo, particularmente en el estómago. Melani tuvo que ir a la Unidad Médica Militar de Pie de la Cuesta. El médico asentó en una constancia las lesiones que tenía. Melani guardó ese documento y cuando presintió que la violencia que vivía era álgida se lo dio en secreto a sus padres. También les compartió a varias amigas la violencia que vivía al lado de su pareja. Les dio unas capturas de pantalla en las que José Luis la insulta. La llama tonta, burra que no tiene estudios, que le arruinó la vida y otros insultos denigrantes que le profería.

El 27 de noviembre de 2017 por la noche salieron a cenar. El vigilante del condominio los vio entrar a su departamento, alrededor de las 9 de la noche. En la madrugada del 28 de noviembre empezaron una discusión en la recámara principal. Las cosas subieron de tono. Esta vez José Luis tomó a Melani de los cabellos, la proyectó contra la puerta de triplay rompiéndola, la tiró al piso, tomándola del cuello, la ahorcó y le rompió el hueso hioides. Melani no pudo más y perdió la vida en ese instante. Con sangre fría José Luis colocó su cuerpo en las escaleras para simular una caída accidental.

Posteriormente llamó a la Cruz Roja. Les dijo a las autoridades que estaba durmiendo y que su esposa se paró a preparar la leche para el niño. Despertó porque el pequeño lloraba, buscó a Melani y la encontró en las escaleras sin vida.

También llamó a los padres de Melani. Les dijo que iba a cremar el cuerpo porque ésta había sido la última voluntad de su esposa. Los padres le dijeron que no hiciera nada. Ellos saldrían para Guerrero. Al día siguiente don Martín y doña Jovita ya estaban en el puerto.

Empezaron a discutir con José Luis porque ellos querían que les entregaran el cuerpo para llevárselo a Hermosillo, pero la funeraria Porcayo ya tenía los trámites de la cremación listos. Era cuestión de minutos para la incineración. El esposo de la finada insistía que esa era la última voluntad de Melani y los padres en llevarse el cuerpo de su hija. La agente del Ministerio Público tuvo que intervenir para decirle a José Luis que era un derecho de los padres llevarse el cuerpo su hija para darle cristiana sepultura. Finalmente, don Martín y Doña Jovita se llevaron los restos de Melani. José Luis nunca se apareció en el sepelio de quien fuera su esposa.

José Luis en todo momento trató de evitar una investigación. Le impidió a los agentes de policía ingresar al departamento para documentar el hecho, aduciendo que el deceso de su esposa fue por un accidente, por lo mismo, insistía en cremar el cuerpo. Si los padres de Melani hubiesen llegado unos minutos más tarde sólo encontrarían las cenizas y todo habría quedado en la impunidad.

En las investigaciones la tesis de la caída accidental no cuadraba. Cómo era posible que no tenía lesiones graves en una caída a 2 metros de altura y sobre las escaleras, el lado izquierdo de su cara pegaba con la pared, extrañamente de ese lado no tenía lesión alguna. Los expertos dijeron que la posición del cuerpo de Melani era atípica, dado que ofreció la cara en lugar de las extremidades que es propio de las caídas súbitas. El cerebro instintivamente ordena mecanismos de defensa por ello las víctimas anteponen las manos o pies. El cuerpo de Melani ofrecía la cara no las manos, esto indicaría que fue colocado en las escaleras después de muerta.

Finalmente se llevó a cabo la prueba de luminiscencia encontrándose varias manchas de sangre en el departamento, particularmente en la recámara principal donde también estaba rota la puerta de triplay. Fue necesario exhumar el cuerpo en Hermosillo y realizar un estudio integral aplicando los protocolos de violencia contra la mujer. El resultado de este estudio arrojó que Melani tenía el hueso hioides roto asfixiándose y perdiendo la vida.

En enero del año 2023 José Luis Martínez fue detenido e inició el proceso. El juicio oral se ha llevado a cabo con sendas irregularidades. La jueza del caso, Evelina Ramírez Venegas, ha sido sumamente parcial. Varias objeciones las ha resuelto a favor del acusado sin que le asista la razón, ha declarado desiertos varios testigos de cargo, particularmente de un médico que explicaría las irregularidades en la investigación y la mecánica de la caída de la víctima, ha sido intransigente con los testigos de la víctima y condescendiente con los del acusado. En una diligencia maltrató al papá de Melani. Cuando declaraba lo amenazó con multarlo olvidando que la declaración de las víctimas de la ONU obliga a las autoridades a tratar con respeto y compasión a las víctimas. A una experta que declaraba los ciclos de violencia que vivió Melani le cuestionaron su militancia feminista y la jueza lo permitió para restarle credibilidad al testimonio.

El jueves 14 de los corrientes la jueza deberá dictar el fallo correspondiente. Es preciso que haya una condena. En la interpretación y valoración de las pruebas la jueza deberá privilegiar la perspectiva de género, considerando los ciclos de violencia que vivió Melani, la asimetría de poder de que era víctima frente a su agresor y la intersección de discriminaciones que sufría. Las autoridades deben sancionar la violencia feminicida y los jueces tienen el deber de hacer una interpretación amplia considerando los elementos anotados para superar las barreras que impiden que las mujeres accedan a la justicia.

Decía la gobernadora que Guerrero sería un santuario para las mujeres. Para hacer realidad esta afirmación es menester que haya justicia para las víctimas. Que los feminicidas sepan que serán severamente sancionados. El Tribunal Superior de Justicia y la gobernadora deben estar pendientes de la actuación de la jueza. Esperamos que el faro de la justicia relumbre en la obscuridad de la violencia que azota Guerrero.