El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la asistencia a la conferencia de prensa matutina de las Diablillas de Hondzonot, equipo de softbol integrado por mujeres de pueblos originarios de Quintana Roo.
“Tenemos como invitadas a compañeras de Quintana Roo, de los pueblos originarios de Quintana Roo. Ellas son beisbolistas, juegan béisbol y softbol, pero son muy buenas. Ya estuve viendo, batean bien y agarran bien”, expresó.
“Nos da mucho, muchísimo gusto que estén aquí con nosotros. (…) Sigan ustedes jugando y un aplauso para ustedes”, agregó.
La gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, explicó que las Diablillas de Hondzonot provienen de Tulum y juegan softbol descalzas con vestidos típicos de la región.
“Son madres, son amas de casa, son abuelitas, son artesanas, son costureras, son mujeres incansables, estudiantes, trabajadoras, pero también grandes jugadoras”, remarcó.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional el presidente López Obrador se tomó una fotografía con el equipo conformado por Juan Ay Ay, Geimi May Dzib, Adelaida May Canche, Alberta May Canche, Rogaciana Chi May, Wilma Nahuat Tuyub, Yaneli del Rosario May Uh, Mirna May Tuyub, Naomi Manrique Xiu, Jerónima May Uu, Erika López Vital, Teresa Dzib Pech, Liz Canche Dzib y Lucely Nahuat May.
El rock literario de Valentina Barrios y los Indómitos puso a bailar a rockeritos y rokeritas así como a personas de todas las edades.
Ciudad de México 04 de agosto 2024. La tarde del domingo Valentina Barrios y los indómitos ofrecieron un concierto en el Centro Nacional de las Artes (CENART), ante una plaza llena, donde se realizó la grabación del álbum ¨Concierto de cuentos¨ en su versión en vivo.
Fue en la Plaza de las Artes donde al medio día Valentina Barrios y su ensamble los indómitos, compuesto por Charly Santana en la batería, Javier Reyes en el bajo y Rodro Moreno en la guitarra, se dieron cita para ofrecer el “Concierto de cuentos” que busca dar un nuevo resurgimiento al álbum de estudio lanzado en 2020, mismo que no pudo ser debidamente promocionado por la situación de pandemia que se vivió en ese año.
Valentina Barrios y los Indómitos grabaron su álbum “Concierto de cuentos” en una versión en vivo poniendo a bailar a las infancias rockeras con su rock literario en el CENART#Cenartpic.twitter.com/vHMfNmEvrj
Durante el evento se pudieron disfrutar de los 10 temas que conforman el álbum, mismos que transforman diferentes cuentos de carácter infantil en toda una experiencia musical.
Foto por Victor Luna
El álbum concierto de cuentos consta de una selección de canciones rockeras que fueron creadas a partir de diferentes cuentos que procuran acercar a las infancias tanto con la literatura como a el rock and roll, rescatando la escencia disruptiva de la música que aporta a un cambio social, además de que con esos ritmos rockeros es un trabajo disfrutable para las personas y rockeros de todas las edades.
Entre música y sentimiento: así recordaron a Sax en el Teatro Esperanza Iris
La agrupación Malditos de Corazón dirigidos por sus hijos Natasha Sax y Andry Sax, recordaron con música, baile y pasión a su querido padre Eulalio Cervantes Galarza, mejor conocido como Sax en el Teatro Esperanza Iris.
Ciudad de México, 04 de agosto del 2024. La noche del 4 de agosto del presente año, fanáticos se dieron cita para recordar con nostalgia al querido Sax, quien partió hace 3 años a causa del Covid-19.
Alrededor de las 19:00 hrs los amantes de la música del genero skap donde, Eulalio Cervantes fue saxofonista durante 36 años en la agrupación Maldita Vecindad, a su vez fue colaborador de varias agrupaciones como Tijuana No,Caifanes, Víctimas del Dr. Cerebro, Enanitos Verdes, Los Tigres del Norte, Tex Tex y entre muchas otras.
Fotografia por Jorge Yeicatl /IG @desconocido_tour
Durante el tributo a Cervantes Eulalio la banda Malditos de Corazón interpretaron temas como Pobre de ti, Kumbala, Pachuco y entre otras melodías musicales donde Sax fungió como productor. El homenaje titulado: Malditos de Corazón, homenaje a Sax simbolizó el reencuentro con la hermandad musical para dar todo el cariño al público y por supuesto a Galarza Cervantes.
El primer álbum de Malditos del Corazón, contó con varias colaboraciones de músicos reconocidos donde algunos estuvieron presentes como Patricio Iglesias de Santa Sabina, Luis Álvarez y Levith Vega de El Haragán y Cía., Mosy y Abi de Ritmo Peligroso, Rafael Montoya de La Royal Club, Ceci Bastida, Alex Zúñiga y Jorge Jiménez de Tijuana No, Nancy y Raúl de K-caras citadinas.
Fotografia por Jorge Yeicatl /IG @desconocido_tour
El Teatro Esperanza Iris ubicado en el centro de la ciudad se convirtió en la búsqueda de la música y cariño donde Andry y Natasha reencarnaron a su progenitor tocando el saxofón donde él siempre tuvo momentos únicos que el público aprecio cuando tocaba la introducción de Kumbala o ponía a brincar a los asistentes al ritmo del saxofón con Pachuco .
A su vez el homenaje a Sax como diría el buen Roco Pachukote en la letra de Kumbala estuvo lleno de ”Música y Pasión”, el homenajeduro 2 hrs donde la gente pudo bailar, cantar y recordar el legado que dejó el rey del saxofón de México, además la música que produjo y colaboró siempre fue con el fin de mandar un mensaje a la sociedad sobre la situación que hay en el país.
Fotografia por Jorge Yeicatl /IG @desconocido_tour
La imagen de Sax será recordada siempre por su cabellera larga, lentes y sombrero puesto que para todas la generaciones siempre será un icono en la música mexicana, donde siempre se le vio con una gran entrega en todas las presentaciones al público que realizó en el plano terrenal.
Fotografia por Jorge Yeicatl /IG @desconocido_tourFotografia por Jorge Yeicatl /IG @desconocido_tour
Tras una semana de haber iniciado los Juegos Olímpicos en París, los clavadistas Osmar Olvera y Juan Celaya ganaron medalla plata con sabor a oro tras una intensa competencia contra la delegación de China.
París, Francia, 02 de agosto de 2024. Los clavadistas Osmar Olvera y Juan Celaya dieron una actuación perfecta en categoría clavados sincronizados dentro de la plataforma 3 metros que por momentos los llevó a la presea de Oro.
Los representantes mexicanos durante 6 clavados obtuvieron una puntuación de444.03 lo cual, fue superado por el puntaje de 446.03 unidades que hizo la República Popular de China se llevará el Oro en dicha disciplina.
Cortesía CONADE
Osmar y Juan de la delegación mexicana llegaron como esperanza para lograr algún podio en la justa olímpica en clavados sincronizados, quienes ganaron la medalla de Plata dejando el Bronce a Gran Bretaña.
Para la delegación mexicana fue la primera medalla olímpica que consiguen en el evento de 3 metros sincronizados. Y la celebraron como entraron a la piscina: con un choque de manos que les ha abierto las puertas de la historia.
¿Quiénes son los ganadores Osmar Olvera y Juan Celaya?
En París 2024, la delegación azteca sumó una medalla más en clavados, la disciplina en la que México ha ganado más medallas en los Juegos Olímpicos. Ahora, México presume 16 preseas olímpicas en este deporte, de las cuales hasta ahora solo una ha sido de oro.
Osmar Olvera es campeón del mundo en trampolín de 1m en Doha 2024 y subcampeón en 1 y 3 metros en Fukuoka 2023. En París 2024 vivirá su segunda experiencia olímpica. Anteriormente, fue el más joven de la delegación mexicana en Tokio 2020.
Cortesía CONADE
Por su parte Juan Celaya, quien finalizó en 4º lugar en Tokio 2020 en esta prueba junto a Yahel Castillo, ganó la medalla de bronce en el campeonato mundial de Gwangju y el oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Se espera que ambos atletas repitan buenas actuaciones en la categoría trampolín 3 metros individual. Por otro lado, el equipo mexicano de ecuestre conformado por Carlos Hank, Federico Fernández y Eugenio Garza no participarán en la final del día de hoy, ya que uno de sus caballos presentó problemas de salud, según informa la página oficial de los juegos veraniegos.
¡PLATA, PLATA, PLATA! 🇲🇽🇲🇽🇲🇽
México se sube a la segunda posición en #Paris2024
Gran desempeño de Juan Manuel Celaya y Osmar Olvera que le dan a México una presea plateada por primera vez en ocho años #ParísEsTuyopic.twitter.com/FOxmZAfhpf
Además, el equipo azteca de tiro con arco mixto conformado por Alejandra Valencia y Matías Grande cayó 5 a 1 ante Alemania. Por su parte, Miguel Carballo y Alexis López se quedaron en la cuarta posición en la prueba de scull ligero doble varonil.
***
Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere
La marea verde llega a Nayarit. El Tribunal Colegiado ordenó eliminar el delito de aborto del Código Penal en el Estado de Nayarit ante la resolución de Amparo en Revisión, presentado por organizaciones y colectivos.
Nayarit, 01 de agosto del 2024.- La tarde de este primero de agosto del año en curso, en la cuenta de Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) a través de la plataforma “X” se informó que el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito ordenó eliminar el delito de aborto del código penal, resolviendo el Amparo en Revisión 1447/2023.
Dicho amparo fue presentado por GIRE, Redefine Nayarit -la red de jóvenes del Instituto Liderazgo Simone de Beauvoir- y Aquelarre Púrpura. De tal forma, que el tribunal determinó que la penalización del aborto “vulnera el derecho a la salud” y limita el mismo derecho que genera un efecto discriminatorio a las personas gestantes.
GIRE, puntualizó a través del boletín que “Se concede el amparo para que el Congreso local derogue los artículos declarados inconstitucionales antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones en que se notifique sentencia (entre el 18 de agosto y 30 de diciembre).”
Así mismo, se exigió que se garantice el aborto como un servicio esencial para personas gestantes y brinde mayor seguridad a quienes deseen interrumpir un embarazo.
GIRE como organizaciones y colectivos simpatizantes, celebran este logro para la lucha por la autonomía de los cuerpos, del que ya es parte Nayarit, recordemos que el pasado 15 de julio en Puebla en congreso aprobó las reformas al Código Penal en el que se despenaliza el aborto.
Foto: Avispa Midia | Frayba exige a las autoridades Estatales y Federales, proteger y garantizar la vida de la población civil, debido a los enfrentamientos que la comunidad de Chicomuselo a tenido que enfrentar.
En varios municipios de Chiapas, pobladores se encontraron en alerta máxima por disputas del crimen organizado, lo que amenazó la vida de los civiles y llevó al desplazamiento forzado de al menos 500 familias hacia Guatemala. Las autoridades mexicanas y el Presidente minimizaron los acontecimientos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 01 de agosto del 2024.- Por medio de un comunicado el Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur conformado por 80 colectivos, redes, organizaciones y personas informó que, durante los últimos días, la población civil del estado de Chiapasse encontró en alerta máxima debido a las disputas de la región por parte del crimen organizado.
Hasta el momento, se tuvo conocimiento de los siguientes municipios y ejidos aledaños de Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Concordia, El Porvenir, Motozintla, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Siltepec, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Montecristo de Guerrero, Ángel Albino Corzo (Jaltenango), La Grandeza, Niquivil, Pablo L. Sidar y Las Chicharras son los más afectados. Civiles se encontraron incomunicados debido a los bloqueos carreteros los cuales fueron realizados por grupos del crimen organizado.
El Colectivo informó que la población de estos municipios ha estado en total desprotección y abandono por parte de las autoridades estatales y federales, así mismo los civiles se les obligó por grupos criminales a participar en bloqueos,utilizados como barricadas humanas ante la aparición de algún grupo rival e impedir el paso de Fuerzas Federales.
📢 Más de 80 colectivos, redes, organizaciones y personas hacen un llamado de Acción Urgente al @gobmx e instituciones para que den respuesta ante el riesgo inminente a la vida y seguridad de miles de familias por la disputa territorial en Chiapas 📲 https://t.co/SXJQA9IIoGpic.twitter.com/msnKpf0CcX
— Frayba Derechos Humanos (@CdhFrayba) July 31, 2024
Ante esta situación, Frontera Sur comunicó que el Presidente de la República y las autoridades federalesminimizaron la situación humanitaria y atribuyeron la responsabilidad de los hechos a la población, señalando que ellos son la base social de los grupos de delincuencia.
Por lo que el Colectivo puntualizó que, estas afirmaciones demostraron que el Presidente y las autoridades federales desconocen la imposibilidad que enfrentan las personas ante las amenazas violentas y el uso de armas, al igual que se viola el principio de distinción del Derecho Internacional Humanitario (DIH) generando un mayor riesgo para la población de ser identificada y convertida en un objetivo militar por los grupos criminales y sus rivales.
Facebook/Concejo Indígena Y Popular De Guerrero Emiliano Zapata-Cipog-Ez
Estos enfrentamientos ya han ocurrido en otras ocasiones en mayo, agosto y septiembre del año pasado, sucedieron eventos similares afirmó el Colectivo de Monitoreo – FronteraSur, en estas ocasiones el Gobierno Federal y estatal envió a miembros del Ejército y de la Guardia Nacional, ante el pedido de auxilio de la población, lo que permitió disuadir la actuación de los grupos criminales.
Después de que se retiraron las Fuerzas Federales, los grupos volvieron a enfrentarse con más intensidad, lo que dejó a la población en riesgo nuevamente. Aunque los militares actuaron, no se realizó ningún trabajo de inteligencia para desarticular a los grupos criminales.
“En octubre del año pasado, Chicomuselo fue epicentro de la disputa territorial por el control de rutas de tráfico de drogas, armas y personas migrantes. A inicios de este año, el despojo de territorios y el desplazamiento forzado se ha concentrado en la sierra y altos de Chiapas de donde han salido miles de familias huyendo del reclutamiento forzado de niños, jóvenes y adultos, así como, por las disputas que se siguen viviendo en la zona y que han ocasionado la muerte de civiles.”. Informó el Colectivo.
El Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur comunicó que el 13 de mayo del presente año se registró la masacre de 11 personas pertenecientes al ejido Nueva Morelia del municipio de Chicomuselo, presuntamente por la oposición a la extracción minera. El 28 de junio, 19 personas fueron asesinadas en La Concordia.
“Desde el pasado 18 de julio la región permanece bajo el asedio de los grupos armados e incomunicada por bloqueos en distintos puntos, “nadie entra y nadie sale” por orden de los grupos criminales. A esto se suman cortes de luz y de telecomunicaciones en algunos municipios, la escasez de víveres y la suspensión del transporte y de servicios de salud y educación”. Reportó el Colectivo de Monitoreo.
Se presentaron disputas armadas y balaceras en distintas zonas, lo que representa un ataque contra los civiles poniendo en riesgo la vida y la integridad de las personas. Lo que ha traído como consecuencia el incremento del desplazamiento forzado de familias y el Colectivo indicó que incluso algunas de ellas han ido al país vecino de Guatemala para resguardar sus vidas.
“Inicialmente, se reportó el desplazamiento de 500 personas; sin embargo, no hay claridad en las cifras reportadas por las autoridades, y el dato más reciente reportado por el gobierno guatemalteco da cuenta de 249 personas albergadas en el departamento de Huehuetenango” Documento el Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur.
Como señaló la Corte-IDH, el desplazamiento forzadointerno es un acontecimiento que pone en riesgo a los derechos humanos y debe de ser atendido como un hecho de desprotección que pone a las víctimas en especial vulnerabilidad que se ve acentuada por la proveniencia rural, grupo indígena, edad o identidad de género.
El Colectivo identificó como factores de desprotección:
Las afectaciones a la vida, la integridad, la seguridad y la libertad.
El reclutamiento forzado.
El confinamiento y las restricciones a la libre movilidad de la población.
La escasez de víveres y artículos de primera necesidad.
Las restricciones de acceso a la salud y la educación.
Las afectaciones a la vida colectiva y la desarticulación comunitaria.
Ante el peligro que corren los pobladores de estos municipios y ejidos aledaños el Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur exigió al gobierno mexicano:
Al Presidente de la Repúblicaabstenerse de realizar señalamientos a la población que criminalizan y causan victimización secundaria en los términos del artículo 5 de la Ley General de Víctimas.
Al gobierno federal su inmediata intervención en la zona para prevenir nuevos desplazamientos forzados y otros daños irreparables a la vida, la integridad y otros derechos de las personas afectadas por el crimen organizado.
A los gobiernos federal y estatal garantizar que las personas afectadas por la violencia puedan acceder a los mecanismos de asistencia y reparación integral previstos en la Ley General de Víctimas y la Ley de Víctimas para el Estado de Chiapas.
A la Secretaría de salud brindar atención en salud a las personas afectadas.
A los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Chiapas y municipales brindar alojamiento y alimentación en condiciones de seguridad y dignidad a las víctimas que se encuentren en especial condición de vulnerabilidad o que se encuentren amenazadas o desplazadas de su lugar de residencia, como lo contempla el artículo 43 de la Ley de Víctimas para el Estado de Chiapas.
A la Comisión Estatal de los Derechos Humanos conocer e investigar las violaciones de derechos humanos antes descritas y proponer acciones en coordinación con las dependencias competentes para dar cumplimiento a las leyes estatales y federales de protección a las personas afectadas.
A la Comisión Estatal y comisiones locales de Búsqueda de Personas activar mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas que puedan haber sido objeto de desaparición forzada en las confrontaciones entre los grupos armados.
A los gobiernos federal y estatal facilitar el retorno, reasentamiento o reintegración de las personas desplazadas internas en condiciones de seguridad, voluntariedad y dignidad.
A la Secretaría de Relaciones Exteriores establecer una mesa de coordinación binacional con el gobierno de Guatemala para brindar asistencia a las personas que se desplazaron al vecino país, así como coordinar acciones para el retorno de las personas en condiciones de seguridad, voluntariedad y dignidad cuando así lo decidan.
A la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes asumir la responsabilidad en la protección de los niños, niñas y adolescentes y velar por la garantía de sus derechos a la salud, educación, e investigar las denuncias de reclutamiento forzado.
***
Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere
¡Histórico triunfo! México gano su primera medalla en Judo"
México, gracias a la judoca Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz, ganó una histórica medalla de plata en Judo al competir contra la eslovena Andreja Leski. El logro, marcó la primera condecoración en esta disciplina para el país.
París, Francia, 31 de julio del 2024.- Tras 5 días de haber iniciado los Juegos Olímpicos en París, la delegación mexicana en la disciplina del Judo representadaporPrisca Guadalupe Awiti Alcaraz logró colocarse en el panorama mundial tras quedar en segunda posición en dicha práctica y a su vez, obtener la primera medalla en la disciplina olímpica.
El recorrido de Prisca Awiti no fue fácil en esta edición de los juegos, ya que compitió en la categoría de -63 kg el pasado 30 de julio del año en curso, en los cuartos de final, semifinal y por supuesto la disputa de la medalla de oro en la final.
Fotografía de Conade
La judoca de 28 años con tres nacionales en su sangre se inclinó en representar a los Estados Unidos Mexicanos desde el 2017. Con un estilo ofensivo, se presentó al recinto Champs de Mars Arena en Francia, donde la primera ronda derrotó a la afganaNigara Shaheen quien pertenece al Equipo Olímpico de Refugiados. En los octavos de final se encontró con la cuarta mejor judoca del mundo, la polaca Angelika Szymańska.
Rumbo a los cuartos de final, fue el turno de enfrentarse a la austriaca Lubjana Piovesana. Posteriormente, en las semifinales, superó a Kristo, lo que le permitió llegar a la competencia final de judo femenil. En esta última instancia, cedió ante Leski quien fue campeona europea 2023 y plata mundial de ese mismo año.
¿Quién es Prisca Awiti?
Prisca Alcaraz de madre mexicana y padre keniano, nació en Londres el 20 de febrero de 1996. Awiti probó suerte en la gimnasia donde participó en el mundial sub-12 en el equipo de su natal Gran Bretaña, pero nunca se imaginó que el judo la fuera llevar más lejos que la gimnasia.
Awiti Prisca ha argumentado en una entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) que su hermano “Philip Awiti fue su inspiración para la práctica de judo”, como dato, Awiti Philip participó en mundiales y ha ganado medallas en Grand Slam.
Fotografía por Conade
Sus inicios en el deporte fueron en Gran Bretaña, pero su mente y corazón de Prisca se inclinaron en representar a la bandera con un águila, puesto que la hospitalidad y el cariño de México encontró alegría, calidez, amor.
Alcaraz Awiti ya escribió su historia a nivel internacional en la historia del judo mexicano, donde alzó la primera medalla de plata tanto categoría varonil como femenil, puesto que nadie lo había logrado.
La medalla de plata que consiguió la judoca es la número 75 en el medallero. Recordemos de lo que va de las olimpiadas, la delegación mexicana obtuvo una medalla de bronce conseguida por el equipo femenil de tiro con arco. Esta edición es especial, puesto que la mujer tomó un papel protagónico y está dando la cara por un país.
El medio iraní Press TV confirmó la muerte de Ismail Haniyeh, líder de Hamás, debido a un atentado en Teherán, Irán, según información del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.
Teherán, Irán, 31 de julio del 2024.- El miércoles 30 de julio del año presente, uno de los principales lideres del movimiento Hamás, Isamail Haniyeh, fue asesinado en conjunto de sus guardaespaldas, durante la ceremonia de juramentación del nuevo presidente Masoud Pezeshkian, en Teherán. Press TV, como medio estatal iraní comunicó el suceso con la citación del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.
El CGRI, por medio del informe, expuso sus condolencias ante tal situación, manifestando a su vez, lo suscitado en la madrugada. A su vez, declararon que los resultados de las investigaciones se irán anunciando según avance el caso, pero hasta el momento se declaró la muerte del máximo líder a manos de un ataque aéreo israelí.
🚨ASÍ COMUNICAN “MUERTE” DE #ISMAILHANIYEH EN MEDIOS IRANÍES:
Según el informe de la madrugada del miércoles de IRNA, la Oficina de Relaciones Públicas del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) anunció en un comunicado: El Sr. Ismail Haniyeh, jefe de la… pic.twitter.com/OL3YUaXuJ0
Con anterioridad, el gobierno israelí prometió la muerte de Haniyeh así como, de otros dirigentes del movimiento palestino debido al ataque de guerrilla en el sur de Israel el 7 de octubre, donde se registraron 1.200 muertes y 250 cautivos.
La muerte del líder se dio alrededor del pasado martes 29 de julio y la madrugada del miércoles 30, después de la ceremonia, es por ello que, la Guardia Revolucionaria mencionó que “Hamás declara mártir al hermano dirigente Ismail Haniyeh ante el gran pueblo palestino y los pueblos de las naciones árabes e islámicas y todos los pueblos libres del mundo.”
Imágenes muestran el último encuentro con el jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, horas antes de su asesinato en la capital iraní, Teherán. pic.twitter.com/JEU6DlA9D2
Por su parte, en Cisjordania, el presidente palestino Mahmud Abbas, y el alto funcionario Hussein Al-Sheikh calificaron el suceso como “un acto cobarde”.
Abbas por su parte, mencionó “llamó a las masas y fuerzas del pueblo palestino a la unidad, la paciencia y la firmeza frente a la ocupación israelí”.
El dirigente de Hamás, Moussa Abu Marzouk , citado por el medio de comunicación Shehab mencionó que el asesinato “no será en vano”, por lo que se espera que, pudiese haber posibles represalias.
Mientras tanto, se convocaron huelgas en protesta del reciente suceso por Ismail Haniyeh. Por su parte, el ejército de Israel no dio respuestas inmediatas a las solicitudes de la AFP respecto a los informes de la muerte del líder palestino.
Hasta el momento, el medio informativo pro-Hezbolá Al Mayadeen citó una fuente iraní en donde se aseguró que un mísil disparado fuera de Irán fue el causante de la muerte del líder palestino.
URGENTE: Corporación de Radiodifusión Israelí: “Ismail Haniyeh fue asesinado por un misil lanzado desde un país fuera de Irány no desde el espacio aéreo iraní.”
Por su parte, países como Turquía y Rusia, se pronunciaron en rechazo del acto cometido hacia Haniyeh. También, el comandante de Irán hizo una declaración en el que expuso“Esten preparados para decirles a los sionistas cual es el castigo por derramar sangre de un huésped en nuestra casa.”
BREAKING: IRANIAN COMMANDER STATEMENT
ON ISMAIL HANIYEH ASSASSINATION
“Be prepared to tell the Zionists what the punishment is for shedding the blood of a guest in our home.” pic.twitter.com/bIsEyNZ5g2
Nacido en 1962 en el campo de refugiados de Al Shati, en la Franja de Gaza, que en ese momento estaba bajo ocupación egipcia, recibió su educación en la Universidad Islámica de Gaza, un espacio profundamente influenciado por los principios de los Hermanos Musulmanes, donde se graduó en Lengua Árabe en 1987.
Ese mismo año se fundó Hamás, y Haniyeh se comprometió activamente con la organización, participando en la Intifada. Esta implicación le llevó a ser arrestado por Israel en 1989, donde pasó tres años en prisión. Tras su liberación en 1992, se exilió en Líbano junto a otros líderes de Hamás, aunque regresó a Gaza al año siguiente.
En 1997, fue nombrado para dirigir una oficina de Hamás y, desde entonces, fue ascendiendo en la jerarquía de la organización.
Haniyeh lideró la lista de Hamás en las elecciones legislativas palestinas de 2006, asumiendo el cargo de primer ministro en un gobierno de unidad nacional que incluía al partido secular Fatah del presidente Mahmud Abbas. Sin embargo, las tensiones históricas entre ambos grupos llevaron a la expulsión de Fatah de la Franja de Gaza y a la toma del poder por parte de los islamistas, quienes gobernaron el territorio de facto desde 2007.
URGENTE: Movimiento Hamás: “El martirio del líder militante Ismail Haniyeh, jefe del movimiento, como consecuencia de un traicionero ataque sionista a su residencia en Teherán, tras su participación en la celebración de la toma de posesión del nuevo presidente iraní.” pic.twitter.com/VA3Uha8lWF
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal y la Fiscalía General de la República, lograron la liberación de 14 posibles víctimas de trata de personas y el arresto de presunta líder de red de trata Ruth ‘N’, en Puerto Vallarta, Jalisco.
Puerto Vallarta, Jalisco, 30 de julio del 2024.- La tarde del día de hoy, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de un comunicado informó el rescate de 14 posibles víctimas del delito de trata de personas con fines de explotación sexual.
Elementos de @FGR_AIC, de la #FGR, lograron la liberación de 14 presuntas víctimas de delito de trata de personas con fines de explotación sexual, entre ellas menores de edad en Puerto Vallarta, Jalisco. Se detuvo en flagrancia a Ruth “N”, presunta líder de una red de trata de… pic.twitter.com/aZr2RlEut4
Después de varios meses de investigación la Policía Federal Ministerial localizó el inmueble en la colonia Díaz Ordaz, en Puerto Vallarta, Jalisco, el cual fue intervenido y con ayuda de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) lograron el rescate de las 14 víctimas, entre las que se encontraban menores de edad.
Así mismo, se encontró en condiciones de flagrancia a Ruth ‘N’, presunta líder de una red de trata de personas, que operaba en la ciudad ya mencionada, junto con ella una menor de edad quien quizá pudo colaborar en actividades delictivas.
Ambas personas serán puestas a disposición de las autoridades correspondientes, mientras que el inmueble fue asegurado.
Trata de personas
La trata de personas es un delito cuyo fin es esclavizar personas a través de diversos sectores, esto afecta mayoritariamente a la población más vulnerable, como niños, niñas y adolescentes, sin embargo, cualquier persona puede ser víctima de este delito.
Según el Servicio de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados, para que se considere la trata de personas debe cumplir con tres condiciones, el trasladado de la persona de su comunidad de origen a otro entorno ya sea dentro o fuera del país, la limitación o privación de la libertad y la explotación, no necesariamente con fines de explotación sexual ya que se puede ser explotado en diversos oficios y actividades laborales.
A su vez, para el Gobierno de México es un delito complejo de abatir, debido a su relación con otros delitos de delincuencia organizada trasnacional.
Sheinbaum prometió a los familiares de los 43 la continuidad del caso en su sexenio próximo y AMLO sostuvo la falta de pruebas hacia la participación del Ejército en el caso Ayotzinapa. Se anunció la entrega de 85 nuevos documentos, de los cuales 15 son nuevos folios.
Ciudad de México, 30 de julio del 2024.- Este lunes 29 de julio del año en transcurso, madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos se reunieron con el mandatario Andrés Manuel López Obrador, quien recibió carta de respuesta y mantuvo una postura a favor del Ejército Mexicano más, su ausencia participativa en el caso Ayotzinapa. Más tarde, Claudia Sheinbaum en reunión, prometió dar seguimiento al caso.
AMLO recibió por la mañana, alrededor de las 11:00 horas en Palacio Nacional, a los familiares de los normalistas, y ese mismo día al término de la reunión con el mandatario, madres y padres de los 43, se dieron cita con la virtual presidenta electa, en el Museo de la Ciudad de México.
Antes de ingresar a la junta, Vidulfo Rosales, abogado en el caso Ayotzinapa declaró que la cita ya “estaba pactada”, por lo que no podían dejar al presidente sin su asistencia, aunque continuaron sosteniendo su posicionamiento sobre el informe entregado semanas atrás.
“Cuando la investigación llegó con el Ejército Mexicano ya no hubo voluntad para seguir”, señaló Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas de #Ayotzinapa.
Asimismo, recalcó que los padres y madres entregarían una carta dirigida al mismo presidente mexicano en respuesta a lo que declaró en su pasado informe, reiteró algunos “avances significativos” y lamentó que “cuando la investigación llegó al Ejército mexicano ya no hubo voluntad”.
Posterior a la cita pactada, madres y padres de los 43 desaparecidos, externaron que “fue más de lo mismo” y mientras tanto, Joaquina García, madre de Martín Getsemaní Sánchez García expuso “el presidente se ha burlado de nosotros todo este tiempo, porque él firmó un decreto en el que se comprometía a resolver el caso Ayotzinapa, y hasta hoy no sabemos la verdad, ni tampoco hay justicia. Está dejando el caso en la impunidad”.
Fotografía por Tlachinollan / @Tlachinollan
Felipe de la Cruz, mencionó que se acordó otra reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el mes de agosto, día 27.
A la llegada del Museo de la Ciudad de México, de la Cruz dijo también que la intención de la junta con la virtual presidenta electa era sostener la postura de lo que ya llevan exigiendo desde hace 10 años.
“Ahorita, los padres vienen en esa postura de hablar con ella, de hacerle y decirle que debe de dar continuidad a eso, eso no termina porque todavía no tenemos nada, dentro de todo esto, pasitos muy pequeños, pero se han ido dando. La información que nos dan, casi se repite…”
Fotografía por Tlachinollan / @Tlachinollan
Más tarde y al término de la reunión con los padres del caso Ayotzinapa, Claudia Sheinbaum declaró a los medios de comunicación la promesa hecha a los familiares, reiterando que “no nos vamos a olvidar del caso Ayotzinapa”y al mismo tiempo expuso la importancia de encontrar “un método de trabajo para encontrar lo que ellos están demandando, que es la verdad, justicia y saber dónde están los jóvenes”.
La virtual presidenta electa, @Claudiashein, aseguró, tras más de dos horas de reunión con familiares de los 43 normalistas desaparecidos de #Ayotzinapa y su abogado, Vidulfo Rosales, que con el cambio de Gobierno no se olvidará del caso, “vamos a seguir… pic.twitter.com/QMEG7wdxtC
Finalmente, alrededor de la noche del mismo día, a través de la página de Facebook Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de La Montaña, informó que los padres y madres externaron nuevamente al presidente “los pocos avances que se tienen en la última etapa de su gobierno” y el estancamiento con la investigación por falta de profundización en la participación del Ejército en Iguala, Guerrero.
Asimismo, el comunicado declaró que, el presidente aseguró inexistencia de pruebas reales contra el Ejército para inculparlo, en respuesta, los familiares de los 43 demostraron las pruebas ya antes expuestas.
Fotografía por Tlachinollan / @Tlachinollan
Por su parte, en la reunión con la presidenta electa, Tlachinollan mencionó que “las madres y padres dieron el voto de confianza a la presidenta electa para continuar con las investigaciones. Por su parte Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno mantendrá una comunicación constante porque considera que el caso será primordial para su gobierno”.
Finalmente, seguido de este comunicado, el Gobierno de México emitió un informe en el que se destacaron los puntos abordados en la junta de las 11:00 horas con AMLO y los padres de los normalistas.
Dentro de algunos temas mencionados, se describió que el mandatario hará el máximo uso de recursos del Estado para mantener la búsqueda de los 43 desaparecidos.
“Esto no se va a cerrar, esto es un expediente abierto y trabajaremos hasta el último día de nuestra administración.”
Durante la reunión que sostuvo el presidente @lopezobrador_ con los padres de los 43 normalistas de #Ayotzinapa desaparecidos en 2014 se presentaron los avances de la investigación y se reiteró que este es “un expediente abierto”.
En relación al avance de la búsqueda de folios en los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) solicitados por los padres y madres, se informó que “la Covaj realizó un nuevo análisis de más de 121 mil páginas proporcionadas por la Secretaría de la Defensa Nacional.”
Como resultado de ello, la Covaj entregó a los familiares un total de 85 documentos adicionales, de los cuales 15 son folios nuevos y 70 son documentos que hacen referencia a estos o que los transcriben, documentos que se sumaron a los 18 que ya publicados en el anexo del segundo informe presidencial.
Fotografía por Tlachinollan / @Tlachinollan
En relación con la “ruptura” del llamado “pacto de lealtad criminal”, se informó la realización de entrevistas a 19 personas a lo largo de 62 sesiones de trabajo, quienes expresaron interés en ser tomados como nuevos informantes o testigos.
El Gobierno de México declaró que estos puntos “se suman a las iniciativas que están siendo implementadas por las secretarías de Gobernación (Segob) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como por la Subsecretaría de Derechos Humanos”, para desmantelar el pacto de lealtad criminal.