Ciudad de México a 24 de marzo de 2024.-La tarde de este sábado, vecinos del pueblo de San Sebastián Xoco se reunieron para presenciar la presentación del Peritaje social antropológico y en derechos humanos de su comunidad. Este peritaje, que contó con la participación del equipo de especialistas involucrado en su elaboración, fue el punto central del evento. Addi, integrante de la comunidad, destacó la relevancia histórica del peritaje y denunció la presencia de inmobiliarias que buscan desplazarlos por el proyecto inmobiliario MITIKAH.
La presentación comenzó con la proyección de documentales y la recitación de un emotivo poema a cargo de Daniela Reyes Lara, quien pertenece a la cuarta generación del pueblo. Durante su intervención, mencionó las palabras de su abuela, una antigua catequista del pueblo, quien expresó la firme voluntad de la comunidad de permanecer en su tierra frente a la amenaza de la gentrificación.
Martha Angélica Olivares Díaz, académica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), señaló que el peritaje evidencia la violación del derecho humano a la consulta del pueblo de Xoco, así como otros aspectos como su derecho al territorio y a la identidad. Subrayó cómo los pueblos originarios en la Ciudad de México han sido afectados por procesos de urbanización y ocupación territorial, lo que ha contribuido a difuminar su identidad.
El Dr. Rodrigo Gutiérrez Rivas, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, destacó la importancia del trabajo realizado, siendo pionero en el país al abordar la situación de los pueblos originarios en la Ciudad de México desde una perspectiva jurídica, antropológica y sociológica. Subrayó la protección constitucional que posee el pueblo de Xoco, tanto a nivel federal como local, haciendo referencia al artículo 2º constitucional y al capítulo sexto de la constitución de la Ciudad de México.
Gutiérrez Rivas explicó cómo la interpretación de las constituciones federal y local debe hacerse conforme al derecho internacional de los derechos humanos, en particular al Convenio 169 de la OIT y a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, lo cual brinda al pueblo de Xoco un conjunto de derechos fundamentales exigibles ante los tribunales.
Fernando Vargas Olvera, académico, destacó el proceso de desplazamiento forzado sufrido por Xoco debido a un mega proyecto inmobiliario que se erigió sobre su territorio, haciendo énfasis en el despojo de la calle Real de Mayorazgo y la construcción de un deprimido sin consulta previa.
La socióloga Fernanda Isabel Lara Manríquez mencionó el valor histórico de la iglesia de San Sebastián Mártir y el descubrimiento de vestigios arqueológicos que evidencian la antigüedad del pueblo. Sofía Huerta, antropóloga social, explicó cómo los pueblos originarios han enfrentado decretos de expropiación y procesos de urbanización que han afectado tanto su territorio como el acceso al agua.
José María Mora, investigador, resaltó el impacto psicológico negativo causado por la construcción de infraestructuras viales como el distribuidor vial San Antonio y el deprimido, medidas que no han sido adecuadamente mitigadas.
La presentación del peritaje concluyó con una celebración que incluyó comida, baile y fuegos artificiales.
Este sábado 23 de marzo se realizó el Festival “Voces por Palestina”, organizado por el Comité en Solidaridad con Palestina Guadalajara. El evento se llevó a cabo en La Rambla Cataluña, situada entre la Avenida Vallarta y López Cotilla, en la ciudad de Guadalajara con el propósito de protestar contra el genocidio en Palestina.
El festival contó con la participación de varios grupos y artistas solidarios que compartieron sus talentos en un espectáculo que incluyó trova, punk, son, rock y poesía de protesta social.
Nepotismo, opacidad en el manejo de recursos financieros, discrecionalidad en nombramientos de vacantes e interinatos, acoso y hostigamiento laboral, así como la pérdida de calidad educativa conforman el listado de problemáticas que actualmente se viven dentro del Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM), centro de investigación y estudios de posgrado dependiente de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Estas irregularidades ocurren desde 2022, año en que asumió la dirección César Santoyo Muñoz, a quienes docentes y administrativos también acusan de ejercer violencia laboral en contra de quienes han denunciado todas las irregularidades de su gestión.
Por Darwin Franco / @DarwinFranco
“El actual director puso aquí a su medio hermano y a otros familiares que cobran sin realmente trabajar”,“Acapara los nombramientos e interinatos para otorgarlos a personas sin el perfil académico adecuado”, “Controla las direcciones de tesis y el recurso que se obtiene por tutelar a estudiantes”, “Hostiga laboralmente a quien ha denunciado sus malos manejos financieros y académicos ante la SEJ”, incluso, “Mandó a colocar cámaras en el área de cubículos para revisar qué hacemos y con quién hablamos”, lo anterior es un coro de denuncias que docentes y administrativos del Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM) realizan en anonimato para no verse más afectados por el actual director, César Santoyo Muñoz.
Entre las irregularidades que han venido sistematizando desde que Santoyo Muñoz tomó, en 2018, la dirección interina del ISIDM están: el nepotismo, la opacidad en el manejo de recursos financieros del instituto, acaparamiento de vacantes e interinatos, prácticas de deshonestidad académica, y hostigamiento laboral. Todas estas prácticas han sido denunciadas ante la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ); sin embargo, no hay constancia de que se encuentre una investigación o auditoría activa en contra del director y su gestión.
El ISIDM es un centro de investigación y estudios de posgrado dependiente de la SEJ que, desde 1989, ofrece programas de posgrado para personal docente en servicio. Actualmente, en el instituto se oferta la Maestría en Ciencias de la Educación y el Doctorado en Investigación Educativa Aplicada, y se desarrollan diversas líneas de investigación relacionadas con el quehacer educativo en el estado de Jalisco .
“El problema que la actual dirección del instituto ha generado es que estos posgrados están perdiendo calidad académica porque se incorpora personal que no tiene el perfil, lo que deriva en un mal acompañamiento a los estudiantes y en procesos de titulación en el que participan personas que no son expertas en los temas abordados en las tesis”, explican las y los docentes entrevistados.
Luego de pasar dos años como director interino, César Santoyo Muñoz fue nombrado como director del ISIDM para el periodo 2022-2026. Desde que asumió el cargo, el personal docente considera que ha caído en prácticas de nepotismo, al nombrar como subdirector secretario a su medio hermano, Luis Héctor Figueroa Muñoz; pero además otorgó una plaza con la categoría de Profesor Asociado A a una sobrina de ambos, Astrid Celic Castillo Figueroa, la cual -asegura el personal docente- no se presenta a laborar al menos desde el inicio de la pandemia, y una más de Profesor Asociado B a su cuñado, José Alberto Tena Anguiano.
“Estos nombramientos se dieron sin que éstos tengan las credenciales académicas adecuadas y sin respetar el servicio de carrera de las y los académicos que ya laboramos en el Instituto”, puntualizan las y los docentes.
Y tienen razón, pues mediante diversas solicitudes de información lograron saber que Figueroa Muñoz obtuvo su maestría y aparentemente también el doctorado por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, institución a la que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha negado en múltiples ocasiones el Registro de Validez Oficial de Estudios.
Pero el problema no acaba en el nombramiento a familiares, sino que su equipo de trabajo más cercano también incumple normas y reglamentos, específicamente, aquellas que regulan la incompatibilidad laboral, donde se señala que no se pueden tener nombramientos de tiempo completo en dos instituciones educativas a la vez, o a tiempo parcial pero que sumen más horas de las legalmente establecidas para la jornada laboral. Tal es el caso de Pedro Emiliano Farfán Flores, quien en el ISIDM funge como subdirector académico con un nombramiento de 25 horas en titularidad, y además es Jefe del Departamento de Clínicas Médicas en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), una posición de tiempo completo y dedicación exclusiva.
Control de vacantes e interinatos
De acuerdos con los propios lineamientos de la SEJ y el ISIDM, los procesos de ingreso y promoción de los profesores investigadores deben darse de manera transparente y respetando los acuerdos entre la Secretaría y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), instancias que en mutuo acuerdo establecen las convocatorias y los criterios de recategorización e ingreso a la carrera docente en plaza de base o interinato; sin embargo, desde que asumió la dirección del ISIDM César Santoyo Muñoz, esto se hace en total opacidad.
“Aunque existen acuerdos institucionales, el director hace lo que quiere con las horas y los interinatos, pues no hay promoción docente ni se respeta a quienes tienen la formación idónea dentro del instituto”, apuntan las y los docentes inconformes.
En un análisis realizado con información de 2018 (año en el que ocurrió el último proceso abierto para la mejora de las condiciones laborales del personal académico del instituo) a la fecha “han quedado disponibles por renuncia, cese o defunción 41 nombramientos para interinato, equivalentes a 286 horas semana/mes”.
Sin embargo, 15 de estos nombramientos se asignaron, sin previo acuerdo sindical y sin observar el cumplimiento de perfiles académicos y profesionales necesarios para la mejora de la institución, a familiares del director: Luis Héctor Figueroa Muñoz (medio hermano), Astrid Celic Castillo Figueroa (sobrina), José Alberto Tena Anguiano (cuñado) y a José Heriberto Zapién González (amigo cercano).
También se vieron beneficiadas tres personas vinculadas con Pedro Emiliano Farfán Flores, trabajadoras del CUCS de la UdeG, quienes ocupan siete nombramientos, así como otras cuatro personas recientemente egresadas del Instituto, algunas apenas en julio del año pasado, todas allegadas a Araceli López Ortega (esposa de Farfán Flores, y también académica del CUCS de la UdeG), quien fungió en todos los casos como su directora de tesis, y que hoy ocupan cinco puestos en interinato sin demostrar las credenciales y experiencia que el personal que conforma el núcleo académico base del instituto si tiene.
Finalmente, hay dos últimos nombramientos otorgados en condiciones de opacidad, a Fernando Montes Muratalla, hermano de María Elena Montes Muratalla, Directora de Posgrados de la SEJ, quien además no se presenta en general al instituto a desempeñar algún tipo de labor.
“Estos nombramientos representan en total 29 de 41 interinatos académicos disponibles , el 70% de las vacantes disponibles a cubrir en el Instituto, que ascienden a un total de 207 de las 286 horas semana/mes disponibles”, denunciaron las y los docentes que tienen años esperando mejorar sus condiciones laborales, pero que no han logrado hacerlo por este reparto irregular de las plazas y horas en ISIDM.
Lo anterior se sustenta en la solicitud de información (folio 142041924000158) remitida a las y los docentes por el Lic. Christian Fabián Orozco Ruvalcaba, Titular de la Unidad de Transparencia de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Jalisco, con información proporcionada por la propia SEJ.
Para las y los docentes que esto se haya dado así en total opacidad demuestra que:
“Al amparo de la Secretaría se está dando, al interior del ISIDM, un serio caso de uso indebido de atribuciones, influyentismo, nepotismo y demás hechos constitutivos de actos de corrupción por parte del director del plantel y su equipo, al no respetar los acuerdos entre la dependencia y la parte sindical, ni abrir los procesos de vacancias e interinatos a la presentación de perfiles idóneos”.
Y las irregularidades continúan
Al depender de la SEJ, los recursos económicos para los trabajos y necesidades cotidianas del ISIDM provienen de esta Secretaría, pero también del cobro de cuotas de recuperación por inscripción y titulación de los programas de estudio vigentes.
Actualmente, las cuotas para cursar el propedéutico para la maestría y el doctorado son de 3 mil pesos; una vez dentro se paga por cuota de inscripción 4 mil 500 y 7 mil 500 pesos, para los programas de maestría y doctorado, con base cuatrimestral y semestral, respectivamente. En cuanto al proceso de titulación, los estudiantes de maestría pagan 6 mil 500 pesos y los de doctorado, 9 mil 500. Todos estos pagos se hacen de manera directa y en efectivo en el ISIDM, por los que esta institución expide a los alumnos un recibo foliado y firmado por la secretaria encargada de control escolar.
Sin embargo, mediante la solicitud de transparencia (folio 142041923002482) realizada a la Unidad correspondiente de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social por parte del personal docente afectado, es posible saber que “el ISIDM presuntamente no ha generado ni un sólo peso por ninguno de los conceptos anteriormente descritos en los años entre 2019 y 2022”, esto a pesar de que sí se han inscrito y graduados alumnos en la administración de César Santoyo Muñoz.
Para corroborar que no hubiese algún error, las y los docentes del ISIDM también pidieron esta misma información por transparencia a otras instituciones formadoras y actualizadoras de docentes como la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, la Escuela Normal de Educadoras, el Centro Regional de Educación Normal de Cd. Guzmán, entre otras; ahí encontraron que “todas reportan, de una forma u otra, ingresos por ambos conceptos y otros solicitados”.
En el análisis que hizo el personal docente, que contempla una matrícula actual aproximada de 85 estudiantes de maestría y 51 de doctorado, y tomando en cuenta los pagos de propedéutico e inscripción de 2023, y de inscripción en enero de 2024 de un nuevo grupo de primer ingreso (mismo que ha entrado a ISIDM sin convocatoria ni proceso de admisión conforme a la normatividad vigente), estiman “ ingresos aproximados de $1,663,500.00 para el ciclo escolar 2023-2024, los cuales no se reportan en ningún lado, ni han sido objeto de revisión, fiscalización o cuenta pública”.
A este dinero, afirman, las y los docentes inconformes, habría que sumar “$235,000.00 producto de 32 exámenes de grado”, ocurridos en el mismo periodo, lo que implica un total de un millón 687 mil pesos que, conforme la investigación de las y los docentes, presuntamente no se han reportado como ingresos, pero tampoco como erogaciones, pues en otra solicitud (folio 142041924000224) realizada a la Unidad de Transparencia de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, se informó que “en el ISIDM no se ha hecho una sola erogación de recursos fiscales o propios entre los años 2019 y 2023”.
Pese a que estas irregularidades ya fueron reportadas a Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación del estado de Jalisco, no hay indicios de que exista una auditoría activa para saber qué pasó con estos recursos que sí ingresaron al ISIDM, pero que la actual administración no reportó.
Acaparamiento de tesis y sospechas de plagio
“Lo que más nos preocupa de todo esto es que la calidad académica del Instituto ha decaído, no hacemos dentro del ISIDM investigación porque no hay condiciones ni apoyo, además de que no hay un respeto al perfil profesional de carrera de quienes seguimos formándonos, no somos tomados en cuenta”, expresaron las y los docentes que han decidido romper el silencio para exponer su situación.
Una de las áreas en las que más se sienten ignorados y desfavorecidos es el acompañamiento que como directoras o directores de tesis pueden dar a estudiantes de maestría y doctorado, pues también aquí ha reinado el favoritismo.
“Las asignaciones son para favorecer el propio perfil académico del director y sus allegados, pues éstos aparecen en todos los procesos de titulación.Incluso el propio Santoyo Muñoz ha sido el director de 26 de las 129 tesis que se han presentado” desde diciembre de 2018, denunció el personal docente.
La participación activa en estos procesos de las y los docentes es importante porque la formación de recursos humanos en el ámbito académico les otorga mejores oportunidades para la valoración que de su trabajo hacen instancias como el Programa para el Desarrollo del Personal Docente (PRODEP) de la SEP, o el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).
Conforme a la solicitud (folio 142041923002492) realizada al ISIDM, así como con los avisos públicos que la institución hace antes y después de cada titulación tanto en sus instalaciones como en sus cuentas de redes sociales, del 1 diciembre de 2018 al 20 de marzo de 2024, temporalidad en la que Santoyo Muñoz ha sido director, se han realizado 129 exámenes de grado de los cuales, este ha sido director en 26. Otra integrante de su equipo, Araceli López Ortega, ha asesorado 29 tesis.
“Entre ambos concentran el 42% de todas las titulaciones en el periodo, lo que genera un claro perjuicio a los más de 30 profesores titulares y de base restantes, pues quedamos fuera a pesar de que somos especialistas en los temas abordados por los estudiantes”, explicaron quienes han sido afectados.
Pero esto, para las y los docentes, puede resultar lo menos grave. Contrario a toda buena práctica de transparencia e integridad académica, las tesis del instituto no están disponibles públicamente ni en sus instalaciones ni a través de su portal en internet, y al no estar publicadas en los repositorios institucionales, es imposible revisar su contenido para comprobar su calidad académica.
“En el nombre de estos trabajos que obtuvimos por transparencia -porque no están ni en el repositorio digital ni en la biblioteca-, observamos que hay sospecha de plagio, pues al menos seis trabajos de maestría tienen casi los mismos títulos”.
Ante todas estas irregularidades, el personal docente y académico consultado exige: 1) el cese inmediato de César Santoyo Muñoz como director, 2) la realización de una auditoría financiera y administrativa al ISIDM, así como sanciones a las y los responsables de los presuntos actos de opacidad financiera y desvío de recursos, 3) realización de una investigación de integridad académica para la identificación de faltas a la ética y a otras buenas prácticas en investigación, 4) respeto a los derechos laborales del personal titular de base, 5) transparencia en los procesos de ingreso, promoción y permanencia, así como en la asignación de nombramientos en interinato, con base en criterios académicos y de desempeño profesional, y reversión de las asignaciones ocurridas en la gestión de Santoyo Muñoz; y 6) poner un alto a los actos de hostigamiento y acoso laboral perpetrados por el grupo que está al frente del Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio en contra de sus trabajadoras y trabajadores.
Habitantes de Cuyutlán y Armería en Colima se han organizado contra de la instalación de empresas como Fermachem y Presforza, denunciando la falta de transparencia en las consultas y el riesgo ambiental que estas empresas representan para la región.
¡Armería es turístico, no es industrial!, ¡regresen el uso de suelo a agrícola, como estaba!, gritaba Daniel Osorio Castro, un armeritense de la tercera edad en medio del cacerolazo convocado este viernes por vecinos, ramaderos y comerciantes de la playa de Cuyutlán, en Armería, Colima, para insistir en su rechazo a la planta de amoniaco y urea que la empresa Fermachem pretende instalar en las proximidades del Vaso IV de la Laguna de Cuyutlán y del Estero Palo Verde.
Desde septiembre del año pasado, cuando el proyecto fue descubierto por activistas medioambientales, el pueblo organizado ha realizado protestas y mantenido mesas de diálogo con el gobierno estatal y municipal para recalcar su oposición al proyecto que “utilizaría grandes cantidades de agua, agotando el acuífero ya de por sí sobreexplotado de Armería, provocando la destrucción del cuarto manglar más grande de México, así como la tradición salinera que data desde tiempos prehispánicos”, y gracias a la cual se “formó hace 99 años la primera cooperativa en la historia de nuestro país: la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima”.
Daniel considera peligrosa la apertura de esta planta porque tiene el recuerdo de 50 años atrás, cuando en una fábrica similar en la cabecera municipal se presentó un derrame de amoniaco que puso en alerta a la demarcación.
“En Armería hay una fábrica, está al borde de carretera, está como a seis cuadras de la Presidencia. En los años 70s hubo una fuga de amoniaco y tuvieron que desalojar a parte de la población y hubo dos difuntos. Entonces, más que estamos en un lugar sísmico, ciclones. Nos cae un ciclón como el año pasado en Acapulco y a dónde nos manda”, señala mientras sostiene una lona en la que se indican los daños a la salud y al ambiente que provocaría este tipo de industria.
Al mismo tiempo, Rosa Elena Pérez Carrillo, quien fue presidenta interina del municipio costero en el año 2000, golpea con ímpetu el sartén que trajo hoy al malecón desde su casa. Dice que vino a la protesta porque quiere que “los que vienen detrás de nosotros, los jóvenes, los niños, tengan un futuro de salud, de unidad y de amor a su tierra”.
“En ninguna parte del mundo a veces podemos encontrar lugares como aquí. Tenemos mar, estero, palmeras. Es un paraíso, pero se ha ido deteriorando porque se tienen muchos intereses de por medio”, explica.
“Le dije, ‘presidente, yo quisiera decirle muchas cosas, pero le hacemos entrega de estos documentos´. Él sabe que queremos hablar con la gobernadora, pero no nos ha dado una cita”,narra.
Durante el cacerolazo, con las miradas atentas de los turistas que comienzan a llegar a Cuyutlán debido a las vacaciones de Semana Santa, los pobladores señalaron que “en 2023 Colima entró en la categoría de Alto Estrés Hídrico, lo que significa que la demanda de agua es más alta de la que se dispone”, por lo que es “de vital importancia cuidar el agua y evitar la contaminación de la Laguna de Cuyutlán y de los mantos acuíferos”.
Para continuar informando a la población sobre los efectos negativos del amoniaco, urea y los demás nitrogenados que fabricaría Fermachem en la comunidad, mañana sábado, el Consejo Parroquial ha convocado a una sesión informativa abierta a las 5:00 P.M. en el Auditorio Municipal de Armería.
“Con todo respeto y con toda mi alma yo les pido, tanto a la gobernadora como a la presidenta, que nos escuchen”, dice Rosa Elena al finalizar la protesta. “Dicen que está muerto esto. No está muerto. Tenemos un mar, un cielo, un futuro hermoso aquí. No en todas partes se respira el aire puro como aquí, en nuestro hermoso rinconcito de Colima”.
Fue retirado por militares, el memorial por las y los desaparecidos que se encontraba en el Zócalo capitalino. Familiares de Óscar Antonio López Enamorado, Antonio Verástegui y su hijo Antonio de Jesús Verástegui Escobedo, Alejandro Alfonso Moreno Baca y Marco Antonio Amador Martínez exigen que se regresen los memoriales debido a que tienen un valor de representación muy importante de la desaparición de sus familiares. Ante las irregularidades que existen en resolver los casos por parte del Estado, los familiares de los desaparecidos no se detendrán hasta saber la verdad.
El 19 de enero del 2024 se colocó el primer memorial por las y los desaparecidos, debido a los resultados de las cifras que presentó la Comisión Nacional de búsqueda, en ellas existía una serie de irregularidades y falta de transparencia con los datos que se dieron, lo que afectó a las miles de familias que están en busca de un ser querido en el país.
La iniciativa de colocar un memorial fue de Ana Enamorado debido al 14° aniversario de la desaparición de su hijo Óscar Antonio López Enamorado. Esté fue colocado a un costado de Palacio Nacional, porque es ahí donde salió la información falsa, se dan datos erróneos, minimizaron las cifras y revictimizan a las familias que están en búsqueda de sus familiares desaparecidos.
El memorial es la representación de las miles de personas migrantes que han desaparecido en el territorio mexicano y que el Estado no los ha buscado. Es un espacio de memoria que es de los familiares de los desaparecidos, un espacio al derecho a la memoria y al derecho de las personas que están desaparecidas.
El 25 de enero se colocaron los memoriales de Antonio Verástegui y su hijo Antonio de Jesús. También se colocó el de Alejandro Alfonso Moreno Baca. El 13 de marzo la madre de Marco Antonio Armador Martínez viajó desde Honduras para colocar el memorial.
El 15 de marzo del 2024 retiraron los memoriales por las y los desaparecidos, militares que custodiaban el Palacio Nacional. La remoción de los memoriales fue por órdenes del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Creo que esto incómodo aún más al gobierno porque se dio cuenta que le vamos a estar llenando la ciudad de memoriales, evidenciando la desaparición, porque aunque ellos lo siguen negando, las autoridades siguen diciendo que no hay todos los desaparecidos que nosotros mencionamos, entonces ellos quieren desmentir y quieren esconder esta realidad”. Mencionó Ana Enamorado.
Óscar Antonio López Enamorado nació el 10 de mayo de 1990. En el año 2009 Óscar dejó su ciudad natal, San Pedro Sula en Honduras, para emigrar hacia los Estados Unidos.
Él vivió por unos meses en la unión americana, pero poco tiempo después conoció a unos jóvenes quienes le hicieron una invitación para venir a México, específicamente en el municipio de San Sebastián del Oeste que se llama El Carrizo, ubicado en el sur de Jalisco.
En una entrevista realizada a la madre de Óscar, Ana Enamorado nos menciona “Es ahí donde pues sabemos que estuvo y la última vez que se comunicó conmigo me comentó, ya había salido de ese lugar, pero comentó que estaba en un lugar parecido a una isla, y pues estábamos hablando por teléfono y se cortó la llamada, no volví a saber nada de él hasta hoy, por eso es que yo sigo haciendo búsquedas en las islas de Jalisco”.
El Carrizo es un lugar sumamente conflictivo, debido que desde que Ana llegó a México en búsqueda de su hijo hasta hace dos años pudo ingresar, debido a que este lugar se encuentra lleno de policías, y es ahí donde supo que fue el último lugar en el que fue visto.
Óscar desapareció el 19 de enero del 2010, han pasado 14 años desde su desaparición y su caso se ha visto envuelto en distintas irregularidades, el 13 de febrero del 2013 localizaron el cuerpo de un joven, sin realizar las pruebas científicas y periciales contundentes, querían convencer a Ana que aquel cuerpo pertenencia al de su hijo, sin embargo las pruebas que le mostraron no fueron concluyentes, por lo que solicitó ver el cuerpo con el número 71/2013, sin embargo el cuerpo ya se encontraba incinerado en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Ana enamorado sigue en la búsqueda de su hijo ante las respuestas negativas del gobierno “de mi mente y de mi corazón jamás van a borrar a mi hijo y de mi alma y el amor que le tengo a Óscar ese jamás lo van a poder arrancar”.
El caso de Antonio Verástegui y su hijo Antonio de Jesús Verastegui Escobedo
Antonio Verástegui González fue desaparecido junto con su hijo Antonio de Jesús el 24 de enero del 2009 en Parras Coahuila, siendo víctima de sujetos que portaban chalecos de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
“Desde esa noche, su familia nos abocamos a buscarlos ante la negativa de las autoridades del estado. Con el paso de los días comprobamos que esa negativa se basaba en los vínculos que estas tenían con la delincuencia organizada, al grado de procurar impunidad en lugar de justicia”. Mencionan familiares de Antonio mediante un comunicado.
Desde hace quince años autoridades en colusión con los Zetas desaparecieron a Antonio y Antonio de Jesús. A pesar de la complicidad y la incapacidad de las autoridades sus familiares no pierden la esperanza de tenerlos de regreso en su casa.
“Nuestra demanda de encontrar a Toño y Toñín se mantiene a pesar del tiempo y de los obstáculos a los que nos hemos enfrentado. Nuestro mensaje permanente es para ellos, para decirles que les seguimos buscando y que no les olvidamos. La exigencia al Estado, aunque se hace a un Estado que se ha mostrado como criminal y omiso, la mantenemos para no olvidar y no dejar de señalar que son responsables.” Afirman familiares de Antonio y Antonio de Jesús.
Por medio de un comunicado la familia de Toño y Toñin dicen que “En los registros que hay en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, tanto de Toño como de Toñín, estos presentan errores en sus datos e incluso, en el caso de Toñín aseguran no tener cómo contactar a la familia. Es decir, cinco años más en los que han simulado su búsqueda”.
Alejandro Alfonso Moreno Baca
Tenia 32 años Alejandro Alfonso, Ingeniero en Sistemas cuando desapareció, el 27 de enero del 2011, mientras viajaba de vacaciones a la ciudad de Laredo, Texas para visitar a unos amigos que se convirtieron en padres. Salió de su domicilio en un coche Mazda rojo. La última vez que fue visto por sus padres Lucía Baca y Alfonso fue cuando él subía sus maletas al auto.
Alejandro Baca haría una parada en Monterrey para recoger a un amigo que lo acompañaría, pero su amigo no pudo llegar, por lo que el Ingeniero continuó con su camino. A las 20:55 una videocámara de la caseta de Sabinas Hidalgo, en Nuevo León, registró el pago que realizó Alejandro en la caseta y se puede observar las placas del auto pero la calidad de la imagen no es muy buena debido a la oscuridad.
Los padres de Alejandro ante su desaparición viajaron hasta la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, donde fue emitida su ubicación por GPS por última vez. Pero solo pudieron encontrar una pileta de agua. Fueron a la base de la Policía Federal más cercana, en donde les dieron el aviso que su hijo había sido levantado por integrantes del crimen organizado.
Después de la entrevista que le realizaron policías federales a los padres de Alejandro, se reportó la desaparición de su auto. Posteriormente se dirigieron a Sabinas Hidalgo, Nuevo León para levantar la denuncia ante el ministerio público por la desaparición de su hijo. Pobladores del lugar platicaron con los familiares de Alejandro y les dijeron que en esa zona secuestraban mucho, pero que en un mes les llamarían para pedir dinero para su rescate y lo regresarían.
Esa llamada jamás se realizó, ya han pasado 13 años de su desaparición y aún no se tiene rastro de su paradero. Su caso está lleno de irregularidades, un comandante quería darle carpetazo, ya que afirmaba que Alejandro Alfonso ya estaba muerto. Su caso lo relacionan con Marco Garza de León, integrante de Los Zetas, este ya fue detenido pero jamás quiso hablar con los padres de Alejandro.
Marco Antonio Amador Martínez
Marco vivía en Honduras, tenía una hija pequeña y a su pareja, por la violencia, la falta de trabajo y que apenas les alcanzaba para sus gastos. El 22 de febrero del 2013 a sus 22 años se trasladó a México para poder trabajar una temporada antes de ir a Estados Unidos a vivir el sueño americano.
El 11 de marzo del mismo año, su madre María Elizabeth a las 3:30 de la tarde sería la última vez que se comunicaría con su hijo. En el trayecto de Nuevo Laredo a Reynosa fue bajado del autobús al igual que el intermediario que ayudó a un primo de la señora a buscar trabajo en Reynosa.
La madre de Marco no pierde la fe de encontrar a su hijo debido a las pocas pistas que hay de su paradero. Su intuición le dice que su hijo podría estar en alguna cárcel del país, ya que existen antecedentes de masacres, redes de tráfico o encarcelamiento a migrantes por crímenes no cometidos, si no que fueron realizados por la misma policía de México.
Su hermano mayor, su difunto padre y madre de Marco entregaron una muestra de ADN a los investigadores y a médicos forenses, pero es fecha que no se ha obtenido ninguna coincidencia.
Memorial por las y los Desaparecidos
Los familiares de los desaparecidos exigen que se les entreguen los memoriales debido a que tienen un valor de representación muy importante de la desaparición de sus familiares y no descansaran hasta saber la verdad.
“Sabemos que el gobierno ya se va a ir que les quedan pocos meses, a él [presidente] no le está importando el dolor la herida tan grave que dejan las familias que va a quedar para la historia marcado en nuestro corazón, el daño que nos está ocasionando, que pensamos que iba a ser otra cosa, pensábamos que con este gobierno iba a hacer las cosas diferentes. Teníamos un poquito de esperanza que era el mejor gobierno que iba a tener México pero resulta que se está yendo y nos está dejando el peor dolor”. mencionó Ana Enamorado.
***
Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!
Si bien las plataformas digitales tienen ventajas como la inmediatez, el alcance y el acceso, son herramientas que, mal aplicadas, pueden tener efectos devastadores. Un ejemplo de un mal uso en estos medios es la propagación de los discursos de odio; pues, debido a esta inmediatez, viralidad y al sistema de recomendaciones, han ido en aumento. Por eso, en este espacio se hablará de una aproximación conceptual de los discursos de odio y unos posibles tratamientos para esta enfermedad.
Discursos de odio: un problema conceptual y un mal para la sociedad
Es cierto que esta problemática no es exclusiva de las plataformas digitales, pues se ha presentado en medios de comunicación tradicional o simplemente en la comunicación interpersonal. Pero, sin importar el medio, el discurso de odio sigue siendo un tema de debate conceptual.
Sin embargo, autores como Ibarra (2017), citado por Cuevas et al. (2023), consideran que el discurso de odio es aquel mensaje que, sin importar el medio, incita a conductas que atentan contra la dignidad e igualdad de derechos de individuos, colectivos minoritarios o mayoritarios, o grupos vulnerables por ser diferentes [2].
Por otra parte, autores como Ezequiel Ipar, en “Un índice para medir el odio” (Payró y las Instituciones de la Defensoría del Público, 2023, Capítulo 2, pp. 32-44), se refieren al discurso de odio como todo mensaje que promueva, legitime e incentive conductas discriminatorias, violentas o de deshumanización [3].
Es decir, estos conceptos dan como resultado que los discursos de odio son aquellos mensajes que incentivan, promueven y legitiman conductas que atentan contra la dignidad, el derecho a la igualdad e incentivan actos de violencia hacia personas, colectivos minoritarios o mayoritarios, y grupos vulnerables.
Ahora bien, es preciso preguntarse: ¿El discurso de odio es plural? La respuesta es sí, existen diversos tipos de discursos de odio y a continuación se hablará de estos.
Tipos de discursos de odio: un virus con múltiples cepas
Como todo virus, el discurso de odio tiene cepas que afectan de manera particular al cuerpo. Cuevas et al. (2023), quien anteriormente habló conceptualmente sobre este problema, ahora explica los tipos de cepas y cómo atacan:
– Discurso de odio por motivo étnico y racial: este se refiere al desprecio hacia un grupo de personas provocado por motivos de raza, origen étnico, color de piel, idioma, religión o nacionalidad. El origen de este mal es causado por la construcción de una idea de “raza” superior.
– Discurso de odio por xenofobia y nacionalidad: este tipo de discurso envía mensajes de rechazo a personas provenientes de otros espacios geográficos y migrantes. A estos mensajes de rechazo se les suma la discriminación y prejuicios en relación con el racismo, la islamofobia o la aporofobia (de esta se hablará más adelante).
– Discurso de odio por LGTBIQ+Fobia: la LGTBI+fobia consiste en el rechazo, prejuicio, discriminación o cualquier acto que atente contra los derechos de las personas que se reconocen como parte de la comunidad LGTBI+.
– Discurso de odio por Aporofobia: los autores explican que en esta sociedad de consumo e intercambio, la aporofobia se da bajo la idea de que una persona o un grupo de personas no puede proporcionar un “bien” y que representa un problema en el sistema.
– Discurso de odio por la apariencia física: este discurso hace referencia al rechazo de cuerpos no normativos, pues estos, valga la redundancia, son rechazados por no responder a la idea de autocuidado y alcanzar ciertos cánones de belleza.
– Edadismo: este último lo proporciona Barbosa (2024) y lo refiere como la discriminación que padecen personas de la tercera o cuarta edad [1].
Vera Jarach, en “Resistir y combatir pacíficamente” (Payró y las Instituciones de la Defensoría del Público, 2023, Capítulo 2, pp. 45-47), menciona que las consecuencias del discurso de odio son la violación de derechos humanos, la persecución, el racismo, el genocidio y las guerras. En cierta medida, existen múltiples “tratamientos” para detener estas prácticas.
Para todo mal existe un tratamiento
Volviendo a la analogía de la enfermedad, es necesario ahora hablar de los posibles tratamientos. Justamente, Jarach refiere que se debe promover el diálogo, la enseñanza y propiciar la reflexión; también menciona que no se debe responder con más violencia. Por otra parte, hace un llamado a no callarse ante los discursos de odio, denunciarlos y sumarse a la resistencia contra estos.
Ahora bien, Barbosa en Verificado menciona que se deben seguir los siguientes pasos:
Pausar: evitar responder con odio al mensaje o transmitir este.
Verificar: los discursos de odio también conllevan desinformación, por eso se debe detectar esa información o propaganda que incentive el discurso. El autor recomienda que la verificación se realice con la detección del origen del contenido (esto se puede hacer con distintas herramientas).
Enseñar: todos podemos ser partícipes a la hora de propiciar una reflexión sobre el tema y los daños que implica la propagación de estos discursos.
Disputar: en este paso, Barbosa explica que se puede aportar con una contranarrativa: es decir, difundiendo mensajes de tolerancia, igualdad y la verdad en defensa de los grupos afectados.
Apoyar: en este punto, invita a mostrar solidaridad con las personas que han sufrido estos discursos.
Denunciar: como lo mencionó Jarach y ahora Barbosa, los discursos de odio se deben denunciar; esto se puede hacer desde diferentes mecanismos que las plataformas digitales proporcionan.
Ahora bien, como lo han mencionado estos autores, es importante crear conciencia de que los discursos de odio están entre nosotros propagándose rápidamente. Y, para hacerles frente o resistir, como lo menciona Jarach, es importante iniciar con la concientización en nuestro círculo más cercano; por eso, aquí pueden participar en esta dinámica y compartirla.
[2] Cuevas Cerveró, A. (Coord.), Prieto Gutiérrez, J. J. (Coord.) & Simeão, E. (Coord.). (2023). Discurso de odio, desinformación e inclusión digital: (1 ed.). Ediciones Trea. https://elibro.net/es/lc/anahuacpuebla/titulos/240079
[3] Payró, J (Coord.), Instituciones de la Defensoría del Público. El rol de los medios en la prevención de los discursos de odio. (1 ed.). Anónimo. ISBN 978-987-4052-26-1
***
Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!
La comunidad de Tonalá, Jalisco, se reunió para celebrar la llegada de la primavera y reflexionar sobre la importancia del agua en medio de un evento cultural que destaca el fenómeno del Foco Tonal.
Tonalá, Jalisco, México, 22 de marzo de 2024. – Este jueves 21 de marzo se llevó a cabo el Festival por el Agua y Equinoccio de Primavera 2024 en el Foco Tonal, ubicado en Santa Cruz de las Huertas, Tonalá, Jalisco. El evento, organizado por colectivos y organizaciones, inició a las 4:00 pm y reunió a la comunidad para celebrar la importancia del agua, la primavera y la cultura.
El festival contó con una variedad de actividades para todas las edades. Los asistentes pudieron participar en un conversatorio sobre las luchas por el agua, un taller de ecotecnologías para el cuidado del agua, juegos y dibujos para niños, y disfrutar de música en vivo a cargo de la cantante y compositora Dolores Sanjuan y el trovador Pablo Melchor.
El festival también fue un espacio para reflexionar sobre la importancia del agua y la necesidad de protegerla. En el conversatorio, organizaciones y colectivos como el Colectivo Unidos por Jardines de la Paz, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), el colectivo Tonalá y Defendamos el Cerro De la Reina, resaltaron la importancia de defender este vital recurso en Jalisco y en México.
“Nos encontramos en la cuenca de Osorio, en Tonalá, uno de los municipios con mayores niveles de desigualdad en el acceso al agua para la población, mientras nuestra agua se encuentra acaparada por unas pocas manos, que la concentran en grandes volúmenes. Vivimos un saqueo de un bien fundamental para la vida. Es urgente informarnos, organizarnos en los barrios para recuperarla y defenderla. Regenerar nuestros arroyos, manantiales y ríos, sembrar árboles, producir nuestros alimentos, cuidar de nuestra agua. Los gobiernos nos hablan de sequía, nosotros hablemos de saqueo y exijamos equidad y justicia: agua para todas las personas y los ecosistemas”, denunció María González del IMDEC.
En entrevista con Saúl Villafuerte del colectivo Foco Tonal, describió el foco tonal como un espacio donde se experimenta un eco sin explicación científica aparente. “Al pronunciar su nombre en el centro de la plazoleta, los visitantes escuchan una resonancia que se reproduce a su alrededor, un fenómeno que ha desconcertado incluso a científicos de la Universidad de Guadalajara”, detalló.
Según Saúl Villafuerte, el descubrimiento del Foco Tonal ocurrió hace aproximadamente 12 años, cuando vecinos que plantaban un árbol en el área notaron un sonido peculiar que se propagaba desde el centro de la plazoleta. Desde entonces, el lugar ha atraído la atención tanto de locales como de visitantes internacionales, con personas provenientes de Japón, Estados Unidos, Canadá y otros países.
El misterio del Foco Tonal no se detiene en su resonancia única. Según Villafuerte, al estar en el centro del lugar, uno experimenta una vibración en todo el cuerpo, similar a estar dentro de un vaso de vidrio. Además, se ha observado que las brújulas analógicas apuntan hacia el centro del Foco Tonal en lugar del norte, desafiando las leyes de la física convencional.
Este año, el evento cultural del 21 de marzo se destacó aún más por coincidir con el Día Mundial del Medio Ambiente y el Agua. Villafuerte enfatizó la importancia de utilizar este espacio para concienciar sobre la preservación del medio ambiente, especialmente del agua, un recurso cada vez más escaso y vital para la vida.
El festival cerró con una danza prehispánica realizada por el grupo Tonayan Tonanzin y la danza de los Tastoanes, un rito arraigado en los municipios de Tonalá y Zapopan, una representación de la histórica batalla que aconteció en 1531 entre los indígenas y los españoles. Esta tradición atesora más de cuatro siglos de legado, manifestándose a través del uso de máscaras que evocan diversos animales, insectos y plantas. Estas máscaras son un tributo a Santiago el Mayor, a quien reverencian como “Santo Santiago”.
El Foco Tonal
El Foco Tonal es un círculo en la tierra donde ocurre un fenómeno peculiar que ha intrigado a muchos debido a su efecto acústico notable. Al pararse en el centro y emitir algún sonido, este parece resonar de manera inusual, como si estuvieras rodeado por paredes o dentro de un tubo. Lo más sorprendente es que este círculo se encuentra al aire libre, lo que añade un elemento de misterio y maravilla.
La discusión sobre este fenómeno se centra en su explicación. Algunos sostienen que el Foco Tonal es un punto de convergencia de energía cósmica, donde la energía terrenal es absorbida, lo que podría resultar en una sensación de recarga o incluso alivio de dolencias. Se especula sobre los beneficios para la salud derivados de esta experiencia. Por otro lado, existen quienes argumentan que simplemente se trata de un fenómeno acústico conocido como reverberación, generado por el círculo que rodea dicho punto, similar a una banqueta pequeña.
Aunque no existe una explicación oficial, la mejor manera de abordar la controversia es vivirlo en persona y permitir que la experiencia hable por sí misma. En última instancia, la sensación que se experimenta en el Foco Tonal despierta la curiosidad y la fascinación, independientemente de las teorías que intenten explicarla.
Colectivos de familiares de personas desaparecidas convocaron a la Unidad Nacional contra la desaparición que se llevará a cabo el 19 y 20 de abril del presente año, así como a la Marcha Nacional del 10 de mayo en la Ciudad de México.
Ciudad de México, 22 de marzo del 2024.- Este 21 de marzo, en la Glorieta de las y los Desaparecidos, colectivos de familiares de personas desaparecidas llevaron a cabo una conferencia de prensa en la que convocaron a la Unidad Nacional para la búsqueda de las desparecidas y los desaparecidos, la cual tendrá lugar el 19 y 20 de abril del 2024, así como a la Marcha Nacional del 10 de mayo en la Ciudad de México.
La rueda de prensa comenzó con las palabras de Rosy Martínez Corrales, la cual busca a su hermana Beatriz Martínez Corrales, desaparecida el 27 de abril del 2010 en Acapulco, Guerrero:
“Estamos aquí con el único objetivo de llamar a la sociedad en general, de llamar la gobierno y sobre todo a las familias y decirles que nosotros tenemos un mismo corazón, que no solamente nos encargamos de buscar en fosas clandestinas, que no solamente nos encargamos de hacer justicia, también de hacer memoria y de hacer trayectoria y de abrir caminos para todos los Estados, de abrir caminos para todas las familias, con o sin colectivo para que nosotros podamos tener métodos de búsqueda, para que nosotros tengamos acceso a la justicia libremente y sobre todo a la memoria”.
Mencionaron que en México y Centroamérica, más de 300 buscadoras y buscadores, los cuales representan 250 colectivos, trabajan desde hace tres meses en el proceso de unificación nacional de familiares de personas desaparecidas, todo ello con el objetivo de que más colectivos y familias víctimas de violencia, se sumen, así como a la población en general.
También enfatizaron que no han dejado ni un solo minuto de buscar a sus seres queridos, para llevarlos de regreso a su hogar, y que es su principal motor, pero que a pesar de sus esfuerzos México es sinónimo de desaparición de personas.
“En los últimos 15 años se han incrementado alarmantemente los casos de personas desaparecidas, la tolerancia y complicidad de los gobiernos han mandado el mensaje de que este crimen atroz se puede cometer sin mayores consecuencias. Por ello hacemos un llamado a la sociedad civil, no solo para ayudarnos a encontrar, sino para lograr medidas de prevención para evitar que más familias se sumen a esta tortura en la que nos tienen” refirieron.
“Exigimos la búsqueda de las más de 112 mil personas desaparecidas”
“Ya basta de mantener la política de seguir desapareciendo a los desaparecidos”
“Exigimos la búsqueda de nuestros desaparecidos, nuestras desaparecidas”
“Exigimos una investigación eficaz y eficiente”
“Exigimos justicia”
“Exigimos la identificación de todos los cuerpos, restos y fragmentos óseos recuperados en fosas comunes y clandestinas”
“Exigimos protección a todas las buscadoras y los buscadores”
“Exigimos el alto a las desapariciones”
El pasado 18 de marzo, Cecilia Flores, madre buscadora, activista, defensora de derechos humanos, líder y fundadora del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora y de México, se presentó frente a Palacio Nacional con la Pala con la que realiza el proceso de búsqueda de sus hijos, para solicitar una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual no sucedió, por lo que la activista se volvió a presentar al siguiente día, vestida de beisbolista, sin embargo, nuevamente no recibió respuesta.
“En dos días recibí más amenazas que nunca. Mi protesta sigue y seguirá al buscar en los campos donde no se atreven a entrar. No es miedo a morir, es miedo de irme sin haber encontrado a mis niños. Regresaré a tratar de verlo presidente, pero hoy, alguien tiene que ir a buscar” compartió Ceci Flores el pasado 20 de marzo, a través de su cuenta de X.
Ceci Flores busca a sus hijos, Alejandro Guadalupe, desaparecido el 30 de octubre de 2015 en Los Mochis, Sinaloa y Marco Antonio, quien desaparecido el 4 de mayo de 2019 en Bahía de Kino, Sonora.
Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), informó en estos días sobre la actualización en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, y dio a conocer que actualmente hay 99 mil 729 personas que están en proceso de búsqueda y que no se ha borrado a ninguna persona de la lista oficial.
Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en su conferencia matutina de ayer, en Oaxaca, respecto a Ceci Flores “Sí, sí, pero con muchísimo respeto le digo que la voy a recibir en su momento que estamos haciendo nuestro trabajo, como hay temporada política electoral, no queremos este… pues ni tocar el tema, ni que nos usen, porque ya saben los conservadores se vuela feministas, defensores, ambientalistas, de acuerdo a lo que les conviene”.
“Hay un plan de buscar desaparecidos todo el gobierno estamos trabajando en eso y hemos encontrado a miles de desaparecidos y hemos encontrado alrededor de 20 mil, pero… todos saben que tenemos diferencias por los distintos proyectos de nación, pero estamos trabajando” aseveró.
***
Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!
En rueda de prensa en la Plaza de las y los Desaparecidos de Colima, Colectivos de búsqueda denunciaron exclusión y falta de información sobre hallazgos de fosas
En una rueda de prensa en la Plaza de las y los Desaparecidos de Colima, el Colectivo Solidario de Búsqueda y la Red Desaparecidos en Colima A.C. expresaron su inconformidad ante la poca información brindada por parte del gobierno federal y estatal sobre el hallazgo de fosas clandestinas en la comunidad de Agua de la Virgen, municipio de Ixtlahuacán, en enero y febrero pasados, donde presuntamente se encontraron más de 100 cuerpos, según información extraoficial medios locales.
“La ley establece que en toda acción deben estar incluidas las familias. En esta ocasión se excluyó a las familias. Se llevó a cabo un trabajo muy discreto por parte de los organismos federales como SEDENA, la Secretaría de Marina. Entonces, lo que hicimos como Colectivo Solidario de Búsqueda fue una exigencia a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que se nos informe, vía todas esas autoridades federales, cuántos cuerpos rescataron. Es algo que se maneja muy por abajo. No hay información”, señaló la representante del Colectivo Solidario de Búsqueda, Carmen Soria.
Sobre el mismo tema, la presidenta de la Red Desaparecidos en Colima A.C., Carmen Sepúlveda, expresó que aunque las familias se presentaron en el predio de Ixtlahuacán durante los trabajos de búsqueda, las autoridades les negaron el ingreso y su participación en la exhumación de los restos humanos.
“Nosotros estuvimos en el predio y no nos dejaron entrar a donde estaban haciendo las excavaciones. Hablamos con los MP que estaban a cargo de la investigación y dijeron que como ninguna de nuestras carpetas estaban en la FGR, no teníamos derecho. No nos dejaron entrar. Nosotros alegábamos que estaban en nuestro estado, que cómo podían hacer eso. Pues porque puedan, porque es la FGR, porque pueden y porque quieren”, expresó la madre buscadora.
“Lo que exigimos fue nuestro derecho a la verdad. Cuantos cuerpos, qué institución los va a identificar. Porque Colima se ha visto rebasado. Hay equipo pero no hay suficiente personal especializado en identificación humana. ¿Cuánto tiempo van a requerir?”, agregó Carmen Soria.
Por su parte, María de Jesús Ramírez, historiadora y esposa de Ricardo Lagunes Gasca, el abogado y defensor de los derechos humanos desaparecido en 2023 junto al líder comunitario de Michoacán, Antonio Díaz Valencia, en Tecomán, Colima, precisó sentirse revictimizada ante la actitud de las autoridades y la poca transparencia que existe sobre sus acciones.
“Tampoco fui notificada de que se llevarían a cabo acciones de búsqueda en Ixtlahuacán. Consulté al Ministerio Público Federal con el que teníamos comunicación y me dijo que él ya no tenía la carpeta de investigación. Estuve tratando de localizar información indirecta para que me confirmaran si las búsquedas en Ixtlahuacán correspondían o no a nuestra capeta de investigación, porque de pronto parece que la prensa está mejor informada, y la autoridad no nos está informando, y en campo lo que se nos dijo fue que litigáramos el ingreso al predio”.
A pesar de sus reuniones mensuales con la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas y con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, y de que en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED)figuran 326 mujeres y 960 hombres como desparecidos en el estado, las familias detallaron que tampoco han recibido datos certeros sobre el número actual de personas desaparecidas, así como “ningún resultado” en esta materia.
“La información no fluye hacia los colectivos, lo cual nos daría cierta tranquilidad en el sentido de, bueno, sabemos lo que se está realizando. Merecemos conocer todas las acciones que han llevado a cabo”, dijo Carmen Soria.
Por otro lado, los colectivos informaron que, después de un año de que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) recolectara en el estado más de 800 muestras genéticas para contrastarlas con restos humanos encontrados en fosas de todo el país, el Centro Nacional de Identificación Humana logró obtener 14 identificaciones positivas en la entidad, las cuales ya fueron notificadas a las familias correspondientes.
Ante este panorama, las organizaciones sociales anunciaron su adhesión a la Jornada Nacional de Búsqueda, convocada por 250 colectivos de búsqueda de México y Centroamérica para el 19 y 20 de abril, días en los que se realizarán búsquedas de campo al rededor del país, previo a la movilización del 10 de mayo, en la que las madres buscadoras saldrán a marchar por sus hijas e hijos desaparecidos.
Muere la activista y fundadora de Cuacolandia, Elena Larrea, por trombosis pulmonar el día martes 19 de marzo. Así lo dio a conocer el Movimiento Animalista de Puebla (MAP) y la asociación civil Cuacolandia.
20 de marzo del 2024.- Este miércoles, el Movimiento Animalista de Puebla (MAP) y la asociación civil Cuacolandia dieron a conocer mediante un comunicado la muerte de la activista y modelo Elena Larrea. El deceso ocurrió el día martes 19 de marzo a las 15:30 horas, debido a una trombosis pulmonar.
Asimismo, en dicho comunicado enviaron un saludo solidario a familiares y amigos de Larrea, además de reafirmar el propósito y el compromiso de la organización con los animales.
“Recordaremos y seguiremos trabajando por todo aquello que con valentía impulsó desde esta fundación. Impulsaremos su legado y amor para que nuestros cuacos, burros y mulares vivan en libertad y en condiciones adecuadas en México y en este nuestro santuario de equinos rescatados de maltrato y abandono”.
Cabe resaltar que Cuacolandia se fundó en el año 2019 y actualmente se ubica en Haras Ciudad Ecológica, Puebla. Es una asociación civil encargada del rescate de equinos en situación de maltrato y abandono.
Entre las últimas luchas que llevó a cabo Larrea, junto a la organización anteriormente mencionada fue el reconocimiento de la zoofilia como delito y su penalización en el Estado de Puebla. Entre las sanciones a este delito se encuentra la prisión que va de uno a cuatro años, además de una sanción económica de más de 10 mil hasta 43 mil pesos.
***
Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!