Paper Mirror: Nancy Spero en el Museo Tamayo

Ciudad de México a 15 de enero del 2019.- Paper Mirror es una exposición a gran escala de aproximadamente 100 obras de Nancy Spero, quien a través de sus obras muestra una postura política, el ambiente social y la cultura de la época en la que fueron realizadas las piezas. Esta exposición muestra 50 años de trabajo de la artista y estará disponible en el Museo Tamayo hasta el 17 de febrero, con un costo de $65.

Nancy Spero considerada una feminista de primera generación y una activista, a través de sus obras buscó la justicia social y la equidad para las mujeres. “A partir de 1975, comenzó a fabricar placas de sus dibujos para imprimir figuras a mano, lo que le permitió reciclar y situar diversas imágenes, creando un léxico de la “mujer como protagonista””.

 Las obras de Spero están situadas en los principios de los años 60, las piezas que pertenecen a esta época son: Figuras de pesadilla II, Nacimiento de la gran madre, Amantes IX y Los ángeles, mierda, jódete.

Otra de las obras que destacan son: Símbolos Femeninos de 1981, Puse mis cosas en todas partes de 1974, Jeroglíficos, Tótem danzando, Atenea y Caro, Diosa Nut II y sueño. Bomba Femenina y bomba masculina, Victimas en río de sangre, Mata a los comunistas, entre otras.

Nancy Spero, artista visual estadounidense y pionera del arte feminista, por medio de sus obras buscó visibilizar a la mujer como protagonista, mediante sus obras también muestra la representación del papel de la mujer en las diversas culturas, además trataba de feminizar el espacio masculino del arte, por ello en los años 60 abandonó la pintura en lienzo, ya que consideraba que era un medio masculino y comenzó a trabajar con el papel, puesto que buscaba un lenguaje pictórico femenino.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here