Periodismo de lo Posible lanza “Historias desde los territorios”

El día de hoy 6 de noviembre, Periodismo de lo posible lanza la serie de podcast titulado “Historias desde los territorios”, un proyecto en colectivo de periodistas de investigación y comunicadores comunitarios para presentar nuevas narrativas de la defensa de territorios.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

La serie de Podcasts pueden ser escuchados a través de la página de Facebook de Periodismo de lo Posible, además de que las organizaciones radiofónicas involucradas los estarán transmitiendo a través de su sintonía radiofónica, así como estarán disponibles en las plataformas digitales de podcasts y además podrán ser descargables.

Todo con la intención de regresarle al pueblo lo que les permitió contar a través de sus voces y sus historias, las organizaciones aseguran que está es la manera de regresarle a las comunidades un poco de todo lo que les brindaron para lograr el proyecto.

Diversas organizaciones como Quinto Elemento Lab, La Sandía Digital. Periodismo de lo Posible, REDES AC, Ojo de Agua Comunicación, Radio Tsinaka, Cedesa, Asamblea del Pueblo Chontal, Escenario Tlaxcala, Radio Cholollan, Bosca Nostra, Escuelita Maya, Vei Savi, Raichali, Ocotenco y CESDER, se reunieron para contar las historias de defensa de territorio desde otra narrativa, en donde anteriormente lanzaron una convocatoria para recolectar historias contadas desde los protagonistas, misma en donde se recibieron 56 historias y finalmente se eligieron 12 historias.

Periodismo de lo posible tuvo un trabajo de 1 año para obtener la serie de Podcast, todo con el objetivo de ser un proyecto comunitario, y al ser un proyecto comunitario se tuvieron que hacer dos campamentos, uno en Oaxaca y otro en la Ciudad de México, además de que se realizó un seminario de convivencia y propuestas de historias, con la intención de conocerse y proponer ideas.

En este proyecto se llevó acabo un proceso de aprendizaje en donde los diversos periodistas se movilizaron en algunos territorios de las historias para obtener datos reales a través de la convivencia con las comunidades involucradas.

El proyecto trató de recopilar diversas historias de diversas partes del territorio mexicano, todo con la intención de que en cada uno de los podcasts se pueda escuchar la diversas que hay en México, tanto en historias como en acentos de los habitantes de todo México.

Las organizaciones desean cambiar la perspectiva que tiene la sociedad de la defensa de los territorios, no desean que el problema se deje de ver, sino que sea visto desde los protagonistas de la historia, desean mostrar que aun existen personas de las comunidades que resisten a través de la esperanza.

En las historias se encuentran territorios de Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Yucatán, Puebla, Sonora, Chiapas, etc. Además de que algunas historias son contadas solo por mujeres para que también sea escuchado su narrativa, ya que las organizaciones comentaron que las historias también pueden diferentes en la perspectiva del hombre y la mujer.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here