#PeriodismoEnRiesgo: Periodistas mexicanos alzan la voz ante asesinatos de colegas

Del norte al sur de México, este 25 de enero de 2022 cientos de periodistas alzaron la voz para exigir un alto a la violencia en su contra y que los crímenes de sus colegas: Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa, asesinados en este año, no quede impune, como han quedado la mayoría de los crímenes cometidos contra el gremio.

En México, a la fecha, existen 148 periodistas asesinados y 26 más desaparecidos.

Por Darwin Franco / @DarwinFranco / @Zonadocs

Foto portada: Daniel Ojeda / @danielojedaju

Como hace tiempo no se veía en el país, las y los periodistas mexicanos se unieron para exigir justicia en los asesinatos de sus colegas Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa, a quienes les arrebataron la vida en los últimos 15 días.

En México, donde de acuerdo a la organización Artículo 19, cada 12 horas se registra una agresión contra algún periodista era imperante alzar la voz; por ello, bajo la consigna #PeriodismoEnRiesgo cientos de periodistas se organizaron para realizar en sus estados algún acto de protesta o manifestación para rechazar toda violencia en contra del gremio, pero también para recordarle al Estado Mexicano que es poco lo que ha hecho para garantizar justicia en los 148 asesinatos cometidos contra periodistas desde el 2000.

Estas protestas, que se confirmaron en 48 ciudades del país, comenzaron a realzarse desde la mañana del 25 de enero con el objetivo de demostrar que estamos unidos como gremio, pero también con la tarea de señalar en cada uno de los estados aquellas condiciones que nos impiden realizar nuestro trabajo de forma segura.

Aquí algunas de las postales de las acciones de protesta a lo largo y ancho del país:

Colegas de Durango / Heber Cassio.
Coatzacoalcos, Veracruz. Foto: Asociación de Periodistas de Coatzacoalcos.
Integrantes de Medios de Comunicación de Ciudad Valles y la Huasteca Potosina en San Luis Potosí.
Playa del Carmen, Quintana Roo. Foto: Diana García.
Periodistas de Tepic, Nayarit.
Compañeros de San Luis Potosí. Foto:Francisco Álvarez, alias Paquillo.
Protesta en Orizaba, Veracruz.
Acción de protesta en Córdoba, Veracruz. Foto: Cortesía.
También se alzó la voz en Minatitlán, Veracruz. Foto: Cortesía.
Acción de #NiSilencioNiOlvido en San Luis Potosí. Foto: Paco Alamilla.
#NoSeMataLaVerdad: Acción en Comitán de Domínguez en Chiapas.
También en Chiapas, pero en San Cristobal se alzó la voz por las y los periodistas asesinados. Fotos: Cortesía .
Manifestación en Orizaba, Veracruz. Foto: Cortesía.
#PeriodismoEnRiesgo #NiSilencioNiOlvido #NoSeMataLaVerdadMatandoPeriodistas Estampa de Palacio Nacional en el marco de la Movilización Nacional donde cientos de periodistas protestamos por el asesinato de nuestros colegas. Foto de Daniel Ojeda

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here