Periodista Jorge Luis Camero se suma a la lista de comunicadores asesinados

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd

En la madrugada del día de hoy, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora dio a conocer que el periodista Jorge Luis Camero Zazueta “El Choche”, fue asesinado en un ataque directo el día de ayer 24 de febrero.

De acuerdo con los detalles expuestos por la Fiscalía, el hecho tuvo lugar en el interior de un gimnasio en la colonia Libertad. El comunicador recibió impactos de bala de nueve milímetros; de lo que se reporta que recolectaron ocho casquillos.

El periodista tenía abierta una carpeta de investigación por el delito de homicidio; ya que se había acercado al Ayuntamiento de Empalme desde el 9 de febrero por un video en el que fue señalado de participar en un grupo criminal, sin que hasta el momento existan mayores detalles.

La fiscal general del estado, Claudia Indira Contreras Córdoba, así como la secretaria de Seguridad Pública María Dolores del Río Sánchez, declararon a través de un video que la Mesa de Seguridad está brindando todo el apoyo a la Fiscalía General de Justicia del Estado en esta investigación.

Por su parte, la secretaria María Dolores del Río, dijo:

“No es hasta ahorita en lo que llevamos en la investigación, que pueda constituir una línea la libertad de expresión; definitivamente no”. 

“Esto está relacionado más bien con los delitos de narcomenudeo o de relación con posibles grupos delictivos”.

“La libertad de expresión no lo constituye en este caso”.

De acuerdo con El País, Jorge Luis Camero Zazueta de 28 años, era director del portal de noticias El Informativo, de una empresa de publicidad y exsecretario particular del alcalde Luis Fuentes Aguilar del municipio Empalme en Sonora. También había trabajado en la radiodifusora XEPS en Empalme y en la FM-105 en Guaymas.

Este sería el sexto periodista asesinado en lo que va del 2022, una ola de asesinatos que no tiene mayor respuesta por parte del gobierno más que “las correspondientes investigaciones para que los crímenes no queden impunes” sin que al momento haya mayor información sobre los otros cinco casos en su búsqueda de justicia.

Mientras tanto, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) hizo un llamado a garantizar el acceso a la justicia y a proteger a las personas periodistas, así como el condenamiento al asesinato de Jorge Luis Camero.

El llamado a proteger a los periodistas y la exigencia de justicia no sólo la ha dado la CDHCM, se han sumado diversos personajes y organizaciones. El pasado 23 de febrero, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se hizo mención a las declaraciones del secretario de estado de Estados Unidos, en donde expresa su petición de mayor responsabilidad y protección para los periodistas en México.

 A lo que el presidente mexicano expresó:

“Desde luego, es muy lamentable que haya asesinatos de periodistas, ya lo sabemos, nada más que en todos los casos se está actuando. No hay impunidad, no son crímenes de Estado”.

“Y si el jefe del Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos interviene, pues yo pienso que no sabe, no está bien informado de esta situación porque no hay crímenes de Estado”.

“Y sí es muy lamentable que pierdan la vida periodistas por distintas causas, que además estamos atendiendo”.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here