Caso Pilar Argüello Trujillo: no hay avances significativos hasta este momento, expuso Equifonía

Araceli González, directora de Equifonía, señaló un retraso preocupante a nivel Estatal y Federal porque no hay avances en el caso de Pilar Argüello Trujillo, víctima de feminicidio.

Por: Noemi Otanez/ @NoemiOtanz/ @somoelmedio

A 10 años del feminicidio impune de Pilar Argüello Trujillo, los padres y el Colectivo Equifonía, en conferencia de prensa en el Museo de la Mujer, dieron a conocer los avances del caso tras el Dictamen emitido en julio de 2017 por el Comité para la Eliminación de la Discriminación de la mujer (CEDAW).

Araceli González Saavedra, directora de Equifonía Colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad de las Mujeres, comentó que se acercó a los padres de Pilar Argüello en el 2014, con el fin de presentar ante la CEDAW el caso y que este órgano les garantizara justicia. En 2017 el caso fue aceptado y, la CEDAW emitió el dictamen con seis recomendaciones al Estado.

“[…] en 2017, la CEDAW pide que se reabra el caso, y se garantice verdad y justicia […] transcurrieron 4 años sin que la fiscalía hiciera justicia para Pilar. Fue en 2021 cuando se instaló una mesa interinstitucional por parte de la SEGOB y que convocaron para pedir que se cumplan las recomendaciones”.

Araceli González, además informó que, los padres sufrieron una revictimización por parte de la Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, la cual, les señaló que no podía garantizar justicia terrenal pero podían tener justicia divinaPor este motivo se puso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, solicitando en 2021 una audiencia con el subsecretario Alejandro Encinas, sin embargo, aún no se ha llevado a cabo.

La directora de Equifonía, continúa exigiendo justicia al caso de Pilar, y sigue insistiendo en la realización de las mesas interinstitucionales, ya que se habían acordado un Plan de Reparación Integral, que incluye un acto de disculpas pública por las máximas autoridades responsables, además, de la presentación de un monumento en Coscomatepec, Veracruz, lugar donde ocurrió el feminicidio.  

“Continuamos exigiendo justicia y visibilizando este caso, con el apoyo de diferentes organizaciones y diferentes instancias.” externo Araceli González.

Por su parte, la madre de Pilar, Reina Trujillo, pidió justicia para su hija, pues advierte que el presunto feminicida tuvo derechos, los cuales su hija no ha tenido y que aunque acudieron a las instancias pertinentes no los atendieron.

“Pedimos Justicia para mi hija, él tuvo derechos humanos y mi hija no, hasta ahorita no estamos conformes con lo que nos pasó, no se nos hizo caso en todos los lugares a los que acudimos”
A su vez, el padre de Pilar, Pedro Argüello, comentó “El que le quitó la vida a mi hija, anda contento y libre, con la falsedad de haber estado 3 meses en la cárcel […] él tuvo garantías, él tuvo todo. Por eso queremos saber la verdad, qué es lo que pasó con mi hija”.

Según Araceli Gónzalez, también representante de los padres de Pilar Argüello, indicó que  este caso de feminicidio activó el protocolo facultativo de la CEDAW, puesto que lograron documentar el proceso y así argumentar ante el Comité la actuación deficiente de los impartidores de justicia, exponiendo los errores, omisiones y los probables actos de corrupción en la liberación del joven.

El 3 de septiembre de 2012, Pilar Argüello Trujillo, de 20 años, fue asesinada en Coscomatepec, Veracruz, por su novio de 16 años aproximadamente; a pesar de haber confesado los hechos, dos meses después, el presunto responsable fue absuelto del feminicidio, ya que según la jueza del Juzgado de Responsabilidad Juvenil, no existían pruebas suficientes.

Los familiares de Pilar se enteraron del asesinato de su hija por medios locales puesto que la fiscalía de Veracruz no se comunicó con ellos, además, se les negó un abogado particular, advirtiéndoles que ya tenían uno.

El caso de Pilar Arguello Trujillo, es el primer caso individual presentado por feminicidio en el que la CEDAW emitió un dictamen por haberse tratado de violaciones graves cometidas por el Estado Mexicano.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here