Pinpoint – La herramienta de investigación para periodistas y académicos

Descubre cómo Pinpoint puede ayudarte a analizar grandes colecciones de documentos y colaborar con otros usuarios para obtener información precisa y útil en tus investigaciones.

Por Redacción / @Somoselmedio

Pinpoint es una herramienta diseñada para ayudar a periodistas y académicos en la investigación de grandes colecciones de documentos. Con esta herramienta, es posible subir y buscar cientos de miles de documentos, imágenes, correos, notas escritas a mano y archivos de audio relacionados con palabras, frases, ubicaciones, organizaciones y personas determinadas.

Una de las principales ventajas de Pinpoint es la posibilidad de trabajar con grandes cantidades de documentos, ya que una sola colección puede contener hasta 200.000 documentos, incluyendo imágenes, archivos de audio o texto impreso. Además, Pinpoint utiliza tecnología reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y tecnología de transcripción de voz, lo que permite buscar texto en archivos basados en texto, documentos de texto sin formato y correos, así como texto en imágenes y audio transcrito en varios idiomas.

Otra ventaja de Pinpoint es la posibilidad de realizar búsquedas avanzadas por concordancia exacta, aproximada y derivada, lo que aumenta la precisión de los resultados. También se pueden subir archivos de audio y transcribirlos en archivos de texto disponible para búsquedas, y Pinpoint admite ocho idiomas para la transcripción de audio.

Pinpoint

En cuanto a la privacidad y opciones para compartir, Pinpoint protege la privacidad de las colecciones por defecto y utiliza tecnologías de seguridad y privacidad de Google. Sin embargo, es posible elegir compartir los documentos con cualquier usuario que disponga de una cuenta de Google.

Cualquier persona con una cuenta de Google válida tiene acceso de solo lectura a todas las colecciones públicas en Pinpoint, lo que permite buscar, consultar y descargar archivos de esas colecciones. Además, en el caso de las colecciones privadas, el propietario de la colección puede conceder permiso de solo lectura.

Es importante destacar que Google no cobra ningún importe por usar Pinpoint, ya sea por acceso de solo lectura o por acceso completo. Si se desea crear o modificar una colección, es necesario tener acceso completo a Pinpoint, lo que se puede solicitar si se es parte del sector periodístico o si se llevan a cabo investigaciones académicas.

Para ayudar a los usuarios a conocer mejor las funciones de Pinpoint, la herramienta cuenta con una visita guiada rápida que permite navegar por una de las muchas colecciones públicas disponibles. Durante la visita, es posible ver las listas de documentos y entidades que aparecen en la colección, seleccionar algunas entidades para ver qué documentos contienen todas las entidades seleccionadas, abrir un documento, realizar una búsqueda y mucho más.

En resumen, Pinpoint es una herramienta muy útil para periodistas y académicos que necesitan analizar grandes colecciones de documentos. Con la posibilidad de trabajar con grandes cantidades de documentos, realizar búsquedas avanzadas, subir y transcribir archivos de audio y compartir colecciones, Pinpoint se convierte en una herramienta imprescindible para la investigación en línea.

Nacional

Estudiantes de la UdeG exigen en Palacio de Gobierno la aparición con vida de Axel Ríos Urzúa

A diez días de su desaparición, alumnos y colectivos marcharon desde Plaza Universidad hasta el Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir a Pablo Lemus la localización con vida del estudiante de la Escuela Politécnica.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UdeG exigen en Palacio de Gobierno la aparición con vida de Axel Ríos Urzúa

A diez días de su desaparición, alumnos y colectivos marcharon desde Plaza Universidad hasta el Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir a Pablo Lemus la localización con vida del estudiante de la Escuela Politécnica.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Estudiantes de la UdeG exigen en Palacio de Gobierno la aparición con vida de Axel Ríos Urzúa

A diez días de su desaparición, alumnos y colectivos marcharon desde Plaza Universidad hasta el Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir a Pablo Lemus la localización con vida del estudiante de la Escuela Politécnica.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here