Pintando con y para los pueblos negros; con murales, jóvenes artistas homenajean la costa de Oaxaca

Por Citlali del Rocío Morán Ramos

A lo largo de cinco días, jóvenes estudiantes de artes e integrantes del Taller Artístico Comunitario (TAC), en el centro de Oaxaca, se dieron cita en las comunidades afrodescendientes de la región para enaltecer la cultura afrodescendiente con su proyecto “Pintando con y para los pueblos negros”. Las actividades se llevaron a cabo en Santiago Tapextla, Santa María Cortijo, El Ciruelo, Corralero y Río Grande.

En Santiago Tapextla, conforme avanzaban las pintas en los muros, el color cobró fuerza para representar a muchos de los lugareños realizando sus actividades cotidianas: niños jugando, mujeres cargando flores o cocinando; hombres pescando y rostros de mujeres en los que se resalta la belleza mulata. Los jóvenes plasmaron en los murales imágenes de la vida diaria y, con ello, trataron de homenajear a los habitantes de la comunidad. Sin embargo, alguien les cuestionó “¿para qué pintan negros? Aquí los vemos todos los días.” Y, es que, representar lo que es ser negro y afrodescendiente también implica hablar de discriminación.

Este tipo de percepciones no son exclusivas de una comunidad, en Santa María Cortijo una niña dijo “yo soy blanca; no estoy negra”, en respuesta a otro niño de unos escasos 8 o 10 años. Es notorio cómo dentro de las comunidades afrodescendientes las características físicas, como el tono de piel y los patrones raciales, parecen tomar relevancia central como elementos que homologan o distinguen a unos de otros.

Las experiencias parecen distintas en El Ciruelo. En esta localidad integrantes de la comunidad participaron en la representación de la “danza del petate” un ritual que unifica y reivindica la pertenencia a un lugar de ascendencia afro. Actividades como éstas tienen repercusiones positivas en el lugar; la relación entre los habitantes se percibe menos competitiva que en otros sitios, es distinta. Este ambiente tiene que ver con la labor del Centro Cultural Cimarrón, un centro que lleva veinticinco años trabajando en diferentes comunidades desde la resistencia cultural y a través de distintas técnicas como el dibujo, la pintura y el grabado.

En la comunidad del Corralero destacó la participación de los niños: se les observaba pintando y participando; se integraron a la pinta de murales con los jóvenes artistas y, de pronto, todo ese espacio les pertenecía.

El Taller Artístico Comunitario se creó hace tres años a partir del trabajo de Celeste Santiago, Eric Pozos, Alex José, Mariana Guzmán, quienes han evolucionado a lo largo de este tiempo en la praxis de su quehacer artístico. En esta ocasión participaron también alumnos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca que han tenido la oportunidad de formar parte de del TAC.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here