Playa Hermosa, una de las más contaminada de México

México no está aplicando de manera efectiva sus leyes y reglamentos ambientales, siendo Playa Hermosa la playa más contaminada del país y de Norteamérica. Esto derivado de descargas de aguas negras directas al mar.

Por: Gabriela Elena Suárez

Ensenada Baja California a 7 de junio del 2022.- La tarde del día 6 de junio la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, presentó en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes de Ensenada el Plan Emergente Agua para Ensenada, mediante una rueda de prensa, donde se mencionaron los orígenes del problema, pues al inicio de su mandato se recibió la mayor parte del acueducto Morelos con la tubería agotada en tanto su vida útil y una desoladora colapsada que bombea 130 litros por segundo, la mitad para lo que fue contratada. De esta forma existen 107 colonias afectadas con intermitencia y 30 que de plano no cuentan con servicio de agua.

Es por ello que la tarde de ayer además de anunciar medidas temporales como suministros de pipas de agua a las colonias afectadas, entrega de tinacos y atender inmediatamente el problema de las fugas de agua debido a una tubería obsoleta, anunció que están buscando analizar la Declaratoria de Desastre para acceder a recursos económicos y poder solucionar el problema. Para ello mencionó que ha instruido al Secretario General de gobierno Catalino Zabala Márquez para que a través del Sistema de Protección Civil en coordinación con la Consejería Jurídica, la Secretaría de Salud y CEPROA se lleve a cabo y así se puedan utilizar todos los recursos al alcance. Mencionó Marina del Pilar Avila que ya se está trabajando con la Secretaría de Hacienda al respecto.

Por otro lado seis organizaciones ambientalistas y juveniles reconocidas como: Asociación de Surfing de Baja California, Ciudadanía Mexicana, Conspiracionistas, Fridays for Future Ensenada, Jóvenes Construyendo el Mañana y Skate Baja presentaron el pasado 3 de junio del 2022 ante la Comisión para la Cooperación Ambiental CCA una petición en virtud de las disposiciones previstas del capítulo 24 del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) aseverando que México no está aplicando de manera efectiva sus leyes y reglamentos ambientales, siendo Playa Hermosa la playa más contaminada del país y de Norteamérica. Esto derivado de descargas de aguas negras directas al mar.

De acuerdo a las peticiones, México está incurriendo en omisiones en la aplicación efectiva de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente (LGEEPA) y su reglamento en materia de impacto ambiental; La Ley de Aguas Nacionales (LAN) y normativa asociada, y la Ley General de Cambio Climático (LGCC). El mismo 6 de junio la Asociación Civil Ensenada Ciudadana entregó por medio del periodista Jorge Díaz del medio de comunicación Lánzate, una solicitud de audiencia para tratar los temas de la contaminación.

Esta contaminación es debido a que la planta de aguas residuales El Gallo no ha funcionado desde 2019, por lo que se hacen descargas de agua sin tratar directamente al mar. En la rueda de prensa Marina del Pilar Ávila mencionó que en el plazo de un mes estará funcionando. Cabe mencionar que las descargas de aguas negras no son únicamente a Playa Hermosa, la asociación civil Ensenada Ciudadana ha apuntado desde hace tiempo que hay descargas de aguas negras directas a arroyos, volviendo estos espacios un problema para la salud de las personas que viven cerca, además del inminente daño ecológico.

Habrá que estar pendientes si se aprueba ésta condición de desastre para poder acceder a fondos especiales ya que la Declaratoria de Desastres no considera como desastre los producidos por actividades antrópicas tales como: el llenado o la falla de presas, minería, explosiones, extracción de materiales, extracción de agua del subsuelo, túneles, obras de ingeniería, líneas vitales en malas condiciones, disposición inadecuada de aguas residuales en laderas, taludes improvisados, etcétera. Básicamente, el problema de la escasez de agua es por un mal funcionamiento de recursos económicos, humanos y de malas praxis por varios años. Sin embargo, al ser la Gobernadora Marina del Pilar Avila emanada de Morena, podría encontrar la forma de conseguir el recurso, ya que cuenta con el respaldo del Presidente de la República.

Además se apruebe o no este fondo de desastre, se debería de hacer una auditoria para conocer a donde se han ido o destinado los fondos por todos estos años, dejando a Ensenada en una situación límite de falta de mantenimiento a la infraestructura de distribución y tratamiento de aguas.

Nacional

Trolebús Chalco-Santa Marta será inaugurado el 18 de mayo: reducirá tiempos de traslado entre Edomex y CDMX

La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Alerta en Eloxochitlán de Flores Magón: Persecución política amenaza a 56 defensores comunitarios en Oaxaca

La comunidad de Eloxochitlán exigió alto a las detenciones arbitrarias y advierten sobre violaciones a derechos humanos; responsabilizan al gobierno estatal.

Día de las Madres: El Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas exige justicia y recuerda a las víctimas, mientras denuncia el aumento...

En el Día de las Madres, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas se solidariza con las Madres Buscadoras de México, denuncian la violencia y el aumento de desapariciones en el país, y recuerdan a María del Carmen Morales, asesinada mientras buscaba justicia para su hijo desaparecido.

Ejidatarios exigen la devolución de sus tierras tras el cierre de la mina Equino Gold

La Mesa Agraria de Carrizalillo denunció que la empresa minera canadiense Equinox Gold suspendió operaciones sin rehabilitar las tierras y sin pagar la renta correspondiente; también cuestionaron el papel del gobierno estatal de Guerrero en el conflicto.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trolebús Chalco-Santa Marta será inaugurado el 18 de mayo: reducirá tiempos de traslado entre Edomex y CDMX

La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Alerta en Eloxochitlán de Flores Magón: Persecución política amenaza a 56 defensores comunitarios en Oaxaca

La comunidad de Eloxochitlán exigió alto a las detenciones arbitrarias y advierten sobre violaciones a derechos humanos; responsabilizan al gobierno estatal.

Día de las Madres: El Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas exige justicia y recuerda a las víctimas, mientras denuncia el aumento...

En el Día de las Madres, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas se solidariza con las Madres Buscadoras de México, denuncian la violencia y el aumento de desapariciones en el país, y recuerdan a María del Carmen Morales, asesinada mientras buscaba justicia para su hijo desaparecido.

Ejidatarios exigen la devolución de sus tierras tras el cierre de la mina Equino Gold

La Mesa Agraria de Carrizalillo denunció que la empresa minera canadiense Equinox Gold suspendió operaciones sin rehabilitar las tierras y sin pagar la renta correspondiente; también cuestionaron el papel del gobierno estatal de Guerrero en el conflicto.

Madres buscadoras de Colima conmemoran el Día de las Madres con una misa en la Plaza de las y los Desaparecidos

Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Trolebús Chalco-Santa Marta será inaugurado el 18 de mayo: reducirá tiempos de traslado entre Edomex y CDMX

La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Alerta en Eloxochitlán de Flores Magón: Persecución política amenaza a 56 defensores comunitarios en Oaxaca

La comunidad de Eloxochitlán exigió alto a las detenciones arbitrarias y advierten sobre violaciones a derechos humanos; responsabilizan al gobierno estatal.

Día de las Madres: El Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas exige justicia y recuerda a las víctimas, mientras denuncia el aumento...

En el Día de las Madres, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas se solidariza con las Madres Buscadoras de México, denuncian la violencia y el aumento de desapariciones en el país, y recuerdan a María del Carmen Morales, asesinada mientras buscaba justicia para su hijo desaparecido.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here