Población en Jalisco sale a las calles con cubrebocas para evitar sanciones

Texto y fotografías:  Mario Marlo/@Mariomarlo

Tras los anuncios gubernamentales de restricción y tolerancia cero en Jalisco, este 19 de abril miles de personas salieron a las calles portando cubrebocas para evitar ser sancionados o señalados por no acatar las medidas de restricción que anunció ayer el gobernador, Enrique Alfaro.

Una de estas nuevas disposiciones fue, justamente, la de usar de manera obligatoria el cubrebocas en el espacio público; así como la de salir sólo para realizar actividades esenciales como trabajar o comprar alimentos. Quien no acate esto, conforme lo señala el Acuerdo publicado en el Periódico Oficial de Jalisco, podría ser apercibido, amonestado e, incluso, detenido por un lapso de 36 horas. 

Al respecto y a través de una publicación en medium.com, Ismael del Toro, presidente municipal de Guadalajara, contestó a una serie de preguntas sobre qué sí y que no podría implicar una sanción; una de estos cuestionamientos fue:

¿Qué sanción me aplicarán si salgo a la calle sin cubrebocas?

Podría ser un apercibimiento, amonestación o arresto por 36 horas. La intención sensibilizar a las personas sobre la importancia de quedarse en casa y si es necesario salir, hacerlo siguiendo las medidas sanitarias ampliamente difundidas.

No obstante, en las reglamentaciones municipales no existe ningún tipo de sanción que corresponda a lo señalado por las nuevas disposiciones sanitarias para respetar el aislamiento social, por lo que los arrestos serían ilegales.

Otra de las medidas a las que se verá sometida la población jalisciense es a la negativa de dar servicio de transporte público a quien no porte su cubrebocas; al respecto, Diego Monraz Villaseñor, Secretario del Transporte, informó que desde que fueron anunciadas las sanciones por el gobernador de Jalisco, ocho de diez personas cumplen con traer cubrebocas en transporte público.

“Del día de ayer que era alrededor del 50 por ciento, al día de hoy, puedo decir que ya subió arriba del 75 por ciento en transporte público y del 90 por ciento en el Tren Ligero”.

En las calles del centro de Guadalajara, se puede ver a los ciudadanos que acuden a hacer sus compras portando cubrebocas, mientras que los negocios como: farmacias, tortillerías y fruterías no permiten la entrada a los locales si las personas no traen colocado su tapabocas.

“Lo tenemos que usar porque ya nos dijo un policía que si no lo usamos pueden llevarnos detenidos 32 horas, le teníamos miedo al bicho, pero ahora también ya le tenemos miedo a que nos detengan por salir a comprar nuestros alimentos o a trabajar”.

Explica don Emiliano, un señor de la tercera edad que vive solo desde que murió su esposa y tiene la necesidad de salir hacer sus compras de una a dos veces a la semana.

“Como lo quiere jefe, de colores o con la sonrisa del Guason”, grita un joven que ofrece “cubrebocas reforzados” a los transeúntes  en la calle Zaragoza en el centro de Guadalajara.

“Dos por cinco o los reforzados a diez”, es el precio que pagan aquellas personas que por algún motivo no traen consigo su cubrebocas y lo necesitan subir al tren ligero o al camión.

En la entrada principal del mercado Corona, un par de mujeres ofrecen gel antibaterial a todos los clientes que ingresan, el día de hoy solo se les permitió abrir a los negocios esenciales.

A unos metros una camioneta con una bocina informa a la población las disposiciones oficiales que emitió el día de ayer el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, mientras que trabajadores del municipio sanitizan las bancas.

A más de 50 días de que fue detectado el primer infectado de Covid-19 en México, autoridades han informado que la Jornada Nacional de Sana Distancia terminará hasta el próximo 30 de mayo; mientras tanto, ciudadanos poco a poco van generando nuevas estrategias que les ayuden a enfrentar  las imposiciones de sus gobiernos, así como aquellas que les permitan protegerse de la pandemia que, hasta el 19 de abril, ha infectado a 8 mil 261 personas y ha quitado la vida 686 personas en todo el país.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here