Poderes institucionalizados apoyaron a Carpio Mayorga: Abogado

Al Congreso del Estado le tocará la conformación de un Consejo Municipal, luego de la renuncia de Manuel de Jesús Carpio Mayorga, quien se mantuvo en el poder por más de 15 años.

Leonel Rivero, abogado del Movimiento Campesino Regional Independiente de la Coordinadora Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI-CNPA-MN) afirmó que tras la caída de Manuel de Jesús Carpio Mayorga, como presidente municipal de Amatán, también existen poderes facticos e institucionalizados que apoyaron su cacicazgo por más de 15 años.
Rivero indicó que un presidente municipal no pudo montar un operativo de gran magnitud como el sucedido el pasado 17 de enero, ya que las autoridades sabían que desafiaban al Estado mexicano, ya que todos fueron informados de las 31 personas dentro del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas; entre ellas Noé Jimenez Pablo.

“No creo que un funcionario tenga la capacidad de desafiar. Evidentemente existen poderes facticos e institucionalizados que apoyaron este operativo” denunció.

El abogado detalló que fue notificado de la renuncia de Manuel de Jesús en una reunión en la que se encontraban presentes el Subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, el Subsecretario de Derechos Humanos de la misma dependencia, Alejandro Encinas, el Secretario de Gobierno de Chiapas Ismael Brito Mazariegos, el párroco del municipio José Domínguez Domínguez y un miembro del Consejo Popular por Amatán Juan José Juárez.

“Después de una ardua lucha del pueblo de Amatán para sacudirse ese cacicazgo político, se abre la posibilidad del municipio para recomponer el tejido social (…) Podría ser histórico para Chiapas, por primera vez en muchos años la participación tuvo una avance importante” indicó Rivero.

Gobierno instransigente

El abogado afirmó que los gobiernos locales y federales fueron intransigentes por tratar de minimizar la problemática de Amatán, reducirlo a un conflicto post-electoral y que solo era un grupo minoritario de inconformes.

No dimensionaron el asunto, hubo una falta de insensibilidad por los gobiernos, una falta de oficio político, cuando la gente anunciaba el cacicazgo voltearon la mirada para otro lado cuando ya conocían el conflicto y fueron notificados de 31 personas integradas al Mecanismo” añadió.

El abogado manifestó que con la falta de atención del gobierno permitió que se consumaran agresiones hacia el pueblo, además de perpetrarse tres asesinatos. Agregó “hubo una responsabilidad por omisión del gobierno”.
Así mismo, Rivero informó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos quien ya investiga las violaciones a los derechos humanos, le corresponderá determinar qué tipo de recomendaciones establecer que podría varias desde las garantías de no repetición, reparación integral del daño y capacitación de los funcionarios.

Respecto a la actualización legal del proceso, el abogado determinó que siguen en espera de que la Fiscalía General de la República atraiga el caso y agote todas las líneas de investigación.

“No podemos descartar ninguna investigación, tiene que abracar todos los actores principales de esta investigación” declaró.

Rivero finalizó que la salida de Manuel de Jesús Carpio Mayorga es un primer paso para la solución de este conflicto.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here