Policía del Metro detiene arbitrariamente a artista callejera; feministas exigen justicia

A través de redes sociales se viralizó un video en el que se ve qué elementos de la policía del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, presuntamente detuvieron de manera arbitraria a una mujer, artista callejera identificada como Laura Adriana Vaca García.

Por Miranda Chavarría / @mirandachavarria

Un video viralizado en redes sociales muestra el momento en que elementos de la policía del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro presuntamente detienen de manera arbitraria a Laura Adriana Vaca García, una artista callejera.

La detención ocurrió el sábado 5 de octubre en la estación Hidalgo de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México (CDMX). En ese momento, Laura Adriana se encontraba narrando un cuento infantil en náhuatl, acompañada de su hija, quien presenció el violento arresto.

Colectivas feministas denunciaron que este acto creó un ambiente traumático para la menor, y señalaron que no había razón para la intervención violenta. Asimismo, destacaron que la detención refleja un patrón de criminalización hacia quienes ejercen oficios autónomos, especialmente cuando se trata de mujeres y madres.

En el video, se observa cómo Adriana García, madre y artista callejera, es interceptada por agentes de las Ateneas, un cuerpo especializado en la seguridad del transporte público. Las colectivas subrayan la importancia de visibilizar la situación de las madres autónomas en México, muchas de las cuales trabajan en el sector informal, como artistas callejeras, para sostenerse económicamente sin descuidar la crianza de sus hijos.

A través de un comunicado, las colectivas enfatizaron: “Es fundamental dignificar los oficios autónomos en un país donde la falta de oportunidades y las condiciones laborales injustas afectan directamente a las familias”. Añadieron que, en este contexto de desigualdad, las mujeres suelen ser víctimas de discriminación y violencia institucional.

El caso ha generado gran indignación, particularmente entre colectivos feministas, que exigen a las autoridades una investigación exhaustiva sobre la actuación de los agentes responsables de la detención, así como la liberación inmediata de la artista. También hacen un llamado urgente para detener las agresiones y la criminalización contra mujeres trabajadoras, destacando la importancia de garantizar plenamente los derechos de Adriana y su hija.

En un país donde las mujeres y las infancias enfrentan múltiples formas de violencia, los colectivos feministas critican la incongruencia de una institución policial que, bajo la premisa de proteger a la ciudadanía, ejerce agresiones desproporcionadas. “Las calles y plazas públicas son los lugares donde las mujeres y las niñas necesitan verdadera protección de las fuerzas de seguridad, no ser víctimas de ellas”, concluye el comunicado.

Las colectivas reiteraron la necesidad de que los cuerpos policiales enfoquen sus esfuerzos en la protección efectiva de la población, en lugar de perpetuar dinámicas de represión y criminalización contra mujeres trabajadoras.

Nacional

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de las sorpresas. Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo y que lo más trágico...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, los...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here