Policía estatal ingresa a la Escuela Normal Rural de Atequiza, Jalisco, y detiene a estudiantes

La Policía Estatal ingresó a la Escuela Normal Rural “Miguel Hidalgo” en Atequiza, Jalisco, deteniendo a estudiantes y generando denuncias de uso excesivo de la fuerza. Mientras las autoridades justificaron el operativo como una acción para rescatar migrantes y autobuses, los normalistas desmintieron las versiones oficiales y exigieron justicia por lo que calificaron como un acto de violencia institucional.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Guadalajara, Jalisco, 12 de febrero 2025.- Este 11 de febrero, elementos de la Policía Estatal ingresaron a las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Miguel Hidalgo” en Atequiza, Jalisco, en un operativo que derivó en la detención de estudiantes y en denuncias de uso excesivo de la fuerza.

Según un comunicado emitido por la Escuela Normal Rural, la policía irrumpió en el plantel alrededor de las 18:00 horas, realizando detonaciones de armas de fuego, persiguiendo a estudiantes, a quienes  despojaron de sus pertenencias y, en varios casos, los sacó por la fuerza de sus dormitorios, golpeándolos. El Comité ejecutivo estudiantil denunció que las pertenencias de los estudiantes no han sido devueltas y que un autobús con 36 normalistas fue retenido durante cinco horas en Guadalajara.

Las autoridades estatales, por su parte, justificaron el operativo inicialmente como una acción para localizar a pasajeros presuntamente retenidos en dos camiones dentro de la escuela. Sin embargo, al no encontrar a dichas personas, modificaron su versión, argumentando que el objetivo era recuperar los autobuses supuestamente secuestrados. Posteriormente, presentaron una tercera versión, afirmando que tres civiles armados ingresaron al plantel, lo que motivó la intervención policial. La Escuela Normal Rural desmintió esta última versión, calificándola de “completamente falsa”.

En un comunicado, el Gobierno de Jalisco señaló que el operativo se realizó en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional, tras recibir un reporte sobre personas privadas de la libertad en el tramo carretero de La Barca hacia Guadalajara.

Las autoridades aseguraron que dos camiones con 71 personas migrantes fueron interceptados por alrededor de 35 “supuestos estudiantes” de la Normal de Atequiza, quienes habrían desviado las unidades hacia la escuela. Sin embargo, los choferes de los camiones declararon que permanecían en el plantel por decisión propia y que no había denuncia alguna por parte de la empresa transportista.

El Comité ejecutivo estudiantil de Escuela Normal Rural de Atequiza exigió en su comunicado el cese de procesos penales contra los estudiantes, la instalación de una mesa de trabajo con el gobernador Pablo Lemus, el respeto a la autonomía estudiantil, la sanción a los responsables del operativo y la destitución del jefe de policía estatal, Juan Pablo Hernández González. Además, demandaron el cumplimiento de acuerdos previos establecidos con las autoridades.

El Gobierno de Jalisco, en su comunicado, aseguró que el operativo se realizó conforme a protocolos y que personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), familiares de los estudiantes y directivos estuvieron presentes durante las acciones. Sin embargo, la versión de los normalistas contradice esta narrativa, al señalar que el operativo fue violento y arbitrario.

Nacional

Senadores promueven el Corredor Interoceánico mientras indígenas denuncian despojo y agresiones

Mientras senadores destacan el potencial económico del Corredor Interoceánico, colectivos y pueblos indígenas denuncian agresiones, despojo territorial y falta de consulta previa.

El Senado “está listo” para enfrentar los retos que conlleva la revisión del T-MEC, asegura Emmanuel Reyes Carmona

El Senado de la República, en colaboración con el CIDE, firmó un convenio para impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en el marco de la revisión del T-MEC.

México prepara misiva para la Casa Blanca sobre superávit de EE.UU. en acero y aluminio

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México enviará una carta a la administración de Donald Trump para demostrar el superávit comercial de Estados Unidos en acero y aluminio, buscando evitar la imposición de aranceles que afectarían a ambos países.

Barberos denuncian abusos de autoridad y advierten nuevas medidas si no hay solución

Barberos del Estado de México exigen justicia tras el cierre masivo de sus negocios en el Operativo Atarraya. Denuncian abusos de autoridad, siembra de pruebas y falta de respuestas oficiales. Advierten con medidas más drásticas si no se resuelve su situación.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Senadores promueven el Corredor Interoceánico mientras indígenas denuncian despojo y agresiones

Mientras senadores destacan el potencial económico del Corredor Interoceánico, colectivos y pueblos indígenas denuncian agresiones, despojo territorial y falta de consulta previa.

El Senado “está listo” para enfrentar los retos que conlleva la revisión del T-MEC, asegura Emmanuel Reyes Carmona

El Senado de la República, en colaboración con el CIDE, firmó un convenio para impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en el marco de la revisión del T-MEC.

México prepara misiva para la Casa Blanca sobre superávit de EE.UU. en acero y aluminio

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México enviará una carta a la administración de Donald Trump para demostrar el superávit comercial de Estados Unidos en acero y aluminio, buscando evitar la imposición de aranceles que afectarían a ambos países.

Barberos denuncian abusos de autoridad y advierten nuevas medidas si no hay solución

Barberos del Estado de México exigen justicia tras el cierre masivo de sus negocios en el Operativo Atarraya. Denuncian abusos de autoridad, siembra de pruebas y falta de respuestas oficiales. Advierten con medidas más drásticas si no se resuelve su situación.

El crimen del periodista oaxaqueño Heber López que reorganizó a su gremio

Esta es la historia de Heber López, un periodista de Oaxaca que fue asesinado el 10 de febrero de 2022. La madre de Heber, sus amigos y colegas de trabajo relatan la importancia de su trabajo y el impacto de su asesinato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Senadores promueven el Corredor Interoceánico mientras indígenas denuncian despojo y agresiones

Mientras senadores destacan el potencial económico del Corredor Interoceánico, colectivos y pueblos indígenas denuncian agresiones, despojo territorial y falta de consulta previa.

El Senado “está listo” para enfrentar los retos que conlleva la revisión del T-MEC, asegura Emmanuel Reyes Carmona

El Senado de la República, en colaboración con el CIDE, firmó un convenio para impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en el marco de la revisión del T-MEC.

México prepara misiva para la Casa Blanca sobre superávit de EE.UU. en acero y aluminio

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México enviará una carta a la administración de Donald Trump para demostrar el superávit comercial de Estados Unidos en acero y aluminio, buscando evitar la imposición de aranceles que afectarían a ambos países.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here