Policía estatal ingresa a la Escuela Normal Rural de Atequiza, Jalisco, y detiene a estudiantes

La Policía Estatal ingresó a la Escuela Normal Rural “Miguel Hidalgo” en Atequiza, Jalisco, deteniendo a estudiantes y generando denuncias de uso excesivo de la fuerza. Mientras las autoridades justificaron el operativo como una acción para rescatar migrantes y autobuses, los normalistas desmintieron las versiones oficiales y exigieron justicia por lo que calificaron como un acto de violencia institucional.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Guadalajara, Jalisco, 12 de febrero 2025.- Este 11 de febrero, elementos de la Policía Estatal ingresaron a las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Miguel Hidalgo” en Atequiza, Jalisco, en un operativo que derivó en la detención de estudiantes y en denuncias de uso excesivo de la fuerza.

Según un comunicado emitido por la Escuela Normal Rural, la policía irrumpió en el plantel alrededor de las 18:00 horas, realizando detonaciones de armas de fuego, persiguiendo a estudiantes, a quienes  despojaron de sus pertenencias y, en varios casos, los sacó por la fuerza de sus dormitorios, golpeándolos. El Comité ejecutivo estudiantil denunció que las pertenencias de los estudiantes no han sido devueltas y que un autobús con 36 normalistas fue retenido durante cinco horas en Guadalajara.

Las autoridades estatales, por su parte, justificaron el operativo inicialmente como una acción para localizar a pasajeros presuntamente retenidos en dos camiones dentro de la escuela. Sin embargo, al no encontrar a dichas personas, modificaron su versión, argumentando que el objetivo era recuperar los autobuses supuestamente secuestrados. Posteriormente, presentaron una tercera versión, afirmando que tres civiles armados ingresaron al plantel, lo que motivó la intervención policial. La Escuela Normal Rural desmintió esta última versión, calificándola de “completamente falsa”.

En un comunicado, el Gobierno de Jalisco señaló que el operativo se realizó en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional, tras recibir un reporte sobre personas privadas de la libertad en el tramo carretero de La Barca hacia Guadalajara.

Las autoridades aseguraron que dos camiones con 71 personas migrantes fueron interceptados por alrededor de 35 “supuestos estudiantes” de la Normal de Atequiza, quienes habrían desviado las unidades hacia la escuela. Sin embargo, los choferes de los camiones declararon que permanecían en el plantel por decisión propia y que no había denuncia alguna por parte de la empresa transportista.

El Comité ejecutivo estudiantil de Escuela Normal Rural de Atequiza exigió en su comunicado el cese de procesos penales contra los estudiantes, la instalación de una mesa de trabajo con el gobernador Pablo Lemus, el respeto a la autonomía estudiantil, la sanción a los responsables del operativo y la destitución del jefe de policía estatal, Juan Pablo Hernández González. Además, demandaron el cumplimiento de acuerdos previos establecidos con las autoridades.

El Gobierno de Jalisco, en su comunicado, aseguró que el operativo se realizó conforme a protocolos y que personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), familiares de los estudiantes y directivos estuvieron presentes durante las acciones. Sin embargo, la versión de los normalistas contradice esta narrativa, al señalar que el operativo fue violento y arbitrario.

Nacional

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Colectivo Jóvenes Buscadores exige renuncia de Rosario Piedra Ibarra por “violencia institucional” y abandono a víctimas

Acusan a la titular de la CNDH de indiferencia ante la crisis de desapariciones en México. Señalan su ausencia en mesas de diálogo como una forma de violencia institucional y exigen su dimisión para recuperar la dignidad y representación de las víctimas.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo iniciaron las campañas para la primera elección de integrantes del Poder Judicial, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here