Policías de Chimalhuacán detienen arbitrariamente y agreden a periodistas

Por Redacción

Ciudad de México, a 11 de enero de 2020.- El día 9 de enero de 2020, elementos de la Policía Municipal de Chimalhuacán agredieron físicamente a los periodistas David Deolarte Salto del periódico La Prensa y a Leonardo Sánchez Madrid del periódico Metro, a quien detuvieron arbitrariamente en la Comandancia Municipal de Chimalhuacán, Estado de México.

Ambos reporteros gráficos arribaron a la Avenida Peñón para documentar el fallecimiento de una mujer en un accidente vial. Conforme se acercaron a tomar fotografías del suceso, fueron intervenidos por varios elementos de la Policía Municipal de Chimalhuacán quienes les prohibieron tomar fotografías y procedieron a agredirles verbalmente.

David Deolarte informó que se encontraban fuera del área acordonada por la policía. A pesar de eso, uno de los elementos policiales les preguntó a ambos fotógrafos por su identificación e inmediatamente comenzó a exigirles que no tomaran fotografías. El fotógrafo de La Prensa informó que entre varios elementos policiales separaron a ambos periodistas y comenzaron a agredirles. Los policías municipales tiraron a Deolarte al suelo, y le agredieron físicamente. Un elemento le golpeó con su rodilla a las costillas del lado izquierdo. Algunos medios y particulares en redes sociales han compartido videos mostrando parte de estas agresiones.

Reproductor de vídeo

A su vez, Leonardo Sánchez del periódico Metro, y representantes del Grupo Reforma, informaron que Sánchez siguió los protocolos debidos: se identificó como periodista y acató las indicaciones de los elementos policiales. No obstante, según la información recabada, le intentaron remover sus teléfonos y equipo de trabajo. Al no entregarlo le agarraron por detrás y lo empujaron hasta los vehículos policiales, donde le indican que estaba siendo detenido “por tomar fotografías”.
En el trayecto a la Comandancia Municipal de la Policía de Chimalhuacán, el fotógrafo reporta ser agredido verbalmente y físicamente. Le empujaron, “jalonearon”, y le sostuvieron sus piernas en posiciones incómodas.  Al arribar a la Comandancia, es ingresado, cuestionado y le remueven sus pertenencias. Estuvo incomunicado por alrededor de una hora, hasta que le permitieron hacer una llamada, en la cual contactó a su equipo en Metro.
Posteriormente se le informó a Sánchez que estaba siendo detenido por “alteración del orden público” dado que supuestamente había violado el cordón de seguridad, circunstancia negada por ambos periodistas y un testigo ocular. Pasadas las dos horas desde su detención, aproximadamente a la 1:15 de la tarde, fue liberado por las autoridades correspondientes.
La organización ARTICLE 19,  señaló que es grave que elementos de la policía municipal, siendo garantes de los derechos humanos, sean los agresores de civiles que ejercen su derecho a documentar y difundir información de relevancia pública. La organización denunció que los actos de violencia de los agentes de la Policía Municipal de Chimalhuacán contra ambos periodistas constituyen violaciones a la integridad y los derechos humanos de los periodistas.
Con respecto a estos hechos, el Ayuntamiento de Chimalhuacán publicó un comunicado de prensa titulado “Fotógrafo impide labores de la Fiscalía de Justicia mexiquense”. En este comunicado, el ayuntamiento afirma que: “personal sin autorización y sin identificarse intentó ingresar por la fuerza al área de resguardo, impidiendo el trabajo que realizaba personal de la fiscalía estatal.” El documento afirma también que los elementos policiales siguieron el debido protocolo, y que “portaba identificaciones vencidas de los diarios La Prensa y Reforma y que con insistencia intentaba tomar fotos de los lesionados, quienes solicitaron no ser fotografiados, al no hacer caso a esta recomendación de los elementos de seguridad, fue trasladado a las instalaciones de la Comandancia Municipal”.

 

ARTICLE 19 explicó que esta comunicación emitida por el Ayuntamiento es inaceptable dado que, sin efectuar una investigación sobre los hechos, justifica y redime a priori las acciones de los elementos de la Policía Municipal de Chimalhuacán. Es de particular preocupación que el documento genera un discurso estigmatizante en contra de los fotoperiodistas, y exime de responsabilidades a los elementos policiales sin hacer las debidas investigaciones.

Además, la información del comunicado no sólo no corresponde con la información compartida por los reporteros gráficos, sino que mezcla la información e identificaciones de ambos individuos. Así mismo, no trata el tema de las agresiones físicas contra el periodista David Deolarte.

Ante estas declaraciones, ARTICLE 19 recordó a las autoridades del Municipio de Chimalhuacán que  la denegación de toma de fotografías en espacio público, los ataques físicos, y la detención arbitraria son graves violaciones a la libertad de expresión y a la labor periodística.

Por lo anterior, la organización exigió al Presidente Municipal Jesús Tolentino Román Bojórquez y al Ayuntamiento del Municipio de Chimalhuacán, en particular a la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, omitir cualquier acto que inhiba el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa de cualquier periodista. Asimismo, instó a las autoridades previamente mencionadas a iniciar la investigación interna correspondiente por el uso indebido de la fuerza física por los policías municipales en contra de ambos periodistas y por la detención del fotógrafo Leonardo Sánchez.

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here