Por oponerse a la Presa Milpillas mujeres son acusadas de secuestro

  • Mujeres del Ejido Atotonilco son acusadas de secuestro por el gobierno de Zacatecas, al oponerse a la construcción de la Presa Milpillas

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), denunció mediante un comunicado, al gobierno de Zacatecas de pretender criminalizar a las mujeres que forman parte del Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco.

Integrantes de la Red Mexicana denunciaron que el pasado 26 de abril de este año, el Portal Ecodiario de Zacatecas, emitió una noticia falsa. La nota mencionaba que la Delegada Municipal del Ejido Atotonilco, Sandra Miranda y las mujeres pertenecientes a este Ejido, habían retenido al titular, adscrito a la Secretaría General de Gobierno de Zacatecas, el señor Erick Muñoz.

Recalcaron que el día que el funcionario se presentó, se encontraba acompañado por funcionarios del Gobierno del Estado, del Municipio de Jiménez del Teul. Así mismo se   contó con la presencia de, alrededor, seis patrullas, tanto estatales como ministeriales.

Integrantes de la Red notificaron que ningún medio de comunicación se presentó en el lugar de los hechos. Situación que para los integrantes de la Red dejó  en claro que fueron los funcionarios los que pidieron, al sitio de noticias, realizar la nota acusando de secuestro al titular de la Secretaría de Gobierno de Zacatecas y también de fomentar actos violentos en los territorios, para criminalizar a quienes se oponen a la Presa Milpillas.

Durante la reunión que sostuvieron con el señor Erick Muñoz, se encontraban presentes maestras, ejidatarias y niñas en donde comunicaron  que su postura es que no se otorgará ningún permiso para Presa Milpillas.

Informaron que nunca se privó de su libertad a ningún funcionario. Al mismo tiempo, hicieron una denuncia pública en contra del Gobierno del Estado, del Gobernador Alejandro Tello y de los medios de comunicación que son controlados por el Estado, quienes buscan criminalizar a las mujeres ejidatarias y a la Delegada Municipal de Atotonilco, por levantar la voz y defender su territorio, en contra de los atropellos cometidos por el Gobierno del Estado para tratar de imponer el proyecto de la Presa Milpillas.

De igual manera, hicieron responsable al gobierno del Estado de Zacatecas por la campaña de odio, que en medios de comunicación, se está armando contra las mujeres ejidatarias de Atotonilco; especialmente contra la Delegada Municipal, Sandra Miranda, quien fue legalmente elegida por las y los habitantes del Ejido Atotonilco para representarlas/os y velar por sus intereses.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here