¿Por qué se marcha el 28 de septiembre?

Por Karen Castillo / @karencitatacha

El 28 de septiembre se reconoce como el “Día de Acción Global para el Acceso al Aborto”, dentro del cual, las mujeres exigen al Gobierno mexicano la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo y que toda mujer tenga acceso a abortos libres, seguros y gratuitos.

Sin embargo, dentro del marco del 28 de septiembre, se visibilizan otros tipos y formas de violencia que las mujeres enfrentan con respecto a la maternidad y la elección de ejercer o no este derecho; así como la falta de servicios de salud para las mujeres y las infancias.

Muchas de estas exigencias se pierden dentro de las coberturas amarillistas de medios de información masivos, que se centran en retratar únicamente las formas de manifestación de las mujeres sin hablar de lo que las pancartas y los gritos de las mujeres exigen.

La lista de exigencias de las mujeres que salen a marchar es larga, desde atender y detener la explotación sexual infantil y los embarazos adolescentes, ambas problemáticas en las que México ocupa los primeros lugares en la región; hasta los recortes en áreas de salud y educación para mujeres infancias.

Las niñas también forman parte de las marchas realizadas en todo el territorio nacional.

Además, las mujeres mexicanas se enfrentan aún a una fuerte estigmatización social en torno a su elección sobre cómo, cuándo y de qué manera ejercen la maternidad; sin que este peso social se reparta de manera igualitaria con los hombres quienes muchas veces abandonan los hogares o se rehúsan a aportar gastos para la manutención de las infancias.

La violencia obstétrica; la violencia en la práctica de la lactancia, violencia vicaria, falta de apoyos para madres e infancias, falta de servicios de salud y educación para las infancias, entre muchas otras violencias son problemáticas que el gobierno mexicano aún no ha logrado resolver.

Mujeres toman calles en Querétaro el 28 de Septiembre

En la capital del estado de Querétaro, las mujeres también tomaron las calles este 28 de septiembre con la exigencia de acceder a abortos legales, seguros y gratuitos.

Una batucada encabezó la marcha de este 28 de septiembre en Querétaro, al grito de, ¡ Mi cuerpo es mío! las mujeres tomaron las calles del centro histórico.

Con pañuelos verdes, vestimenta roja, tambores y pancartas; mujeres de todas las edades visibilizaron la violencia machista a la que se enfrentan en su día a día. La música, las expresiones de iconoclasia y testimonios de víctimas se hicieron presentes a lo largo de la jornada, la cual culminó con un concierto por la rapera feminista originaria de Tlaxcala, Prania Esponda.

28 de septiembre querétaro
Prania Esponda acompañó la jornada del 28 de septiembre con letras relacionadas a los derechos de las mujeres.

La exigencia de las mujeres en Querétaro fue clara: que el estado  se una a la lista de estados en garantizar el derecho a la interrupción del embarazo de manera inmediata.

Además, las manifestantes exigieron que las autoridades queretanas detengan la estigmatización de las activistas feministas en el estado y que se deje de criminalizar la protesta social.

Como en Querétaro, las marchas feministas en todo el país que tomaron lugar este 28 de septiembre demostraron que las mujeres mexicanas siguen reclamando sus derechos e incomodado a la sociedad mexicana aún profundamente machista y patriarcal.

Galería Marcha 28 de septiembre en Querétaro

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here