Por violencia, invalidan elecciones en diez municipios de Chiapas

Mapa de resoluciones del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas.

El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) en la celebración de las últimas sesiones, dictaminó nulificar las elecciones en los municipios de Santiago El Pinar, Tapilula, Solosuchiapa, Chicoasén, Chalchihuitán, El Porvenir, Ixtapa, Amatenango del Valle, Catazajá y Ocozocoutla, relacionados con hechos violentos durante la jornada electoral del primero de julio.

Con el expediente TEECH/JNE-M/001/2018 promovido por Alejandra Hernández Hernández, en su calidad de Candidata a Presidenta Municipal de Santiago El Pinar, denunció que aproximadamente 300 militantes del partido ganador (Podemos Mover a Chiapas), agraviaron tres casillas al exigir que la votación fuera a la vista de todos. Por lo que el TEECH, logró comprobar que existieron hechos de presión y violencia generalizada durante la jornada electoral, además que el electorado no votó libremente.

Lista de municipios con nulidad electoral en Chiapas

Blanca Rosa Ramírez López reveló que en el municipio de Solosuchiapa, no se instalaron las casillas en más del 20 por ciento de las secciones electorales. Es por ello, que debido a que no se instaló el 36.36 por ciento debido a actos de violencia que no permitieron verificar en su totalidad el sentido de la votación que debió ser recibida en la jornada electoral, el TEECH dictaminó nulidad electoral municipal.

El Partido Político Morena alegó que la sesión de cómputo en Chalchihuitán cambió de sede por violencia generalizada, y declaró válida la elección sin que se fundamentara y motivara porqué el cómputo municipal se efectuó sin las actas de escrutinio y cómputo, a lo que el TEECH con el expediente TEECH/JNE-M/086/2018 resolvió nulificar la elección del Ayuntamiento, por carecer de validez oficial y dado que los paquetes electorales fueron incinerados.

En Amatenango del Valle, Abraham Hernández López en su calidad de Representante Propietario del Partido Político Chiapas Unido, informó que en diversas casillas existió la presencia de personas armadas con armas de fuego, palos y machetes, y que la entrega de los paquetes electorales fue realizada de manera indebida por personas no autorizadas para ello. El Órgano Electoral local confirmó dichos acontecimientos y nulificó.

En la sesión pública del 29 de agosto, el Tribunal Electoral anuló las elecciones en Catazajá, por violentar los principios de transparencia, certeza y legalidad, ya que el Consejo Municipal Electoral hizo pública la invalidez de la elección a Miembros de Ayuntamiento, sin embargo, reconoció como planilla ganadora a la postulada por el PVEM; siendo la Constancia de Mayoría y Validez otorgada fuera expedida a la candidata del PVEM bajo amenazas y violencia.

El Pleno del Tribunal Electoral en su sesión pública del 31 de agosto, con el expediente TEECH/JNE-M/043/2018, declaró sin validez la elección a miembro de Ayuntamiento de Tapilula, ya que el 2 de julio fueron incineradas las instalaciones del Consejo Municipal Electoral y con ellas los paquetes electorales y actas originales correspondientes a las casillas que se instalaron. Por lo que, requirió al Congreso del Estado emitir dentro del plazo legal, la respectiva convocatoria a elecciones extraordinarias.

En esa misma sesión, Bersaín Gutiérrez González fundamentó que el Consejo Municipal de Chicoasén no contaba con los elementos suficientes para poder decretar la validez de la elección y por ende la entrega de la Constancia de Mayoría y Validez, toda vez, que el día de la jornada electoral el 87.75 por ciento de la paquetería fue incinerada. El TEECH determinó la anulación la elección de miembros de Ayuntamientos.

Para Ixtapa, José Alexander Ruiz Pérez, representante legal de la coalición “Juntos Haremos Historia”, mencionó que se violó la secrecía del voto, pues personas que decían ser autoridades los obligaban y ejercían presión sobre los miembros de la Mesa Directiva, además que el cómputo fuera realizado por dos personas que no estaban habilitados como funcionarios electorales, el TEECH emitió la declaratoria de nulidad de la elección.

Finalmente, Baldemar González Roblero, representante Propietario del Partido Chiapas Unido, precisó que la persona que fungió como primer secretario, es el actual secretario de asuntos religiosos del Ayuntamiento de El Porvenir. El TEECH agregó que fueron incendiadas tres casillas y dos más sufrieron afectaciones en el traslado a la Fiscalía del Ministerio Público.

Ante esto, el Tribunal Electoral revocó constancias de mayoría a los que resultaron ganadores de las elecciones en los municipios, además instó al Congreso del Estado acordar un plazo legal, para determinar la respectiva convocatoria a elección extraordinaria de cada uno de los diez municipios antes mencionados.

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here