Presenta Gobierno de México micrositio para registro de aspirantes a candidaturas en el Poder Judicial

El Gobierno de México habilitó un micrositio para el registro de aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, quienes podrán postularse hasta el 24 de noviembre; la elección se llevará a cabo el 1° de junio de 2025 en un proceso que busca una justicia más cercana y transparente.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2024 – El Gobierno de México lanzó oficialmente un micrositio para el registro de aspirantes a cargos del Poder Judicial, ofreciendo la oportunidad a abogadas y abogados interesados en convertirse en jueces, juezas, magistrados y magistradas, así como ministros y ministras. Este proceso de inscripción está abierto en la página web https://www.registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx/ y estará disponible hasta el próximo 24 de noviembre.

Durante la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a los profesionales del Derecho que cumplan con los requisitos establecidos para registrarse como aspirantes, con miras a participar en la elección que se celebrará el 1° de junio de 2025. “Invito a todas y todos los abogados a inscribirse, para que el próximo año puedan ser votados o votadas en el proceso de renovación del Poder Judicial”, señaló.

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, enfatizó que este proceso representa un hito en la reforma judicial que avanza en el país desde la creación del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo el pasado 31 de octubre y la habilitación del micrositio el 4 de noviembre. Además, Zaldívar destacó que el llamado se extiende especialmente a las nuevas generaciones de abogadas y abogados, subrayando la oportunidad que esta convocatoria representa para los jóvenes con vocación de servicio.

“Queremos un Poder Judicial cercano, sensible y plural, que responda verdaderamente a las necesidades del pueblo de México”, afirmó Zaldívar. En este sentido, se evaluará a los aspirantes no sólo por su experiencia profesional, sino también por su honestidad, probidad y compromiso social.

El proceso de inscripción requiere que los aspirantes cuenten con documentación esencial, como una cuenta Llave Mx, acta de nacimiento, credencial del INE vigente, título de licenciatura en Derecho, cédula profesional y referencias personales. Asimismo, deberán presentar un ensayo justificando su interés en el cargo y cinco cartas de referencia que avalen su idoneidad. El detalle completo de los requisitos puede consultarse en el micrositio de registro.

Para atender dudas sobre el proceso, se habilitarán los Centros de Conciliación y Registro Laboral en todo el país, y se brindará apoyo a través del correo electrónico ceregistro@segob.gob.mx. Además, las personas indígenas que enfrenten dificultades con el proceso en español y las personas con discapacidad pueden comunicarse al correo accesibilidad@segob.gob.mx para recibir asesoramiento.

La selección de candidatas y candidatos incluirá diversas etapas de evaluación hasta el 4 de febrero de 2025, que culminarán en entrevistas públicas donde el pueblo de México conocerá los perfiles de quienes podrían asumir un papel clave en la administración de justicia en el país.

Sheinbaum concluyó señalando que esta reforma constituye una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema judicial mexicano y subrayó que permitirá a jóvenes con vocación de justicia acceder a puestos que tradicionalmente les habrían sido inalcanzables.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here