Presentación del libro “México 1977. Testimonios de Tortura”

En el Ciclo Editorial “Viaje al interior de los libros” organizado por el Museo de la Mujer, se presentó el libro “México 1977. Testimonios de Tortura”, donde se incluyeron los testimonios de Victoria Mendoza Salgado y sus hermanos, tras ser detenidos, desaparecidos y torturados durante el terrorismo de Estado en el 77.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16

Ciudad de México, 18 de septiembre del 2024.- A las 16 horas en el canal de YouTube del Museo de la Mujer, se llevó a cabo la presentación del libro “México 1977. Testimonios de Tortura”, el cual formó parte del Ciclo Editorial titulado “Viaje al interior de los libros”.

Este libro contiene los testimonios y las vivencias de Victoria Mendoza Salgado y de sus hermanas y hermanos, tras ser detenidos, desaparecidos y torturados el 4 de agosto de 1977 en México, durante el terrorismo de Estado, antes conocido como la “Guerra Sucia”. 

La presentación del libro contó con la participación de la autora mexicana Victoria Mendoza Salgado, quien estudió en la Normal Superior en México con especialización en Psicología Educativa, doctorado en Psicología Social, educadora en la Universidad del país Vasco y fundadora de la Asociación Multicultural y de Mujeres Migrantes, como moderadora y coordinadora, Gela Manzano, miembro de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU). 

En el Ciclo Editorial “Viaje al interior de los libros” organizado por el Museo de la Mujer, se presentó el libro “México 1977. Testimonios de Tortura”, donde se incluyeron los testimonios de Victoria Mendoza Salgado y sus herman@s, tras ser detenidos, desaparecidos y torturados durante el terrorismo de Estado en el 77.
Imagen de Museo de la Mujer

En la presentación, la autora Victoria Mendoza Salgado comentó que la idea del libro surgió cuando estaba cursando el Doctorado en Psicología Social en Vasco. Mencionó que para ella era importante hablar y trabajar las emociones reprimidas. Así como, ver a la tortura desde un aspecto psicológico, emocional, social  y político. 

Por ello, decidió hacer el libro como una memoria colectiva e histórica, ya que para la autora era necesario e importante recordar, escribir y compartir lo que ella, sus hermanos y más jóvenes vivieron en 1977, durante el terrorismo de Estado. Con el fin de visibilizar la tortura como problemática existente en México.

En el Ciclo Editorial “Viaje al interior de los libros” organizado por el Museo de la Mujer, se presentó el libro “México 1977. Testimonios de Tortura”, donde se incluyeron los testimonios de Victoria Mendoza Salgado y sus herman@s, tras ser detenidos, desaparecidos y torturados durante el terrorismo de Estado en el 77.
Imagen de Museo de la Mujer

Victoria Mendoza Salgado contó bajo qué contexto fue detenida, desaparecida y torturada junto con sus hermanas y hermanos. En 1977 los jóvenes eran artistas, intelectuales, tenían sueños revolucionarios, marxistas, existían los movimientos estudiantiles, magisteriales, los sindicatos, los movimientos de mujeres, gente comunista, de izquierda, que luchaban por la justicia para todos, ya que se estaba viviendo una represión política y policiaca, desde la matanza del 68 en Tlatelolco. 

La autora tenía 17 años, estaba con sus hermanas y hermanos en un grupo cultural, donde hacían teatro, tocaban música, leían libros, los debatían y los analizaban. También existía la lucha por la tierra y el partido de los pobres, donde ella era simpatizante. 

El 4 de agosto de 1977 durante el terrorismo de Estado, detuvieron a varios compañeros, después a Victoria Mendoza y a su hermana, bajo engaños. Fueron forzadas por policías y llevadas a un sótano, el cual empleaba como campo de tortura. A los dos días fueron llevados al mismo lugar, sus demás hermanos. 

En el Ciclo Editorial “Viaje al interior de los libros” organizado por el Museo de la Mujer, se presentó el libro “México 1977. Testimonios de Tortura”, donde se incluyeron los testimonios de Victoria Mendoza Salgado y sus hermanos, tras ser detenidos, desaparecidos y torturados durante el terrorismo de Estado en el 77.
Fotografía de Metapolítica

Victoria Mendoza Salgado, su hermana y sus hermanos, durante el tiempo que estuvieron detenidos y desaparecidos, fueron sometidos bajo tortura física y psicológica. Mencionó la autora que la tortura hacia los hombres era más fuerte.

“Metían sus cabezas en agua o les daban toques eléctricos. Lo peor fue escucharlos cuando los torturaban”

Su hermana fue violada y después le practicaron un aborto en las peores condiciones. Victoria Mendoza y su hermana Josefina estuvieron 11 días desaparecidas y bajo tortura. En cambio, sus hermanos estuvieron 3 meses bajo las mismas condiciones. 

La autora comentó que sobrevivieron gracias a que sus padres hicieron carta abierta a los periódicos como “Excélsior”, también hicieron movilizaciones y mucho ruido para buscar justicia para ellos. 

En el Ciclo Editorial “Viaje al interior de los libros” organizado por el Museo de la Mujer, se presentó el libro “México 1977. Testimonios de Tortura”, donde se incluyeron los testimonios de Victoria Mendoza Salgado y sus hermanos, tras ser detenidos, desaparecidos y torturados durante el terrorismo de Estado en el 77.
Fotografía de La Unión

Los testimonios que se encuentran en el libro, comparten cómo cada hermano vivió de diferente manera la tortura. La autora mencionó que considera el libro como un espacio terapéutico para que se hable del tema y un espacio para protesta, para erradicar la tortura y hablar por los que no sobrevivieron. 

“Para poder sanar una herida hay que hablar”

En el cierre de la presentación, se mencionó que el libro fue hecho también, para que las nuevas generaciones sepan lo que ocurrió y que nadie lo olvide, dejar testimonio de la represión policiaca. Otro de los objetivos del libro es visibilizar la tortura, reconocer la impunidad ante estos hechos, tener apoyo psicológico y dar un contexto social y político de la época.

“Es importante que sigamos uniéndonos y hacer grandes cambios” 

En este enlace puede ver la presentación del libro.

Te puede interesar Asesinan a Juan López, defensor ambiental y comunicador en Honduras

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here