Presentan el Comité de Evaluación de Candidatos al Poder Judicial en la CDMX

Clara Brugada presentó a los integrantes del comité encargado de evaluar a los candidatos para jueces y magistrados, en un proceso que será democratizado con la participación ciudadana.

Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9

Ciudad de México, 7 de enero de 2025.- Este 7 de enero, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó oficialmente el Comité de Evaluación de Candidatos al Poder Judicial, una iniciativa destinada a transformar la selección de jueces y magistrados en la capital del país. La propuesta tiene como objetivo democratizar el proceso de elección y garantizar que los nombramientos sean transparentes y basados en los méritos de los candidatos. Esta reforma se sucita dentro de los esfuerzos por fortalecer la independencia y la imparcialidad del sistema judicial local.

Clara Brugada presentó a los integrantes del comité encargado de evaluar a los candidatos para jueces y magistrados, en un proceso que será democratizado con la participación ciudadana
Foto de SEGOB

Durante su conferencia, Clara Brugada explicó que, en total, se elegirán a 95 juezas y jueces, así como a 33 magistradas y magistrados, quienes serán evaluados por el Comité de Evaluación. Además, destacó que se nombrarán a tres mujeres y dos hombres para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, como parte de una acción dirigida a garantizar la equidad de género en los cargos clave del sistema judicial. La jefa de gobierno subrayó que el comité será responsable de revisar y proponer a los candidatos para estos cargos de manera rigurosa, sin influencias políticas, y asegurando que los elegidos cuenten con una trayectoria ética y profesional.

La conferencia también fue una oportunidad para presentar a los integrantes del Comité de Evaluación, que estará compuesto por figuras de gran prestigio en el ámbito jurídico. Los miembros del comité incluyen a Mariana Moranchel Pocaterra, Zoraida García Castillo, Patricia Daniela Lucio Espino, Jorge Sánchez Cordero y Juan Romero Tenorio. Todos ellos cuentan con una amplia trayectoria profesional y académica, y estarán encargados de garantizar la calidad y transparencia del proceso de selección.

En su discurso, Brugada enfatizó que uno de los cambios más importantes será la democratización de la elección de juezas, jueces, magistradas y magistrados, ya que estos cargos serán electos por el pueblo, asegurando una participación directa de la ciudadanía en la selección de los responsables de impartir justicia. En palabras de la jefa de gobierno: “Este es un paso importante hacia una justicia verdaderamente independiente y accesible para todos los ciudadanos”.

Finalmente, la creación del Comité de Evaluación y la implementación de esta reforma judicial son parte de una serie de reformas impulsadas por el gobierno capitalino con el fin de garantizar un sistema judicial más transparente, accesible y cercano a las necesidades de la población. Clara Brugada concluyó su intervención destacando: “Estas acciones son un paso hacia una justicia verdaderamente democrática e imparcial para todos los habitantes de la Ciudad de México”.

Te puede interesar 54.3% de los trabajadores en México laboran en la informalidad, según informe

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Yair Ramírez
Yair Ramírez
Fotógrafo y periodista en Somoselmedio

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here