Presentación del informe Violencia y terror, sobre fosas clandestinas en México

Ciudad de México, 21 de junio de 2019

El día de ayer se presentó en la Universidad Iberoamericana el informe Violencia y Terror: Hallazgos sobre Fosas Clandestinas en México 2006-2017 con el objetivo de difundir los resultados más recientes del monitoreo que llevan a cabo desde el año 2015 sobre esta problemática. El informe fue presentado por el Programa de Derechos Humanos (PDH) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO), la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y ARTICLE 19 México y Centroamérica.

Este informe constituye la versión revisada y actualizada de un informe anterior publicado dos años atrás. En esta nueva edición las instituciones autoras del informe presentaron los datos correspondientes al hallazgo de fosas clandestinas en México de acuerdo a lo reportado por dos fuentes: (1) la prensa y (2) las procuradurías y fiscalías estatales.

A partir de la sistematización de los datos y la metodología empleada para la elaboración del informe, fue posible concluir lo siguiente:

  1. Entre los años 2009 y 2016, la prensa reportó un total de 618 fosas clandestinas, de las cuales fueron exhumados 1 mil 829 cuerpos y 45 mil 381 restos de personas en 23 entidades del país. Estas cifras podrían aumentar a 817 fosas con 2 mil 229 cuerpos y 93 mil 296 restos si tomamos las cifras “altas”.
  2. Entre los años 2006 y 2017, las procuradurías y fiscalías estatales reportaron 1 mil 606 fosas, de las cuales fueron exhumados 2 mil 489 cuerpos y 584 restos de 24 entidades del país.
  3. Entre los años 2000 y 2015, la ahora Fiscalía General de la República (FGR) afirma haber identificado tan sólo el 6% de los cuerpos exhumados.
  4. Entre los años 2000 y 2015, la FGR afirma haber abierto 81 investigaciones o averiguaciones previas y consignado a 106 personas.

A partir de los datos anteriores, es posible señalar que: 1) el número de fosas halladas se sigue acumulando, de manera que la práctica de la inhumación clandestina ha persistido; 2) las fosas clandestinas que han sido observadas por las fuentes de prensa y oficiales son solo una fracción de un universo más grande que no se ha documentado en su totalidad; 3) existen inconsistencias y falta de certeza en las cifras oficiales.

Ante todo, el recurrente hallazgo de fosas clandestinas constituye una evidencia de los niveles de violencia que aún prevalecen en México, de la falta de estrategias adecuadas de prevención, de la debilidad de los sistemas de procuración de justicia y de la impunidad.

Por lo tanto, las instituciones del Estado deben asumir con seriedad sus obligaciones para detener la desaparición de personas y los homicidios, realizar investigaciones criminales sustentadas en pruebas científicas, garantizar procesos dignos y adecuados de identificación, notificación y entrega de restos, y asegurar la certeza en las cifras y el derecho a la información a través de la efectiva conformación del Registro Nacional de Fosas, establecido en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

[Información tomada de la página de la Ibero].

En la elaboración del informe, hay que reconocer la labor de Denise González y Jorge Ruiz Reyes del PDH, quienes continúan haciendo investigación y distintas acciones en apoyo a los familiares de personas desaparecidas.

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here