Presentan el libro “La Pintura en la Pared” del periodista Luis Hernández Navarro en la UACM Centro Histórico

El escritor y periodista Luis Hernández Navarro presentó su libro “La Pintura en la Pared” en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México plantel Centro Histórico. El libro aborda temas de las escuelas normales rurales, como el muralismo y la lucha constante que enfrentan maestros y estudiantes de estas casas de estudio.

Texto y fotografías por Ángel Contreras / @Jose_Angel_CV

El pasado 9 de octubre del 2023, se presentó el libro “La Pintura en la Pared” del autor Luis Hernández Navarro y por el catedrático Adolfo Fabián Hernández, junto con la presencia de la editorial “Fondo De Cultura Económica”. En el auditorio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Centro Histórico.

El reconocido escritor y periodista mexicano Luis Hernández Navarro, ha acompañado a grupos de maestros, obreros, campesinos e indígenas en su lucha por obtener justicia, democracia y recuperar su dignidad. Por lo que se le considera como un luchador social, dándole voz a los grupos más vulnerables.

Este libro tiene como subtítulo “una ventana a las escuelas normales y a los normalistas rurales”, el cual aborda historias que demuestran la trayectoria de los 100 años de la creación de las escuelas rurales, como el muralismo, y años de luchas constantes de estudiantes y maestros que han tenido una fuerza constante de resistencia.

Luis Hernández explicó que el título del libro es por las escuelas normalistas rurales, refiere que para él son ventanas que se abren a la gente de menos recursos, son escuelas de pobres para pobres, ventanas a quienes no tienen otras opciones. Narró, que, en una escuela rural que estaba hecha de cerro hueco, con muros de adobe y techo de palmas, no permitía ver hacia afuera, es por eso que los estudiantes normalistas con su imaginación crearon un mural, donde abría una ventana al exterior.

Fabián Hernández narró el comienzo de las escuelas rurales, detalló que son resultado de la revolución mexicana, por lo tanto, tiene ciertas particularidades. Estas escuelas están en el campo, con el objetivo de formar a los maestros e hijos de campesinos e indígenas de nuestro país. Que con el tiempo generan resistencia, ya que generaban el odio de las fuerzas dominantes del mundo rural, como por ejemplo la iglesia, invalidando su capacidad educativa.

“Las escuelas normales rurales forman futuros profesores multidisciplinarios, que no solo obtienen los conocimientos y los saberes, sino que han aprendió a convivir y hacer comunidades, se forjaron bajo una comunidad, el trabajo duro y el esfuerzo que necesita el campo mexicano, para así emplearse en escuelas con pobreza, multigrado y con carencias”, expresó Fabián Hernández.

Finalmente, el autor Luis Hernández mencionó que la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, es una representación de lo que es una gran educación para sus estudiantes, por lo que tiene una enorme admiración de lo que se hace cada día y como se ha logrado mantener la universidad a pesar a las dificultades que se han enfrentado.

Nacional

Homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros tras ser entregados sus restos a su familia

Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes...

El Partido Comunista de México PCM presentó al INE solicitud de registro para próximas elecciones

El PCM busca establecer un poder obrero y una economía popular

Desaparición forzada y violencia en Oaxaca: el caso de Sandra Domínguez Martínez exige justicia y acción urgente

A 120 días de la desaparición forzada de Sandra Estefana Domínguez Martínez, su familia y organizaciones civiles exigen respuestas y acciones concretas ante la crisis de violencia que azota al estado.

Clara Brugada instala el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, puso en marcha el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un esfuerzo interinstitucional que busca mejorar los procesos de localización, prevenir desapariciones y coordinar acciones con colectivos, organizaciones y especialistas. El proyecto se implementará por etapas hasta abril de 2025.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros tras ser entregados sus restos a su familia

Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes...

El Partido Comunista de México PCM presentó al INE solicitud de registro para próximas elecciones

El PCM busca establecer un poder obrero y una economía popular

Desaparición forzada y violencia en Oaxaca: el caso de Sandra Domínguez Martínez exige justicia y acción urgente

A 120 días de la desaparición forzada de Sandra Estefana Domínguez Martínez, su familia y organizaciones civiles exigen respuestas y acciones concretas ante la crisis de violencia que azota al estado.

Clara Brugada instala el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, puso en marcha el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un esfuerzo interinstitucional que busca mejorar los procesos de localización, prevenir desapariciones y coordinar acciones con colectivos, organizaciones y especialistas. El proyecto se implementará por etapas hasta abril de 2025.

Chihuahua despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación

La despenalización del aborto en el estado de Chihuahua...

Homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros tras ser entregados sus restos a su familia

Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle...

El Partido Comunista de México PCM presentó al INE solicitud de registro para próximas elecciones

El PCM busca establecer un poder obrero y una economía popular

Desaparición forzada y violencia en Oaxaca: el caso de Sandra Domínguez Martínez exige justicia y acción urgente

A 120 días de la desaparición forzada de Sandra Estefana Domínguez Martínez, su familia y organizaciones civiles exigen respuestas y acciones concretas ante la crisis de violencia que azota al estado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here