Presunto asesino de joven chiapaneca de 16 años podría salir libre las próximas horas

Felipe de Jesús Chamlati Albores, detenido por su presunta participación en el asesinato de Maricarmen Escobar López, podría salir libre en las próximas horas debido a faltas en el debido proceso, sin que los jueces, estimen el delito por el que es juzgado.

Juan Antonio Escobar, padre de Maricarmen, ha llevado un proceso jurídico desde el 28 de marzo de 2016, fecha de la desaparición de la menor, sin embargo, durante este proceso la parte acusada ha encontrado diversos recursos para prolongar el dictamen, que podría culminar la mañana de este jueves.

Ante esto, el padre manifestó que mucho ha sido su sufrimiento para afrontar este proceso jurídico, que en diversas ocasiones lo ha revictimizado a él y su esposa, por lo que, exigieron a las autoridades federales analicen las pruebas presentadas y dicten una sentencia que sea congruente con la gravedad de los hechos que se le imputan.

Daño colateral

El 28 de marzo del 2016, Maricarmen  de 16 años originaria del municipio de Pijijiapan, desapareció. Tan pronto como se denunció su desaparición fue activada la Alerta Amber para encontrarla. Sin embargo, al tercer día, Maricarmen fue localizada sin vida en una colonia de ese municipio. Desde ese momento, Juan Antonio Escobar, padre de la menor, emprendió una batalla legal con el fin de hacer justicia por su hija.

Escobar, declaró en entrevista telefónica, que sí recibió asistencia psicológica por parte de la Fiscalía del Estado, sin embargo, muchas de las atenciones se centran en rellenar papeles que acrediten la exista una atención.
“Nosotros somos de Pijijiapan, nos pusieron citas con un psicólogo en la Fiscalía de Tuxtla, para llegar teníamos que hacer grandes esfuerzos económicos para poder ser ayudados con la asesoría” indicó.

Juan Antonio mencionó que en su caso existió una superación profesional de ayuda, es decir, el especialista que le había asignado la Fiscalía ya no era lo suficientemente experto para seguir con el tratamiento de su caso.

“Existe una inseguridad, a veces las sesiones eran de 20 minutos, inclusive no estaban los especialistas” afirmó.

El padre de Maricarmen expresó que después del choque emocional que significa perder a una hija, uno trata de buscar ayuda por todos lados, desde la ayuda profesional, hasta la medicación.

“Como paciente clínico tuvimos acercamiento a psicólogos, activistas y hasta tanatologos. Sin embargo, cada uno indica que de no llegar semanalmente se pierde todo lo que se ha generado, pero el dinero que tenemos para trasladarnos y sobre todo para estar, nos limita” dijo.

En el aspecto jurídico, la familia Escobar dijo que la asistencia legal la da el Ministerio Público, pero nunca le ofrecieron un defensor de oficio que le ayudara para en el seguimiento de su caso.

A dos años y medio del asesinato de Maricarmen, con la incertidumbre de la posible salida del presunto perpetrador, Juan Antonio indica haber gastado más de 5 mil pesos en sesiones con psicólogos, además de medicamento:

“Empiezas a caer en depresión, el cuerpo ya no trabaja como es, vienen problemas físicos, llegue inclusive a tomar 14 pastillas al día. Llevo gastado más de 4 mil pesos en tranquilizantes, eso nadie te lo va a decir, yo las tengo que tomar porque hay días que no aguantas nada” concluyó.

La familia Escobar afirmó haber gastado más de 1 millón y medio de pesos en el proceso jurídico. Agregan “la abogada la pagamos nosotros, los amparistas nos cobraron 150 mil pesos. En sí, cada viaje a México, Tuxtla o cualquier lado, ir por papeles o se requeridos tenemos que gastar dinero que muchas veces nos cuesta generar”.

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here