Primera aniversaria de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Este 25 de septiembre, se cumplió la primera aniversaria de la toma de la antigua Glorieta de Colón, en la que se colocó una antimonumenta temporal la cual se renombró como la Glorieta de las Mujeres que Luchan; espacio ocupado por mujeres que exigen justicia por sus familiares desaparecidos.

Por: Yazmin Martínez /@yazminvalois/ Noemí Otañez y José Valdemar 

CDMX.- Para celebrar la primera aniversaria de la toma del espacio físico, se organizó una jornada que incluye la remembranza del trabajo en colectivo entre ellas. Por ello, desde las 10 de la mañana, de este domingo, madres de víctimas de feminicidio y desaparecidas se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

Dentro de las jornadas de remembranza se incluyó la restauración de las vallas que cubre la antimonumenta:

Primer aniversario de la Glorieta de las Mujeres que Lucha.
Limpieza y restauración de la Glorieta de las Mujeres que Lucha en su primera aniversaria. Foto: @NoemiOtanz
Limpieza y restauración de la Glorieta de las Mujeres que Lucha en su primera aniversaria. Foto: @NoemiOtanz
Limpieza y restauración de la Glorieta de las Mujeres que Lucha en su primera aniversaria. Foto: @NoemiOtanz
Restauración de la Glorieta de las Mujeres que Lucha en su primera aniversaria. Foto: @NoemiOtanz

Mientras se llevaba a cabo la restauración se colocaron siluetas de acero representativas a la lucha que han tenido las mujeres en busca de justicia por los casos de feminicidio o desapariciones de sus hijas, hijos o familiares. Algunas de las siluetas tenía los nombre de las niñas y adolescentes asesinadas, víctimas de feminicidio.

Foto: NoemiOtanz
Foto: NoemiOtanz

Por su parte, las madres víctimas de casos de feminicidio, así como de personas desaparecidas, frente a la Glorieta de las Mujeres que Luchan, pidieron a la gobernadora de la CDMX, Claudia Sheinbaum, defender y respetar el espacio, que según comentan, “es representativo desde la legalidad de nuestros derechos”, ya que, buscan conocer la verdad y justicia en los casos de violencia y desapariciones de las que han sido víctimas.

Madre en lucha por justicia y verdad leyendo los nombres de sus compañeras asesinadas que también buscaban a sus hijos e hijas desaparecidos o asesinados. Foto: NoemiOtanz

La señora Yadira González señaló, en entrevista para este medio, que a un año de la toma de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, han recibido “amenazas veladas y directas todo el tiempo de que va a ser destruida, de que van a venir de madrugada y que van a quitar, incluso, los rosales […] hasta esa parte la estamos defendiendo. Siempre la resistencia del espacio para que se cumplan uno de nuestros derechos que es la visibilidad y la memoria.”

También comentó que los intentos de diálogos con la jefa de Gobierno, no se han llevado a cabo porque no han aceptado  iniciar el diálogo en la misma glorieta, además de que Sheinbaum busca una negociación con el fin de retirar la antimonumenta, sin embargo, “no hay ninguna clase de negociación, esto no es negociable, ¡la Glorieta de las Mujeres se queda! es un espacio ya reconocido” declaró Yadira Gonzaléz.

Así mismo, se realizó una mándala en colectivo, como acto de memoria a las víctimas de feminicidio, de personas desaparecidas, al igual de las madres que han sido asesinadas mientras buscaban a sus hijos, o bien, que han fallecido en el intento de encontrar a sus hijos o por buscar justicia ante los casos de feminicidio.

También te puede interesar: Asesinan a Rosario Lilián, madre de Fernando Abixahy desaparecido en el 2019

Madres de víctimas de feminicidio colocando el centro de la mándala. Foto: NoemiOtanz
Mándala en memoria de las víctimas. Foto: EduardoGrcp

Igualmente, se pudo apreciar la venta de productos por parte de colectivas para recaudar fondos para las diferentes luchas. Durante la tarde hubieron participaciones artísticas de mujeres como: Annakkelia, Aradia Labris, Argelia Guerrero, Capuchas rosas, Conjuro para nombrarnos, Norma Silvia y Anahí Gz; así como Coyota, Karla Álvarez, La feminista de los brillos, Kiltra, Las histriónicas hermanas Jiménez, La mixanteña de Santa Cecilia y la Tribu Anárquica.

Foto: José Valdemar

Finalmente, se realizó la presentación del libro, Antimonumentos, Memoria, Verdad y Justicia.

Cabe recordar que, hace un año un grupo de feministas y madres de víctimas de feminicidio y desaparición rebautizaron esta glorieta en la que se levantaba la estatua de Cristóbal Colón en la ciudad y donde renombraron el lugar como “Glorieta de Las Mujeres que Luchan”. Además, las activistas pusieron en el lugar donde estaba la estatua de Colón una figura de una mujer con el puño en alto en honor a quienes luchan por hacer justicia frente a violencias.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here