PROFEPA clausura basurero intermunicipal de San Pedro Cholula

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) toma medidas tras protestas de la comunidad, clausurando basurero en San Pedro Cholula y desatando tensiones con autoridades municipales.

Por Johana Utrera/ @UtreraJo25 Ig: jo.hanautrera

El día 9 de abril, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró el basurero intermunicipal de San Pedro Cholula, el cual había sido detenido previamente el 21 de marzo por la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el basurero y por la Defensa del Agua.

La clausura del basurero intermunicipal de San Pedro Cholula tuvo lugar el 9 de abril, luego de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) colocara sellos en el lugar.

Sin embargo, la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el basurero y por la Defensa del Agua está solicitando la liberación del sitio y el retiro del personal que aún se encuentra operando en el área.

El basurero intermunicipal se encuentra ubicado sobre la carretera Calpan-Cholula y fue clausurado el 21 de marzo por la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el basurero y por la Defensa del Agua. Este sitio ha estado operando desde la década de los noventa y está situado a tan solo 300 metros de la unidad habitacional Garza Tres.

Desde su clausura por parte del movimiento y hasta el 28 de marzo, se ha logrado evitar el depósito de 480 toneladas de basura. Sin embargo, según un estudio realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el basurero ha provocado daños ambientales, incluida la contaminación del agua que abastece a diversas comunidades de la región Cholulteca.

Por otro lado, el 8 de abril, a las 8:00 p.m., se informó sobre la presencia de un camión de basura proveniente del municipio de Coronango, el cual estaba siendo escoltado por una patrulla identificada como N°P-018 con placas PB-620-A3.

Ante este hecho, la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el basurero y por la Defensa del Agua se manifestó en contra de lo que consideran una “provocación al plantón contra el basurero por parte del gobierno de Coronango”. Además, en un comunicado, el movimiento señaló al presidente de Coronango, al gobernador del Estado de Puebla y al secretario de gobernación, advirtiéndoles sobre cualquier intento de provocación o agresión.

“Responsabilizamos directamente a Gerardo Sánchez Aguilar, presidente de Coronango, a la empresa Pro Faj, Hidrolimpieza S.A. C.V. y al Gobierno del Estado de Puebla a cargo de Sergio Salomón Céspedes, así como al secretario de gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón, de cualquier intento de provocación y/o agresión contra los pueblos que defendemos el agua y el territorio. No descansaremos hasta lograr el cierre definitivo del basurero tóxico”.

 

Nacional

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

Acteal denuncia “crucifixión” de Palestina y México, y cuestiona impunidad ante genocidio y desapariciones

La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, emite un pronunciamiento vinculando la violencia contra el pueblo palestino con la situación de impunidad y desapariciones en México, criticando la inacción gubernamental y recordando la masacre de Acteal.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here