Programa de seguridad social para periodistas independientes sigue abierto, hay 386 solicitudes aprobadas

El programa de seguridad social para periodistas independientes se anunció el pasado 07 de junio, día que se conmemoró la libertad de expresión en México. 

Por: Noemí Otañez/ @NoemiOtanz/ @somoselmedio

CDMX. 06 de julio del 2022.- El Coordinador General de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, presentó en la conferencia mañanera, el avance del programa de seguridad social para periodistas independientes y trabajadores de medios de comunicación, que inició el gobierno federal de manera coordinada con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para aquellos que no cuentan con dicha previsión social.

Hasta el pasado 30 de junio habían 471 solicitudes, de las cuales 386 ya están aprobadas y 85 están en fase de revisión. Este programa por primera vez está atendiendo a los periodistas que no tienen seguridad social, que no tienen atención médica, que no tienen un seguro de retiro y por lo tanto, tampoco tienen como extenderles a sus familiares estos beneficios, indicó Jesús Ramírez.

Además, el vocero de la Presidencia detalló que, “De los 471 solicitantes que están en la página ya registrados, el monto de sus beneficios es cerca de 12 millones de pesos lo que se va a invertir y, a partir del 1 de agosto, ya van a poder disfrutar de los beneficios”. 

Con este programa de Seguridad Social para periodistas independientes, los comunicólogos tendrán los cinco ramos de aseguramiento que brinda el IMSS: Seguro de Enfermedad y de Maternidad, Seguro de Riesgo de Trabajo, Seguro de Invalidez y Vida, Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez y Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales

Las solicitudes al programa de Seguridad Social para periodistas independientes son revisadas y aprobadas por el Comité Consultivo para la Integración del Censo de Periodistas; Enrique Galván Ochoa, Fernanda Tapia, José Reveles, Nancy Flores y Rubén Villalpando Moreno, son los cinco periodistas que están en el comité y encargados de dicho proceso.

Los requisitos para postularse al Programa de Seguridad Social para periodistas independientes, además del CURP, Número de Seguridad Social (NSS), lugar de residencia, correo electrónico, curriculum vitae y firma electrónica, son:

  • Trabajar por cuenta propia, es decir, no contar con un patrón ni percibir un salario.
  • Contar con evidencia del trabajo realizado y publicado en los últimos 12 meses, para lo cual será necesario entregar al menos tres productos de su trabajo periodístico que demuestre el carácter de periodista por cuenta propia.
  • Acreditar el ejercicio del periodismo por cuenta propia, con constancias y documentos verificables, en los últimos 12 meses.
  • Haber trabajado en un medio de comunicación (radio, televisión, prensa escrita, plataforma especializada en periodismo conforme a las nuevas tecnologías).

“El registro no se ha cerrado, pero habíamos comprometido que en el primer mes se iba a hacer un corte. (…) Y a los compañeros y a las compañeras periodistas que quieren registrarse: va a estar permanentemente abierta la página” indicó Jesús Ramírez.

La página para registrarse al programa de seguridad social es la siguiente:

https://imss.gob.mx/periodistas-por-cuenta-propia

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cerca de seis mil personas trabajan como comunicadores y no cuentan con estas prestaciones; de los periodistas interesados en el programa de seguridad social, el 30 por ciento son mujeres mientras que el 70 por ciento son hombres. El 25 por ciento de registros se localiza en la Ciudad de México; el 10 por ciento en el Estado de México, ocho por ciento en Veracruz y  el otro ocho por ciento en Guerrero, externo el vocero de presidencia.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here