Proyección del cierre de ciclo de cine “Territorios, Resistencias y Alternativas” una iniciativa de la Sandía Digital

La proyección del cierre de ciclo de cine “Territorios, Resistencias y Alternativas”. Una iniciativa de la Sandía Digital, la campaña Luces de las resistencias, la productora de cine comunitario Espora, IMCINE y otros aliadxs. Después de proyectarse en 49 espacios en México y América durante 5 meses. El objetivo de dicho trabajo es mostrar las formas de lucha en la defensa del territorio.

Por Alejandra GS/ @AleGonSol

24 de noviembre del 2023- El día de ayer alrededor de las 18:00 horas se llevó a cabo el cierre del ciclo de cine “Territorios, resistencias y alternativas” en el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), en el que se proyectaron algunas de las obras audiovisuales que abordan la lucha de la defensa del territorio.

El ciclo de cine: “Territorios, resistencias y alternativas”. Consiste en seis trabajos producidos en México entre los años 2017 y 2022. Es una iniciativa de La Sandía Digital, la campaña Luces de las Resistencias, la productora de cine comunitario Espora, IMCINE y otrxs aliadxs.

La proyección se llevó a cabo en diferentes partes de República como Chiapas, CDMX, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas; además llegó a Estados Unidos y Costa Rica. Fue vista por 1473 personas en 49 espacios.

Las obras que se proyectaron fueron:

La energía de los pueblos: Un largometraje documental de La Sandía Digital dirigido por Marie Combe en 2020, trata de tres comunidades en lucha, para crear su propia energía eléctrica.

El tema: Una serie documental de La Corriente del Golfo dirigida por Santiago Maza en 2022, que aborda la relación de la crisis climática y el territorio.

Semillas, el legado de la tierra: Un cortometraje documental dirigido por Fernando Valencia en 2021 que aborda la herencia de generación en generación de las semillas de maíz y el legado de seguir la labor de sembrar.

J lu’umkaab (Ser del territorio): Un cortometraje documental dirigido por Sabina Escobedo Forti en 2019, que registra la lucha social de Pedro, un indígena maya que denuncia los megaproyectos en su pueblo.

Carrizos: Un cortometraje de ficción dirigido por Dinazar Urbina Mata en el 2017 que aborda el tema de la sequía que amenaza la milpa de una familia de Oaxaca, en la que Carmen una niña busca la forma de hacer llover.

Xatastujut Tekit: Tiempo de trabajo: Un cortometraje documental dirigido por Iván Zamora Méndez en 2022, narra el cuidado y la preservación de las abejas meliponas, una especie en riesgo en el pueblo Maseual y Tutunakú de la Sierra Norte.

La Sandía Digital es una organización feminista que realiza productos audiovisuales colaborativos, que comunica estratégicamente y cree en el poder de las narrativas para cambiar realidades. Su trabajo se concentra en la justicia socio-ambiental, de género y los derechos humanos.

En mayo del presente año, la Sandía Digital convocó a salas de cine, cine clubs, centros culturales y a organizaciones a proyectar el ciclo de cine en sus espacios, barrios y comunidades.

Al terminar las proyecciones invitaban a los espectadores al final de la proyección a expresar su opinión y a debatir acerca de las diferentes realidades y sentires de cada cortometraje.

El objetivo de este trabajo en conjunto es la generación de espacios de diálogo para el posicionamiento de narrativas audiovisuales contrahegemónicas, y promover acciones en relación a las diferentes formas de lucha en la defensa del territorio.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here