Pueblos originarios de la región Cholulteca rechazan la convocatoria del POERSAA

En una declaración pública difundida por el Congreso Nacional Indígena, los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes expresan su rechazo a participar en la conformación del Comité del Programa de Ordenamiento Ecológico, denunciando el histórico despojo y la contaminación causada por industrias textiles y proyectos gubernamentales en sus territorios.

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

Este 7 de febrero, a través del sitio web del Congreso Nacional Indígena (CNI), se ha difundido la declaración pública emitida por los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes, quienes rechazan la invitación para participar en la sesión de conformación del Comité del Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región de la Subcuenca del Alto Atoyac (POERSAA).

Este 7 de febrero, a través del sitio web del Congreso Nacional Indígena (CNI), se ha difundido la declaración pública emitida por los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes, quienes rechazan la invitación para participar en la sesión de conformación del Comité del Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región de la Subcuenca del Alto Atoyac (POERSAA).

El documento, enviado el 1 de febrero por Fernando Silva Triste, Subdelegado de Administración e Innovación y encargado de la oficina de representación de la SEMARNAT en el estado de Puebla, indica que para la conformación del comité estarán presentes María Luisa Albores González (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Federal), Sergio Salomón Céspedes (Gobernador de Puebla), Lorena Cuéllar Cisneros (Gobernadora de Tlaxcala), además de representantes de la Cámara de Industria Textil Puebla-Tlaxcala, entre otros.

Imagen emitida por el CNI: Pueblos originarios

Sin embargo, los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes han expresado su negativa a participar en cualquier proceso vinculado al mal gobierno y al capital, pues han sufrido históricamente despojo, explotación, desprecio y represión tanto por parte del gobierno como del sector privado. Además, han recordado que las industrias textiles son responsables de la contaminación de metales pesados en cuerpos acuíferos, y han denunciado proyectos como el Proyecto Integral Morelos, que han resultado en violaciones a los derechos humanos y en la pérdida de vidas como la de Samir Flores Soberanes. También han mencionado casos de encarcelamientos arbitrarios, como los de Miguel López Vega en 2020 y Alejandro Torres Chocolatl en 2023 (este último fue liberado debido a la presión de las comunidades). Asimismo, han señalado actos de represión por parte de José Cinto Bernal (Presidente Municipal de Juan C. Bonilla), fechados el 2 de octubre de 2023, que tenían como objetivo imponer un complejo policial en la zona.

Finalmente, los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes reafirman su compromiso de lucha y resistencia:

“Los Pueblos Unidos de la región Cholulteca y de los Volcanes vamos a seguir resistiendo, cuidando y defendiendo la vida en común de nuestros territorios con rebeldía, autonomía y libre determinación”.

***

El link del comunicado se puede encontrar aquí:

RESPUESTA PÚBLICA DE LOS PUEBLOS UNIDOS DE LA REGIÓN CHOLULTECA Y DE LOS VOLCANES A LA CONVOCATORIA A LA SESIÓN DE INSTALACIÓN DEL COMITÉ DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LA REGIÓN DE LA SUBCUENCA DEL ALTO ATOYAC (POERSAA)

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de las sorpresas. Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo y que lo más trágico...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, los...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here