Pueblos originarios se manifiestan para decir NO al complejo policial y denunciar actos de represión

Los vecinos del municipio de Juan C. Bonilla dicen no a la imposición de la construcción de un complejo policial en predio destinado para panteón municipal, así mismo denuncian la contaminación de mantos acuíferos y las acciones de represión por parte del gobierno municipal y estatal.

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

El día 8 de octubre del presente año, vecinos de los pueblos del municipio de Juan C. Bonilla (Cuanalá, Zacatepec, colonia José Ángeles, Ometoxtla y Nextetelco) dieron una conferencia de prensa en la Presidencia auxiliar de San Lucas Nextetelco, donde denunciaron la imposición de la construcción del complejo policial en un predio destinado para panteón municipal.

Asimismo, los vecinos denunciaron las acciones del presidente municipal José Cinto Bernal, las cuales van desde corrupción, contaminación de mantos acuíferos y agresiones físicas; pues, tan sólo el pasado 2 de octubre en las inmediaciones del predio Animaxtla llegaron golpeadores y bajo la influencia de sustancias ilícitas arremetieron contra personas adultas y menores de edad.

 Pueblos originarios se manifiestan para decir NO al complejo policial y denunciar actos de represión

De igual manera, los habitantes dieron a conocer su decisión:

“Respeto a la libre determinación de los pueblos originarios para decidir el uso de su territorio y al acuerdo de: No aceptar la construcción del complejo de seguridad en el municipio de Juan C. Bonilla. Respecto a la decisión asamblearia y comunitaria que ha tomado la decisión de: Respetar el predio en cuestión como panteón municipal. Respeto al derecho a la manifestación y alto a cualquier criminalización y persecución judicial y extrajudicial de parte del estado y ayuntamiento municipal hacia los pobladores de Juan C. Bonilla.”

Pueblos originarios se manifiestan para decir NO al complejo policial y denunciar actos de represión

Tras finalizar la rueda de prensa, los vecinos se dirigieron a la comunidad de Cuanalá, donde José Cinto, en compañía del gobernador Sergio Salomón Céspedes, daban el segundo informe de su administración. Allí, los vecinos se manifestaron para dar a conocer su inconformidad. No obstante, el cuerpo de policías no dejó ingresar a los pobladores y comunicadores a la plaza, por lo que se rompió el cerco que rodeaba el lugar.

Cabe resaltar, que según los pobladores, el presidente municipal José Cinto sobornó a los estudiantes para asistir a dicho informe, además, ha suspendido la entrega de apoyos federales y ha amenazado a los beneficiarios de dichos programas.

Pueblos originarios se manifiestan para decir NO al complejo policial y denunciar actos de represión

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here