Pueblos Unidos: “Vamos a respetar la ley pero solo la ley de los pueblos.”

En conferencia de prensa, los Pueblos Unidos exigieron a Barbosa, frenar la criminalización y castigar a las empresas responsables por la destrucción ambiental en sus territorios.

Por Karen Castillo / @karencitatacha

El día 8 de agosto, los Pueblos Unidos de la región Cholulteca y de los Volcanes tomaron las instalaciones de la embotelladora Bonafont en el municipio de Juan C Bonilla, Puebla.

La toma de la empresa sucedió después de un juicio público en el cual representantes de más de 20 pueblos de la región ofrecieron sus testimonios sobre la destrucción ambiental en sus comunidades.

Durante el juicio, en el cual se responsabilizó a autoridades como CONAGUA y SEMARNAT, los representantes de cada pueblo contaron con tristeza y enojo el cómo han vivido la destrucción la naturaleza; historias de ojos de agua que se han secado, el enojo de ver las aguas de los ríos de la región contaminada, y la desaparición de animales que antes encontraban en su alrededor.

Pueblos Unidos

La inacción y complicidad del gobierno y sus dependencias fueron mencionadas por varios de los representantes, quienes manifestaron estar cansados de que las empresas en la región continuaran explotando sus recursos y contaminando el medio ambiente.

Hoy, 10 de agosto, los Pueblos Unidos volvieron a ofrecer una conferencia de prensa. Esta vez, respondiendo a las declaraciones de la empresa Bonafont y el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, quienes criminalizaron a las comunidades que han tomado la empresa.

El gobernador del estado de Puebla, Luis Miguel Barbosa, exclamó que habrá gobernanza en el municipio: “quien viole la ley pues va a tener que responder frente a la autoridad.”

La Respuesta de los Pueblos Unidos.

La conferencia de prensa comenzó con la presentación de dos pasteles que fueron encontrados dentro de la empresa; los pasteles tenían un mensaje con el lema: “Día Mundial del Agua”. Fue justo en ese día, el 22 de marzo del 2020, que los Pueblos Unidos cerraron la embotelladora ante la escasez de agua en sus comunidades.

Para los Pueblos Unidos los pasteles encontrados en la empresa simbolizan el lucro de la empresa, la cual se preparaba para festejar mientras causaban la sequía y falta de agua en las comunidades.

Durante la conferencia, se mostró la recolección de seis mil firmas respaldan la clausura de la empresa. De acuerdo con los Pueblos Unidos, estas firmas provienen de los más de 20 pueblos que conforman la colectividad de Pueblos Unidos y que han sido recabadas en asambleas realizadas en cada uno de los pueblos.

“La empresa habla de seiscientos trabajadores y sus familias afectadas por el cierre, y qué pasa con las más de seis mil familias afectadas por la explotación del agua.”

Respondiendo a las declaraciones del gobernador Barbosa, sobre el respeto a la ley y la gobernabilidad, los Pueblos Unidos mostraron varias botellas, cada una con una muestra de agua de un río contaminado en la región; algunas de las muestras se ven casi negras, otras hasta de un tono azulado.

 

Los pueblos exigieron que las autoridades se encarguen de hacer justicia por la destrucción ambiental provocada por las grandes empresas en vez de perseguir a las personas y comunidades que protegen el agua.

“Los empresarios y el pueblo no estamos al mismo nivel, cuando ellos contaminan los ríos nadie les hace nada, y cuando nosotros, el pueblo levantamos la voz, se nos persigue y se nos criminaliza.”

Ante las declaraciones de persecución judicial, los representantes de las comunidades respondieron que la criminalización y persecución es algo que han vivido en cada ocasión que se han organizado frente a los proyectos que atentan contra la naturaleza

“Hemos tenido compañeros que han sido incluso encarcelados por alzar la voz, estamos acostumbrados a que cuando el pueblo levanta la voz, se nos persigue.  Los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los volcanes, vamos a respetar la ley pero solo la ley de los pueblos.”

Con respecto al futuro del espacio, los Pueblos Unidos recalcaron que será un espacio para el pueblo.

 “Basados en los principios de autonomía, autodeterminación y preservación de la madre tierra decretamos; la reapropiación del territorio que la empresa Bonafont había secuestrado por 29 años…las instalaciones y todos los bienes que en ella se encuentren serán utilizados para la reconstrucción integral de las comunidades; salud, educación, alimentación, techo, tierra, trabajo, independencia, información, igualdad, libertad, democracias, justicia y paz.”

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here