Pueblos y barrios originarios podrán solicitar y recibir información en su lengua originaria: Congreso reforma Ley de Transparencia

Con el objetivo de garantizar los derechos de los pueblos y barrios originarios, el pleno Congreso local reformó, este jueves, la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, para  solicitary recibir información, en su lengua originaria.

De acuerdo con la ley reformada, los sujetos obligados deben procurar que la información generada contenga un lenguaje sencillo para cualquier persona.

Se estima que el 80 por ciento de las lenguas indígenas que se hablan en el país tiene representación en la capital. Debido a este alto índice de lenguas que se hablan en las alcaldías, el Congreso consideró que es importante garantizar el derecho de los pueblos y barrios originarios.

La medida del dictamen, para que los sujetos obligados atiendan y resuelvan los asuntos en la lengua de los pueblos y barrios originarios, responde al convenio 160 de la Organización Internacional del Trabajo.Este establece que los gobiernos deberán adoptar medias, acordes a las tradiciones y culturas de los pueblos interesados, a fin de darles a conocer sus derechos y obligaciones, especialmente en lo que atañe al trabajo, posibilidades económicas y cuestiones de salud.

En este contexto, el Congreso también aprobó el acuerdo para establecer el protocolo de consulta indígena para que pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes de la capital, emitan su opinión respecto a la Ley de Derechos de Pueblos Indígenas.

La diputada María Guadalupe Chávez Contreras, presidenta de la comisión dictaminadora, indicó que lo que se busca con este acuerdo es trabajar de forma coordinada con los pueblos originarios de la cuidad, y dar cumplimiento a la obligación constitucional de consultar el proyecto de dictamen para la creación de la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas local.

La consulta a los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidad es Indígenas Residentes de la Cuidad de México, se realizará en las siguientes fases y fechas:

• Fase de difusión y preparatoria: del 03 de mayo, al 12 de junio de 2019.

• Fase informativa: del 13 de junio, al 15 de agosto de 2019.

• Fase deliberativa: del 16 de agosto, al 06 de septiembre.

• Fase de diálogo: del 07 de septiembre, al 26 de octubre de 2019.

• Fase de sistematización de resultados: del 27 de octubre, al 12 de noviembre de 2019.

• La presentación del dictamen ante el Pleno del Congreso de la Cuidad de México a más tardar el 22 de noviembre de 2019.

Con información de: Congreso de la Ciudad de México

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here