Reinserta y organizaciones conmemoran el día internacional de la comunidad LGBTIQ+ en el Reclusorio Norte

Con una marcha simbólica, shows, charlas informativas y concientización hacía la población, el Reclusorio Norte fue espacio para conmemorar el mes de la comunidad LGBTIQ+.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_

CDMX.-  El pasado 10 de junio del 2024 la organización independiente no gubernamental Reinserta en colaboración con instituciones de seguridad gubernamentales, INSADE, Círculo Diverso y diversos colectivos, conmemoraron el mes del orgullo LGBTIQ+ en el Reclusorio Preventivo Varonil con una marcha simbólica en la que personas pertenecientes a la comunidad y privadas de la libertad, realizaron diversas actividades con la finalidad de visibilizar, sensibilizar y promover los Derechos Humanos de las personas recluidas y pertenecientes a la comunidad.

Reinserta, así como los colectivos que organizaron tal conmemoración, destacaron la importancia de celebrar la diversidad y promover la inclusión, subrayando que todas las identidades de género y expresiones sexuales merecen respeto.

No solo es una cuestión de justicia social, sino también un imperativo moral y humano. Todos merecen ser tratados con dignidad y respeto, y eso incluye el reconocimiento y la protección de sus derechos fundamentales”.

Te recomendamos: México reduce la histórica deuda externa en 894 millones de dolares: de acuerdo a la Secretaría de Hacienda

Con elaboración de carteles expresando sus ideas “dos shows musicales drags y un show que realizaron las personas en situación de reclusión con temática de los setenta”, así como, con la colocación de módulos informativos y donde se realizaron pruebas de detección de VIH, fue como llevaron a cabo dicho evento en el que participaron alrededor de 300 personas que purgan una condena, informó en un boletín de prensa la SSC-CDMX, quien también forma parte del evento.

En la conmemoración, participaron alrededor de 300 personas privadas de la libertad, así como integrantes de la organización Reinserta, de Interculturalidad, Salud y Derechos A. C. (INSADE), Círculo Diverso, activistas de colectivos LGBTTTIQ+, así como de autoridades penitenciarias”. 

Te recomendamos: 10 de junio por la lucha contra la impunidad y el olvido del crimen de Estado “Halconazo”

Este tipo de acciones incluyentes y dirigidos hacia la comunidad LGBTIQ+ se realizó por SSC-CDMX también en el 2023 en los diversos centros penitenciarios y con una mayor afluencia de personas que cumplen una sentencia en los penales.

En 2023 la Subsecretaría del Sistema Penitenciario atendió, en los 13 Centros Penitenciarios de la capital a cerca de 600 personas privadas de la libertad de la comunidad, con la finalidad de sumar esfuerzos que favorezcan espacios incluyentes, con diversidad de género, libres de violencia y con integración para favorecer la sana convivencia al interior de cada Centro de Reclusión”. comunicó la dependencia.

Por otra parte, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio reportó cerca de 80 homicidios en dos años contra personas LGBT, con 35 casos solo en 2021. Estos datos reflejan la cruda realidad de discriminación y agresión que enfrentan las personas LGBT en México.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here