Preparan homenaje póstumo a José Agustín en el Palacio de Bellas Artes

Los poetas Elsa Cross y Alberto Blanco, así como integrantes de la Compañía Nacional de Teatro y la familia del escritor guerrerense, participarán en la actividad.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México – La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en coordinación con la familia del distinguido escritor mexicano José Agustín, están organizando un emotivo homenaje póstumo que promete congregar a amantes de la literatura, la poesía, el teatro y el cine. Este evento se llevará a cabo el próximo domingo 25 de febrero de 2024, a las 13:00 horas, en el emblemático Palacio de Bellas Artes.

José Agustín, cuya obra ha sido fundamental en la evolución de la literatura latinoamericana, es recordado por su excepcional habilidad para tejer narrativas que combinan maestría literaria y una profunda libertad creativa, logrando una resonancia que trasciende generaciones y fronteras. Autor de novelas, cuentos, obras de teatro y guiones de cine, Agustín ha dejado un legado indiscutible en el panorama cultural de México y más allá.

El programa del homenaje incluirá intervenciones de su esposa, Margarita Bermúdez Garza Ramos, y sus hijos, Andrés, Jesús y Agustín Ramírez Bermúdez, quienes compartirán anécdotas y reflexiones sobre las diversas facetas de la vida y obra de Agustín. Además, destacados poetas como Elsa Cross y Alberto Blanco rendirán tributo al autor mediante la lectura de textos que exploran su impacto en la literatura contemporánea mexicana.

En un gesto que subraya la profunda admiración que José Agustín sentía por la poesía, miembros de la Compañía Nacional de Teatro realizarán una lectura dramatizada de “Los motivos del lobo”, del poeta nicaragüense Rubén Darío, una de las obras favoritas de Agustín. El evento también contará con la participación especial de José Manuel Aguilera y músicos invitados, quienes aportarán un toque musical a la celebración.

La obra de Agustín, con títulos emblemáticos como “La tumba”, “Ciudades desiertas” y “La contracultura en México”, es considerada una piedra angular en la literatura moderna y contemporánea de México. Su influencia se extiende más allá de la escritura, habiendo contribuido significativamente al cine, el teatro y la educación en México y el extranjero.

El homenaje a José Agustín no solo servirá para recordar su inmensa contribución a la cultura, sino también para inspirar a futuras generaciones de escritores y artistas. La entrada será libre, asegurando que todos los interesados puedan participar en este merecido reconocimiento a uno de los gigantes de la literatura mexicana, siempre respetando los protocolos de seguridad del Palacio de Bellas Artes.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here