Reporteras en Guardia documenta violencia contra periodistas

Ciudad de México, 31 de agosto.- Con motivo de crear un Memorial de periodistas de México, se conformó el colectivo independiente llamado Reporteras en Guardia conformado por 138 periodistas de 24 estados y de la capital del país.

El Memorial (que se puede consultar ya en www.mataranadie.com) reunirá los perfiles de 166 periodistas, comunicadores, fotoperiodistas y trabajadores de medios de comunicación víctimas de asesinato y desaparición en México del 2000 al 2018; con sus retratos se manifestará quiénes eran y las condiciones en las que se hace periodismo en México.

“Hoy, jueves 30 de agosto, lanzamos la primera fase de tres de este memorial, en la que iniciamos el sitio web con 20 perfiles. Son resultado del reporteo de las periodistas con fuentes directas, cerca o en el lugar de los hechos”, mencionó el nuevo colectivo a través de un comunicado.

Informaron que los casos a exponer surgen del cruce de cuatro bases de datos de organismos no gubernamentales que documentan la violencia contra el gremio periodístico: la agencia feminista Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), Artículo 19, Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección a de los Periodistas.

El proyecto incluirá la voz de las reporteras que realizan los retratos periodísticos y la importancia del Memorial. En las siguientes dos fases se agregaran el resto de los perfiles con el objetivo de publicar la mayor cantidad posible antes de que finalice el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Nuestra intención es dar un rostro humano a las cifras. No por eso proponemos un santoral. Decidimos mostrar a las víctimas con sus claroscuros, sin juzgarles. Tampoco investigamos la causa de los crímenes, pero sí ponemos en evidencia su impunidad”, agrega el comunicado.

Reporteras en Guardia reúne a periodistas de los medios de comunicación en estados, a nivel nacional e internacional. “Vivimos en municipios y ciudades flagelados por la violencia y la corrupción. Un gran número cubrimos la llamada “fuente de víctimas” que ha registrado la violencia asesina que padece el país”.

“Matar a periodistas en México es un acto impune. Como matar a nadie. Sus ausencias nos suscitan dolor, indignación. El perdón es una decisión individual, y en todo caso vendrá después de la justicia. Este memorial es nuestro conjuro contra su olvido”, finaliza el comunicado.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here