Reporteras en Guardia documenta violencia contra periodistas

Ciudad de México, 31 de agosto.- Con motivo de crear un Memorial de periodistas de México, se conformó el colectivo independiente llamado Reporteras en Guardia conformado por 138 periodistas de 24 estados y de la capital del país.

El Memorial (que se puede consultar ya en www.mataranadie.com) reunirá los perfiles de 166 periodistas, comunicadores, fotoperiodistas y trabajadores de medios de comunicación víctimas de asesinato y desaparición en México del 2000 al 2018; con sus retratos se manifestará quiénes eran y las condiciones en las que se hace periodismo en México.

“Hoy, jueves 30 de agosto, lanzamos la primera fase de tres de este memorial, en la que iniciamos el sitio web con 20 perfiles. Son resultado del reporteo de las periodistas con fuentes directas, cerca o en el lugar de los hechos”, mencionó el nuevo colectivo a través de un comunicado.

Informaron que los casos a exponer surgen del cruce de cuatro bases de datos de organismos no gubernamentales que documentan la violencia contra el gremio periodístico: la agencia feminista Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), Artículo 19, Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección a de los Periodistas.

El proyecto incluirá la voz de las reporteras que realizan los retratos periodísticos y la importancia del Memorial. En las siguientes dos fases se agregaran el resto de los perfiles con el objetivo de publicar la mayor cantidad posible antes de que finalice el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Nuestra intención es dar un rostro humano a las cifras. No por eso proponemos un santoral. Decidimos mostrar a las víctimas con sus claroscuros, sin juzgarles. Tampoco investigamos la causa de los crímenes, pero sí ponemos en evidencia su impunidad”, agrega el comunicado.

Reporteras en Guardia reúne a periodistas de los medios de comunicación en estados, a nivel nacional e internacional. “Vivimos en municipios y ciudades flagelados por la violencia y la corrupción. Un gran número cubrimos la llamada “fuente de víctimas” que ha registrado la violencia asesina que padece el país”.

“Matar a periodistas en México es un acto impune. Como matar a nadie. Sus ausencias nos suscitan dolor, indignación. El perdón es una decisión individual, y en todo caso vendrá después de la justicia. Este memorial es nuestro conjuro contra su olvido”, finaliza el comunicado.

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here