“Rescate del Cerro del Cuatro”: un acto de amor a la comunidad y las infancias

El colectivo Colonias Unidas por el Rescate del Cerro del 4 trabaja de manera continua por el rescate y protección del Parque Metropolitano Cerro del Cuatro, la zona cuenta con alrededor de 55 hectáreas de extensión y se considera como uno de los pocos pulmones urbanos del municipio de San Pedro Tlaquepaque, este espacio alberga flora y fauna nativa del lugar.

Los miembros del colectivo trabajan contra la deforestación que existe a consecuencia del desarrollo inmobiliario y de acciones de no protección del Gobierno de Jalisco; contra esta situación quienes luchan por preservar el Cerro del Cuatro cuidan miles de árboles y una variedad de vegetación, la cual de perderse significaría un duro golpe para este ecosistema.

Por Alondra Angel Rodriguez / @AlondraAngelRo / @ZonaDocs

Alfredo Araiza, fundador del colectivo Colonias Unidas por el Rescate del Cerro del 4, tiene más de 14 años trabajando por el parque; en su camino se le han sumado activistas y personas interesadas en ayudar y cuidar este parque metropolitano.

“Nosotros somos activistas ambientales 100 por ciento, ya que todo el tiempo andamos acá arriba trabajando, cuidando las áreas verdes, sembrando, comprando pipas de agua o quitándole ramas bajas a los árboles”, comenta Alfredo.

“Rescate del Cerro del Cuatro”: un acto de amor a la comunidad y las infancias

En las 55 hectáreas de extensión que tiene el Parque Metropolitano, precisa Alfredo, se pueden encontrar más de 15 mil árboles, tanto nativos de la zona como otros que han sido llevados por universitarios, el gobierno u otros activistas. Algunos de estos árboles son de huizache, guamúchil, eucalipto, primaveras, San Pedro, palo azul, copal, zapote, pinos, guayaba o rosa morada, pero también existen una gran diversidad de plantas medicinales y, por si fuera poco, existe un río subterráneo que baja por todo el cerro.

“Este no es un parque o un bosque común y corriente, pues haz de cuenta que solito se regenera, así que no tenemos que hacer algo ficticio; por eso, nosotros lo cuidamos, lo limpiamos y le damos un poquito de ayuda porque él solo crece”, comenta Alfredo.

Agrega que, si bien, ellos se han esforzado bastante por la preservación del parque, ayudar a los arboles a crecer, limpiar el cerro y acondicionarlo para pueda seguir creciendo y, así, las personas puedan disfrutar de las áreas verdes... el bosque se encuentra en constante peligro debido a los intereses por el terreno de parte de empresas privadas, así como de instituciones gubernamentales o de la Universidad de Guadalajara, la cual en la zona desea construir el Centro Universitario de Tlaquepaque.

“Ahí donde está el edificio nosotros teníamos alrededor de 500 guamúchiles, todos de 8 o 9 años, todos esos árboles deberían estar grandes, pero como ellos vieron que estaban creciendo se metieron rápido y los tiraron”, comenta Alfredo.

“Rescate del Cerro del Cuatro”: un acto de amor a la comunidad y las infancias

Lo anterior, puntualiza, ha ocasionado que se pierdan varias hectáreas y cientos de árboles, ya que trunca los avances que el colectivo ha hecho en el Cerro del Cuatro.

“Ve todos los guamúchiles y las áreas limpias, pero ya ellos están metiendo maquinaria, están invadiendo todo, deforestando y están haciendo un despapaye, no tienen conciencia ni valores”, explica.

“Rescate del Cerro del Cuatro”: un acto de amor a la comunidad y las infancias

“El parque es de ahí desde los edificios, desde FOVISSSTE hasta la Buenos Aires (colonia), nada más que ya fueron desincorporadas 10 hectáreas con la autorización de la actual presidenta, Citlalli Amaya”, comenta Alfredo.

Alfredo comenta que el gobierno municipal y estatal e, incluso, la gente piensa que en el parque no hay diversidad ni de flora y fauna, tanto así que lo consideran como un espacio no útil, pero:

“No es un área donde no hay vegetación, hasta la misma maleza te produce oxígeno, nada más que el gobierno quiere hacerlo ver como que no es útil; ellos no quieren entenderlo, verlo y, por tanto, quieren destruirlo la gente no valora, no apoya y es imposible que nomás lo que uno hace repare todo”.

“Rescate del Cerro del Cuatro”: un acto de amor a la comunidad y las infancias

Las ganas de ayudar y preservar el parque han hecho que el colectivo Colonias Unidas por el Rescate del Cerro del 4 genere un aprendizaje muy puntual del tipo de flora y fauna que existe en el Cerro del Cuatro:

“Nosotros sabemos todo al derecho y al revés, de las plantas, los árboles, los halcones, los pájaros carpinteros y todo lo que hay aquí lo que pasa que cuando algo te gusta… uno busca la manera de aprender o estudiar”, precisa Alfredo.

Pero toda esta labor se ve truncada cuando personas de manera intencionada entran al parque y cortan o queman los árboles, todo con la intención de que desaparezcan árboles del parque para que, así, les sea más fácil apropiarse de manera ilegal de los terrenos.

“La verdad nosotros no podemos estar día y noche aquí, ellos atizan el fuego en el tronco para que se caigan y como son árboles adultos se consumen como carbón, sólo queda el hueco enorme y los desaparecen, aquí había como 300 pinos y ya quedan muy poquitos”, denuncia alfredo.

El activista ambiental, además, comenta que en la construcción del nuevo Centro Universitario de Tlaquepaque de la Universidad de Guadalajara en las faldas del parque pone en peligro las áreas verdes, ya que se les cedieron tres hectáreas a la UdeG, pero entran poco a poco con lo que sospechan que irán consumiendo cada vez más hectáreas.

“En todo esto van a aventar siete edificios y una carretera con cuatro carriles, todo esto lo van a conectar… aquí donde vamos (caminando) pasa gente con bidones de gasolina, lo queman todo, pero todo… ellos lo han quemado desde hace 14 años”, explica Alfredo.

“Rescate del Cerro del Cuatro”: un acto de amor a la comunidad y las infancias

Las ganas de ayudar y preservar el parque han hecho que el colectivo Colonias Unidas por el Rescate del Cerro del 4 genere un aprendizaje muy puntual del tipo de flora y fauna que existe en el Cerro del Cuatro:

“Nosotros sabemos todo al derecho y al revés, de las plantas, los árboles, los halcones, los pájaros carpinteros y todo lo que hay aquí lo que pasa que cuando algo te gusta… uno busca la manera de aprender o estudiar”, precisa Alfredo.

Pero toda esta labor se ve truncada cuando personas de manera intencionada entran al parque y cortan o queman los árboles, todo con la intención de que desaparezcan árboles del parque para que, así, les sea más fácil apropiarse de manera ilegal de los terrenos.

“La verdad nosotros no podemos estar día y noche aquí, ellos atizan el fuego en el tronco para que se caigan y como son árboles adultos se consumen como carbón, sólo queda el hueco enorme y los desaparecen, aquí había como 300 pinos y ya quedan muy poquitos”, denuncia alfredo.

El activista ambiental, además, comenta que en la construcción del nuevo Centro Universitario de Tlaquepaque de la Universidad de Guadalajara en las faldas del parque pone en peligro las áreas verdes, ya que se les cedieron tres hectáreas a la UdeG, pero entran poco a poco con lo que sospechan que irán consumiendo cada vez más hectáreas.

“En todo esto van a aventar siete edificios y una carretera con cuatro carriles, todo esto lo van a conectar… aquí donde vamos (caminando) pasa gente con bidones de gasolina, lo queman todo, pero todo… ellos lo han quemado desde hace 14 años”, explica Alfredo.

“Rescate del Cerro del Cuatro”: un acto de amor a la comunidad y las infancias

Todo el trabajo que realiza tanto Alfredo como el colectivo Colonias Unidas por el Rescate del Cerro del 4 realizan lo hacen porque han vivido toda su vida en la colonia Cerro del 4; por ello, tienen un gran cariño por su comunidad, así que buscan que las niñas, niños y adolescentes disfruten, cuiden y quieran estas áreas verdes.

“Yo me inicié porque aquí hay un campito de futbol donde uno se reflejaba la niñez, andabas sin zapatos, en shorcito y jugando futbol en la tierra, y a mí se me hizo tan hermoso eso que lo que hicimos es poner miles de árboles alrededor para que los niños jugaran en un bosque”, expresa Alfredo.

Próximamente se presentará en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) el documental en el que el Colectivo ha estado trabajando para mostrar su lucha y la riqueza del parque. Si se desea seguir el trabajo del colectivo se les puede seguir en su perfil de Facebook: Colonias Unidas Por El Rescate del Cerro del Cuatro: https://www.facebook.com/CUPERC4 

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here