Retiro de proyectos de PGOT y PGD en la CDMX: Un triunfo para los pueblos y organizaciones sociales

Tras intensas movilizaciones y la recolección de más de 20 mil firmas, la Coordinación de Pueblos de Xochimilco celebra el retiro de los proyectos del PGOT y PGD por el Jefe de Gobierno, Martí Batres, marcando un significativo triunfo para los pueblos originarios y la organización social.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 7 de diciembre 2023.- En una decisión significativa, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció hoy al mediodía el retiro de los proyectos del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y Plan General de Desarrollo (PGD) del Congreso de la Ciudad de México. Esta desicióngiro en la política de la ciudad ha sido aclamado como un triunfo de la organización social y los pueblos originarios.

“Hace un momento el jefe de gobierno, Martí Batres, anunció que retiraría los proyectos del #PGOT y PGD del Congreso de Ciudad de México. Esto es un triunfo de la organización social, de los pueblos y barrios originarios, de asociaciones civiles, estudiantes y académicxs,” informó la Coordinación de Pueblos de Xochimilco, destacando el impacto colectivo de diversas entidades y ciudadanos en esta decisión.

El anuncio se produce en un contexto en el que se esperaba que las propuestas de proyectos cobraran vigencia el próximo viernes 8 de diciembre. Sin embargo, la fuerte oposición de la sociedad civil, que incluye a más de 20 mil firmantes y a numerosos ciudadanos movilizados, parece haber influido en la decisión del gobierno.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco detalló su satisfacción con el resultado, agradeciendo a todos los que participaron en las firmas y movilizaciones. “Ahora revisaremos detalladamente el nuevo documento que se presente y continuaremos con la generación de alternativas para un territorio digno de habitar, no para las inmobiliarias,” expresaron, resaltando su compromiso continuo en la defensa de los intereses de los ciudadanos y del medio ambiente.

A pesar de este logro, los organizadores mantienen una postura cautelosa. Reconocen la importancia de analizar a detalle cualquier nuevo documento que presente el gobierno y están preparados para continuar con las movilizaciones si fuera necesario. Además, enfatizaron la importancia de generar propuestas y alternativas para configurar el territorio de una manera que beneficie a sus habitantes y no solo a intereses comerciales.

Finalmente, la Coordinación de Pueblos de Xochimilco y otros grupos involucrados en esta lucha reiteraron la necesidad de reponer el proceso de consulta, asegurando que todas las voces, especialmente las de los pueblos y barrios excluidos, sean consideradas en futuras decisiones.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here