Rostros desdibujados sobre aires de esperanza

Nezahualcóyotl, Estado de México, 01 de junio de 2017

Estas líneas se escriben desde una mirada atenta a los registros fotográficos y en video del performance político ‘Rostros desdibujados sobre aires de esperanza’. Una mirada que mira y escucha en esas imágenes los ecos de otras acciones que han sido emprendidas en el Estado de México por grupos como el Taller Mujeres Arte y Política, de la preparatoria Francisco Villa de Ecatepec, y la Red Denuncia Feminicidios Estado de México. La finalidad de todos estos esfuerzos es la misma: humanizar lo que ha nacido deshumanizado,  la vida de las mujeres (pobres). ‘Rostros desdibujados sobre aires de esperanza’ no es una acción aislada, pues emerge como el eslabón de una cadena de encuentros, es decir, de acciones signadas por la atrocidad feminicida, pero también por la esperanza de vislumbrar un horizonte político en clave femenina.

Esos cuerpos portadores de una máscara que se paran afuera del lugar donde el 19 de abril de 2017 cuatro mujeres fueron asesinadas por no querer tomarse una selfie con sus victimarios, son algo más que cuerpos protestando por una injusticia. La máscara, sin duda, evoca una densidad interpretativa como símbolo que desdibuja un rostro. Sin embargo, no es ese el enfoque que deseo apuntar. Las máscaras que vemos no serían sólo para remitir a una forma ilustrada del desdibujamiento de los rostros de las mujeres (pobres). También aparecen para marcar el lugar de un combate, es decir, el lugar del rostro. Estas mujeres se paran ahí para exigir justicia, pero también para dejar claro que tienen un rostro. Este rostro no debe pensarse como la cara, aunque ese sea su referente material.  Aquí, el rostro escapa a su forma y adopta, en cambio, el signo de una radical alteridad. Una alteridad que nos interpela por medio de un rostro que se desvela como una vida, como un cuerpo que grita ‘justicia’. La justicia no está escrita en ningún lado, la justicia se expresa, se actúa, se hace con los cuerpos.

Lo que estas imágenes registran, en pocas palabras, es la forma que han encontrado en diversas comunidades del Estado de México para ocuparse de las heridas. De aquello que ha quedado como herencia de una injusticia atávica: la violencia contra las mujeres. La justicia no sólo se hace cargo de dictaminar una sentencia, también se ocupa de aquello que ha quedado abierto como herida y se manifiesta como despojo. Así, estos rostros desdibujados aparecen como una manera de continuar explorando posibilidades políticas cuyo eje se construye a partir del encuentro, de un entrecuerpos.

El performance político “Rostros desdibujados sobre aires de esperanza” se realizó el pasado sábado 27 de Mayo  en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México frente al bar Baby Rock de la colonia las Águilas.

Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com
Fotografía: Armando Hernández Oropeza/Somoselmedio.com

Nacional

CIMAC presenta un diagnóstico sobre los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el periodismo

CIMAC presenta un documento que expone los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el ejercicio periodístico, desde ataques laborales hasta violencia de género. Periodistas como Florina Miranda denuncian campañas de desprestigio y autocensura forzada.

Carnaval de Villa Milpa Alta 2025: Sonido, pasos y color desde el barrio de Santa Martha

Cinco días de fiesta, música de banda, comparsas de chinelos y tradición comunitaria se vivieron en las calles del barrio de Santa Martha, donde la gente celebra y reafirma su identidad a través del carnaval.

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

Gertz Manero promete transparencia total en el caso Teuchitlán: resultados periciales se presentarán el martes

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se revelarán los dictámenes técnicos sobre el caso Teuchitlán, en el que ya hay 14 personas judicializadas. Habrá acceso a prendas halladas en el sitio y se permitirá la participación de colectivos bajo protocolos especializados.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

CIMAC presenta un diagnóstico sobre los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el periodismo

CIMAC presenta un documento que expone los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el ejercicio periodístico, desde ataques laborales hasta violencia de género. Periodistas como Florina Miranda denuncian campañas de desprestigio y autocensura forzada.

Carnaval de Villa Milpa Alta 2025: Sonido, pasos y color desde el barrio de Santa Martha

Cinco días de fiesta, música de banda, comparsas de chinelos y tradición comunitaria se vivieron en las calles del barrio de Santa Martha, donde la gente celebra y reafirma su identidad a través del carnaval.

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

Gertz Manero promete transparencia total en el caso Teuchitlán: resultados periciales se presentarán el martes

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se revelarán los dictámenes técnicos sobre el caso Teuchitlán, en el que ya hay 14 personas judicializadas. Habrá acceso a prendas halladas en el sitio y se permitirá la participación de colectivos bajo protocolos especializados.

China advierte a EE.UU. sobre acuerdos comerciales que afecten sus intereses: amenaza con contramedidas

Pekín responde con firmeza a la presión de Washington para restringir el comercio con socios a cambio de exenciones arancelarias, prometiendo contramedidas.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

CIMAC presenta un diagnóstico sobre los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el periodismo

CIMAC presenta un documento que expone los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el ejercicio periodístico, desde ataques laborales hasta violencia de género. Periodistas como Florina Miranda denuncian campañas de desprestigio y autocensura forzada.

Carnaval de Villa Milpa Alta 2025: Sonido, pasos y color desde el barrio de Santa Martha

Cinco días de fiesta, música de banda, comparsas de chinelos y tradición comunitaria se vivieron en las calles del barrio de Santa Martha, donde la gente celebra y reafirma su identidad a través del carnaval.

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here